Álvaro Andrés Velásquez Torres, físico de la Universidad de Antioquia, nos explica cómo produce el ​​S​​ol su calor y energía para iluminar ​nuestra galaxia.​​

El Sol desde la Tierra. ​Imagen: NASA.

Pregunta: Camilo Andrés Olmos, 15 años.

Responde: Álvaro Andrés Velásquez Torres, físico de la Universidad de Antioquia; redacta: David Vásquez M y Melissa Cárdenas, profesional y prácticante de comunicaciones de la Universidad de los niños EAFIT, respectivamente.

El Sol es una estrella, como cualquiera de las que vemos en el cielo de una noche despejada, pero lo vemos más grande que otras porque está más cerca de nosotros. Todos los planetas del sistema solar, como el nuestro, giran alrededor de él. La Tierra se encuentra ni muy lejos, ni muy cerca de él, justo en la zona con suficiente luz y calor para que haya vida en ella. Pero ¿cómo se producen la luz y el calor?​

 

De Kelvinsong - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Enlace.

 

El Sol tiene tres partes: la más interna es el núcleo, cubierto por la zona radiativa y, la más externa, la zona de convección. Ahora imagina poner el peso de diez millones de piscinas​​ olímpicas encima de cuatro baldosas. Pues bien, ¡así de fuerte es la presión que produce la gravedad del Sol en su núcleo!. Esta presión extrema hace que el núcleo también esté a una temperatura tan alta que es difícil de imaginar: 150 mil veces más caliente que el a​​gua cuando hierve​​.

 

Formación de un átomo de helio a partir del choque entre dos átomos de hidrógeno.

Ahora, el Sol está compuesto por hidrógeno gaseoso. Cuando dos átomos de este gas choc​an entre sí a estas presiones y temperaturas tan altas, se fusionan formando otro elemento químico: el helio. Esta reacción de fusión libera grandes cantidades de energía en forma de luz y más calor. Por eso, la parte exterior del Sol, la zona convectiva, se mantiene a unos 6000° C, es decir, 600 veces la temperatura del agua cuando hierve.

Así, la luz y el calor liberados son tan fuertes que alcanzan a llegar a la Tierra. Pero el Sol emite ondas de luz que pueden ser de varios tipos y algunos son perjudiciales. Hay ondas de luz que podemos ver como los colores, otras que podemos sentir como calor (luz infrarroja) o convertir en sonidios (ondas de radio) y otras que, por transportar tanta energía, pueden ser dañinas para nuestra salud (rayos X y rayos gama).

En resumen, la fusión de átomos de hidrógeno en el Sol libera mucha energía en forma de calor y ondas de luz; algunas de estas ondas deben ser filtradas para que haya vida en la Tierra.

 

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co