Taller dirigido: Estudiantes, graduados, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).
Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.
Salsa y Porro - 20 horas
El ritmo más popular en todo el mundo es la salsa, seguido por la bachata. Su origen es cubano, pero pronto se extendió hacia países latinos como México, Colombia y Puerto Rico. Al popularizarse la salsa se empezó a difundir en Estados Unidos, gracias a su población latina, y de ahí llegó a Europa y Asia. La experiencia artística que vivirás en el Taller se fundamenta en los pasos de salsa en línea con algunas figuras provenientes de la salsa cubana y casino. Sentirás, al bailar, una gran felicidad, pues el movimiento acompañado por la música estimula la producción de endorfinas en tu cerebro, a la vez que adquieres una conciencia corporal y espacial de ti y de tu entorno.
El baile del porro moderno o el porro marcado es el más destacado en nuestra ciudad, este nace en los 80 en los barrios del oriente de la ciudad con los bailarines de la época, estos hacían presentaciones de tango y de salsa, de ahí que gran parte de la información en este estilo de baile se basa en estos dos ritmos y en los pasos de tropical, se vuelve muy popular ya que se enseña en todas las academias, cajas de compensación y centros culturales del Valle de Aburrá. En el taller disfrutaras de su estética, elegancia y cadencia al bailar y te ayudará con muchos tips de comunicación y conexión con tu pareja.
NOTA: Los objetivos por clase y en general pueden variar según las necesidades y habilidades del grupo.
Aula: 12-201
Horario:
Grupo: 1
Fecha inicio: 10/02/2025
Fecha fin: 05/05/2025
Hora: 12:00 - 14:00
Día: Lunes
Facilitador(a): Alexander Puerta
Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $96.000
Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $153.600
Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $192.000
Bachata y Merengue - 20 horas
Se entiende por baile social todos los ritmos que se ejecutan en eventos sociales, y el segundo más popular en todo el mundo es la bachata. Su origen es dominicano, pero fueron dos bailarines los que la hicieron popular en el mundo desde Estados Unidos, gracias a su población latina, y de ahí llegó al resto de América, Europa y Asia. La bachata tiene varios estilos: la experiencia artística que vivirás en el Taller se fundamenta en el estilo de bachata social, con algunas bases de la dominicana y la sensual. Sentirás, al bailar, una gran felicidad, pues el movimiento acompañado por la música estimula la producción de endorfinas en tu cerebro, a la vez que adquieres una conciencia corporal y espacial de ti y de tu entorno.
El merengue es dominicano y es muy popular en Latinoamérica, si se conoce en otros países, sin embargo, no se podría considerar como un ritmo de gran popularidad en el mundo, acá es muy buen recurso para las personas que no tienen un gran conocimiento de baile, haciendo que este tenga mucha fuerza en los sitios crossover de la ciudad. En el taller disfrutaras de aprender un mejor movimiento corporal y podrás entender que con pasos muy sencillos se pueden lograr figuras que no ves normalmente en las pistas de baile porque tu conocimiento será más amplio y versátil en este ritmo además de disfrutar mucho en las clases.
NOTA: Los objetivos por clase y en general pueden variar según las necesidades y habilidades del grupo.
Aula: 12-20
Horario:
Grupo: 1
Fecha inicio: 13/02/2025
Fecha fin: 24/04/2025
Hora: 12:00 - 14:00
Día: Jueves
Facilitador(a): Alexander Puerta
Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $96.000
Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $96.000
Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $153.600
Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $192.000
Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.
Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 3 de febrero de 2025
Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos
1
Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.
2
Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.
3
Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.
4
El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.
5
Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.
6
Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.
7
Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.
8
Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.
9
Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.
*Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles.