Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

    Lettering es el arte de dibujar y crear letras con cualquier herramienta, y puede realizarse sobre cualquier superficie o material. Es más informal que la caligrafía, la cual se realiza generalmente con tinta y plumas siguiendo reglas más rígidas. El objetivo del taller es introducir al asistente al dibujo de letras, partiendo desde el aprendizaje de la caligrafía moderna que consiste en la escritura de letras usando el marcador punta pincel y/o dibujando el efecto de este, además de la modificación y/o decoración de las mismas. Se empieza por el reconocimiento de los materiales y su correcto uso, hasta el manejo de diferentes técnicas y su aplicación en chaquetas, tenis, bitácoras, mugs, cajas, tarjetas, cojines, murales, entre otros.

    La escritura es un arte que te lleva a manifestar tus emociones, y si estas emociones son bellamente dibujadas gracias al lettering, el resultado final te ofrece posibilidades terapéuticas insospechadas. ​

    ​Introducción (definición: caligrafía, lettering y tipografía)   
    Herramientas (papeles y marcadores)   
    Uso de plantillas y marcador punta pincel   
    Trazos básicos   
    Abecedario  
    Conformación de palabras (conexiones y pangramas)   
    Dibujo de letras   
    Modificaciones al script (spread, bounce)  
    Efectos de sombras, 3D, adornos, desvanecidos, splash   
    Fundamentos de composición   
    ​Diseño y realización del proyecto final   ​

    1. Descargar plantilla en el siguiente enlace:  

    https://www.anaospinaletters.com/descargas e imprimir en papel opalina, preferiblemente.  

    Inicialmente se requieren 20 hojas de las Plantillas Número 1 – Tamaño mediano (recuerden verificar el tamaño de marcadores que van a comprar: si son los Prismacolor que sean junior; Edding o Faber Castell serían medianas) y las pueden imprimir por ambos lados. La recomendación es que sean hojas sueltas (no anilladas).  

    2. Marcadores punta pincel (brush) tamaño mediano. Pueden elegir una marca (no se deben comprar todos).  

    Prismacolor Junior punta pincel encuentran de 12, 24 o 30  
    Edding 1340 vienen por 10 y 20  
    Faber Castell metalizados  
    ​Faber Castell Supersoft 
    NOTA: Para las personas que escriben muy fuerte (con mucha fuerza), pueden considerar comprar los marcadores Crayola: la punta es triangular o cónica; también sirven los Norma, Faber Castell, en lugar de los punta pincel.  

    3. Tener a la mano: Lápiz, borrador, sacapuntas, regla y hojas bond blancas.  

    Al terminar de utilizar las hojas impresas el participante puede adquirir una bitácora de hojas para practicar. Puede ser: opalina o propalcote o bitácora para marcadores de Gioto o Rhodia o Block 1987 (incluyen varios papeles)  
    Cinco hojas de papel calco, albanene o pergamino.  
    Si cuentan con cualquier tipo de marcadores, micropuntas, Sharpie y elementos para escribir, los pueden llevar en sus cartucheras, posiblemente los podamos usar todos.  
    Bolsa Ziploc pequeña.  

    Aula: 

    Grupo 1: 12-101
    Grupo 2: 12-202

    Horario​:​ 

    Grupo 1

    Fecha inicio: 12/02/2025
    Fecha fin: 23/04/2025
    Hora: 12:00 - 14:00
    Día: Miércoles
    Facilitador(a): Ana María Ospina

    Grupo 2

    Fecha inicio: 12/02/2025
    Fecha fin: 23/04/2025
    Hora: 18:00 - 20:00
    Día: Miércoles
    Facilitador(a): Ana María Ospina

    Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
    Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
    Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
    Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000​

    ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

    Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 3 de febrero​ de 2025​

    Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

    1

    Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

    2

    Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

    3

    Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

    4

    El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

    5

    Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

    6

    Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

    7

    Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

    8

    Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

    9

    Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

    *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co