Es una brisa fuerte o fresca, capaz de levantar hojas y crear tornados o simplemente sacudirnos el pelo. Pero, ¿cómo sé que esa brisa es el viento, si aunque me toca no puedo verlo?​​

Pregunta: Juan Pablo Villegas, 15 años.

Responde: Ana María Jaramillo, coordinadora de proyectos.

Asesor: Jesús Alberto ​Pérez, magíster en Ingeniería.

¿Qué es el viento?

El viento es aire en movimiento y el aire es una mezcla de gases: nitrógeno (78%), oxígeno (20%) y otros llamados gases nobles (2%). Todos estos gases son incoloros, es decir que no tienen color y por eso no los vemos. Además, se forman en la atmósfera terrestre que es la capa más externa y menos densa del planeta.

 

La atmósfera es una capa de gases que protege a cualquier cuerpo que esté en el Universo orbitando o siendo orbitado, estos son conocidos como cuerpos celestes. La Tierra, como cuerpo celeste que es, tiene a la atmósfera terrestre que, por medio de la capa de ozono, es la encargada de protegerla ​de la radiación solar ultravioleta y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, además​ de actuar como escudo protector contra los meteoritos.

 

Pero, ¿por qué lo sentimos?​

Porque el aire, esa mezcla de gases, es un fluido como el agua y tiene densidad, es decir, tiene una masa que ocupa un espacio. En el caso del aire hay tan poca masa en un espacio tan grande, que su densidad es mil veces menor que la del agua. Es decir, las moléculas del aire están mil veces más separadas entre ellas que las del agua y por eso el aire es tan difícil de atrapar.

Pero cuando se mueve, cuando se convierte en viento, muchas partículas de aire se estrellan contra nosotros en muy poco tiempo y nos empujan tratando de pasar. O cuando nosotros nos movemos rápido, como en una moto o en un carro, nuestra piel empuja muchas partículas en solo unos segundos y sentimos la fuerza del aire que se resiste a quitarse del camino.

También el viento puede arrastrar partículas de arena o diminutas gotas de agua y al soplar hacer que se estrellen contra nosotros.​

¿por qué se mueve el aire?

El aire se mueve porque su densidad cambia debido a la temperatura, es decir que unas veces se hace más pesado y otras más liviano, y por eso no puede quedarse quieto. Cuando el Sol lo calienta, el aire se hace menos denso, las partículas se separan y se vuelve más liviano, entonces empieza a subir hacia las nubes. Pero al llegar tan arriba se enfría, se vuelve más denso, y sus partículas​ vuelven a juntarse, tal vez para darse calor. Entonces, su propio peso lo lleva nuevamente hacia abajo donde el Sol puede calentarlo otra vez para que el proceso se repita.

 

Es así como el aire se mantiene en circulación, yendo de abajo a arriba, de arriba abajo. Forma corrientes que les permiten a los pájaros y a las cometas volar, a las olas y a las nuebes moverse, y modificar el clima de todo el planeta.

 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co