Pregunta: Juan Manuel Sierra, 13 años​​.

Responde: Iván Darío Correa, doctor en Geología Marina.

Iván Darío Correa, doctor en Geología Marina, le explicó a la Universidad de los niños EAFIT cómo se forman las olas en el mar, y aquí te compartimos la respuesta.​

Una ola es una ondulación de agua sobre la superficie del mar. Las olas viajan muchos kilómetros por la superficie del mar a velocidades muy variadas y generalmente mueren en las playas.

Normalmente, las olas se forman por el viento aunque su historia comienza muy lejos, en el Sol. Los rayos del Sol calientan la atmósfera y como unas partes se calientan más que otras,​ se generan los vientos.

Cuando el viento sopla sobre el mar, las partículas de aire rozan a las partículas de agua y se empiezan a formar pequeñas olas de pocos milímetros de longitud, llamadas ondas capilares. Si el viento sopla a lo largo de muchos metros o varios kilómetros, las ondas capilares crecen y se van formando olas mayores, que pueden llegar a tener alturas de hasta 10 o 15 metros, aunque las olas más comunes (las que vemos en las playas) tienen alturas entre 0,5 y 2 m. y longitudes entre 10 y 40 m. 

By Karthik Easvur (Own work), via Wikimedia Commons​

Además del viento, los procesos geológicos, como los terremotos, pueden generar olas más grandes.

Cuando un terremoto rompe el fondo del mar, el cambio brusco de nivel de la superficie del mar genera olas de cientos de kilómetros alrededor de esa zona y se desplazan por el océano a velocidades de hasta 700km/h, similares a las de un avión jet.

Lejos de la costa, los maremotos se desplazan como olas de unos pocos metros, pero cuando se acercan a la costa, la altura de estas olas aumenta entre 10 y 20 m. y se convierten en verdaderas “montañas” de agua que impactan sobre las playas y edificaciones aledañas, causando en muchos casos numerosos desastres.

Hay muchos científicos que estudian ambos tipos de olas, tanto para hacer de la costa un lugar más seguro, como para ver la manera de aprovechar la gran energía de las olas de viento y las corrientes que generan.

Debido al cambio climático global, el nivel del mar subirá probablemente y las olas y maremotos afectarán cada vez más las costas.​

Por esta razón, se han desarrollado diferentes proyectos y técnicas para prevenir y estudiar las consecuencias de estos cambios. Uno de estos proyectos es la construcción de una máquina capaz de generar olas artificiales hasta de cinco metros de alto. Con ayuda de esta máquina se pretende simular el mar y estudiar como afectan las inundaciones, para poder tomar medidas y salvar vidas.​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co