Taller dirigido: Estudiantes, graduados, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).
Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.
La escritura es una herramienta cultural que facilita el desarrollo cognitivo y rescata la memoria, además de que tiene un gran potencial terapéutico ya que facilita la expresión, el afrontamiento de las emociones y lograr que las personas pierdan el miedo a escribir y disfruten de esta experiencia.
Que el amor que desarrollen por las letras los haga mejorar su expresión escrita, de acuerdo con su necesidad.
El poder de la palabra
Mecanismos de la imaginación. Superando el miedo a la hoja en blanco
Narrar con los cinco sentidos. Los detalles y la descripción
Calidad (los básicos de la ortografía), Claridad (signos de puntuación y estructura), dos asuntos vitales para que entiendan nuestro mensaj
Sí, claro, soy creativo
Algunas claves del storytelling
Del borrador al texto. Editar
Manual de remedios creativos
Aguja de crochet gruesa de 3.0mm
Hilo preferiblemente que NO sea negro ni blanco
Ojos de seguridad para amigurumis o 2 Botones negros redondos
Agujas para fieltro o Needle Felting
Algodón siliconado para rellenar
Aguja de hueco grande o lanera
Ganchos marcadores para crochet o ganchitos de ropa
Tijeras.
Grupo 1: 12-101
Grupo 2: 12-202
Horario:
Grupo: 1
Fecha inicio: 11/02/2025
Fecha fin: 22/04/2025
Hora: 12:00 - 14:00
Día: Martes
Facilitador(a): Paola Cardona
Grupo: 2
Fecha inicio: 12/02/2025
Fecha fin: 23/04/2025
Hora: 14:00 - 16:00
Día: Miércoles
Facilitador(a): Paola Cardona
Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $144.000
Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $144.000
Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $230.400
Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $288.000
Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.
Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 3 de febrero de 2025
Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos
1
Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.
2
Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.
3
Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.
4
El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.
5
Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.
6
Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.
7
Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.
8
Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.
9
Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.
*Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles.