El proyecto ​"Desarrollo e implementación de los pilotos de Inspiración de Talento TI"​​​, realizado a través del trabajo en conjunto entre Ruta N – Universidad de los niños EAFIT, busca fomentar la sensibilización y el acercamiento a las tecnologías transversales de la Cuarta Revolución Industrial, y la comprensión de la demanda de competencias del mercado laboral del siglo XXI en jóvenes de Medellín entre los 14 y 28 años.  

Para ello desarrollamos dos pilotos de inspiración, el primero de ellos es el piloto de Huertas Escolares con Internet de las cosas (IoT) en las instituciones educativas Santa Elena (Santa Elena), Lusitania Paz de Colombia (San Cristóbal) y Presbítero Juan J. Escobar (San Cristóbal) impactando de manera directa un total de 150 estudiantes y 20 maestros; el segundo piloto es el Equipo de Robótica Digital en el que se trabajó a través de la plataforma Brightspace con 50 jóvenes de la ciudad.

La estrategia se inscribe en el componente de talento humano y empleo, asociado al marco de la Reactivación Económica, Valle del Software y la Transformación educativa y cultural del Plan de Desarrollo 2020-2023. ​

​Durante el proceso se fortalecieron competencias en Inteligencia artificial (AI), robótica digital, automatización robótica de procesos (RPA), análisis y visualización de datos, Internet de las cosas (IoT), programación, pensamiento crítico, agrotecnología (Agrotech), ​trabajo en equipo​, frugalidad, economía circular y pensamiento global.

Huertas Escolares con Internet de las cosas 

​Contenidos:​

  • ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
  • ¿Cómo mejorar las condiciones de una planta? 
  • ¿Cómo diseñar una huerta? 
  • ¿Cómo prepararnos para sembrar? 
  • ¿Cómo decidir qué sembraremos en nuestra huerta? 
  • ¿Cómo hacer la huerta más sostenible? 
  • ¿Cómo hacer seguimiento a nuestra huerta? 
  • ¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de sembrar? 
  • ¿Qué significa automatizar una huerta? 
  • ¿Cómo pueden entenderse las máquinas y las plantas? 
  • ¿Cómo saber qué necesitan las plantas? 
  • ¿Cómo dar a las plantas lo que necesitan? 
  • ¿Cómo usar los sensores en la huerta? 
  • ¿Cómo analizar la información recolectada? 
  • ¿Cómo automatizar el mantenimiento de la huerta? 
  • ¿Cómo cosechar lo sembrado? 

Eventos de inspiración:​

Realizamos tres encuentros o "eventos de inspiración" en las instituciones educativas participantes, con jóvenes estudiantes e investigadores expertos en diferentes temas, donde conversamos alrededor de las aplicaciones de Agrotech, el IoT y la analítica de datos en el campo.​ Accede a ellos aquí:

Equipo de Robótica Digital

Contenidos:

  • ¿Cómo piensan las máquinas? 
  • ¿Cómo diseñar un diagrama de flujo? 
  • ¿Qué es una variable? 
  • ¿Cómo usar los operadores? 
  • ¿Qué es un condicional? 
  • ¿Cómo se aplican los ciclos en programación? 
  • ¿Cómo hablar el lenguaje de las máquinas? 
  • ¿Qué es el internet de las cosas? 
  • ¿Qué es la inteligencia artificial? 
  • ¿Qué es la automatización de procesos? 
  • ¿Cómo se usa la programación en la industria? 
  • ¿Cómo identificar una problemática? 
  • ¿Cómo conocer lo que otros han inventado? 
  • ¿Cómo generar ideas? 
  • ¿Cómo desarrollar una idea? 
  • ¿Cómo evaluar un prototipo? 

Eventos de inspiración:​

Realizamos tres encuentros o ​"eventos de inspiración" en las instituciones educativas participantes, donde participantes del equipo de robótica digital conversaron sobre analítica de datos, inteligencia artificial​, y automatización de procesos​ con expertos de empresas donde la tecnología es protagonista. Accede a ellos aquí:​

Formación de formadores

​Contenidos:

  • ¿Qué es el aprendizaje activo? 
  • ¿Cómo se construye el vínculo pedagógico? 
  • ¿Cómo influyen los saberes previos en el aprendizaje? 
  • ¿Cómo y para qué identificar las distintas formas de aprender? 
  • ¿Por qué es importante la curiosidad en el aprendizaje? 
  • ¿Cómo usar los estímulos en el aprendizaje? 
  • ¿Cómo favorecer el aprendizaje a través de preguntas y conversaciones? 
  • ¿Cómo comunicar ideas en clase? 
  • ¿Cómo hacer seguimiento, evaluar y registrar aprendizajes? 
  • ¿Cómo diseñar experiencias de aprendizaje activo? 
  • ¿Cómo llevar el aprendizaje a la práctica en la vida cotidiana? 
  • ¿Cómo materializar el conocimiento? 
  • ¿Cómo generar propuestas para la transformación curricular? ​
  • ¿Cómo integrar al currículo el uso de tecnologías? 
  • ¿Cómo fortalecer competencias en los estudiantes? 
  • ¿Cómo apropiar lo aprendido? 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co