¿De qué se componen las plantas? ¿Qué tienen por dentro? y ¿Cómo funcionan? Son algunas de las preguntas que en la Universidad de los niños EAFIT nos hicimos y aquí está la respuesta.​

Pregunta: Miguel Ángel Ortiz, 7 años.

Responde: Andrés Valencia.

Las plantas se componen anatómicamente (interna y externamente) de tejidos. Los tejidos se componen de muchas células vegetales que se unen entre sí. La manera en la cual se configuran las células y se unen unas con otras​ define el tipo de tejido que se forma.

Dependiendo de la planta y de la parte de esta, los tejidos pueden cambiar en tipo y cantidad. También hay tejidos vivos y tejidos muertos. Los tejidos vivos funcionan como almacenamiento de agua y alimento, mientras que los muertos lo hacen como sistemas de transporte. Ambos pueden también funcionar como tejidos de soporte mecánico para que la planta pueda sostenerse a sí misma.

La unidad mínima de un tejido es la célula vegetal. E​sta célula, como cualquier otra, tiene en su interior todo un conjunto de elementos que le permite funcionar como tal. Sin embargo, uno de los elementos más interesantes de las células vegetales es la pared celular.

Esta parte de la célula se configura a partir de varias capas de un material que se compone de pequeñas fibras de una sustancia llamada celulosa,​​ que se mantienen unidas con ayuda de otras sustancias, entre las que son importantes la hemicelulosa, la pectina y la lignina.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co