Objetivo general
Analizar los acuerdos de integración económica de Colombia desde su negociación hasta su aprovechamiento, pasando por los procesos de implementación y medidas de ajustes; mediante la aplicación y desarrollo de conocimientos alrededor del comercio exterior, la internacionalización de la empresa y la negociación internacional e intercultural para reflexionar sobre las oportunidades derivadas de dichos acuerdos.
Objetivos específicos
Reflexionar sobre los procesos de negociación, ajuste, y renegociación de los acuerdos comerciales de Colombia
Evaluar el nivel de aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio vigentes y los niveles de impacto sobre los sectores económicos.
Generar ideas para empresas, sectores o agremiaciones sobre potenciales medidas, estrategias y herramientas de aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio.
Líneas de investigación
Negociación internacional, integración económica y acceso a mercados, comercio exterior e internacionalización de las empresas.
Actividades principales
Eventos de reflexión de impacto regional alrededor de los acuerdos de libre comercio
Colaboraciones con gremios y empresas para evaluar el potencial de acceso a mercados con acuerdos.
Salidas de campo a empresas
Estudios sobre niveles de aprovechamiento de acuerdos para sectores específicos
Este semillero es para ti, si...
Te interesa generar un impacto en sectores empresariales, si te ves haciendo negocios, o quizá presentando tus ideas ante los gremios.
Logros más grandes
Egresados destacados ubicados en empresas globales. Ganadores en encuentros de semilleros regionales. Proyectos destacados a nivel nacional.
Objetivo general
Promover la investigación, el análisis y la discusión en temas relacionados con las organizaciones y las prácticas administrativas.
Promover la investigación, el análisis y la discusión en temas relacionados con las organizaciones y las prácticas administrativas.
Objetivos específicos:
Ampliar la experiencia de los estudiantes en el programa académico así como también su experiencia como profesionales e investigadores, desarrollando sus habilidades críticas, de análisis y de discusión.
Desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes enfocándose en metodologías cualitativas y cuantitativas aplicadas al análisis organizacional apoyándose en los contenidos vistos en clase.
Líneas de investigación:
Estudios organizacionales, teoría administrativa, metodologías de investigación
Estudios Organizacionales, teoría administrativa, metodologías de investigación "Formación y Capacitación: Reuniones sobre metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, además de capacitaciones en el manejo de bases de datos, Excel y software académico con apoyo de programas de la Universidad EAFIT.
Actividades principales:
Desarrollo de proyectos de investigación: Diseño y ejecución de investigaciones relacionadas con las líneas temáticas del semillero, acompañado de la elaboración de instrumentos de recolección de datos (encuestas, entrevistas, focus groups).
Participación y organización de eventos académicos: Participación y/o organización de foros y encuentros académicos a nivel regional, nacional e internacional, donde el estudiante participe en ponencias y en la organización de dichos eventos, incluyendo encuentros de semilleros de investigación con el apoyo de la Universidad EAFIT y ASCOLFA. También se incluye la organización de conversatorios entre estudiantes, profesores y expertos del sector.
Este semillero es para ti si...
te apasiona investigar el impacto de las organizaciones y el futuro de la administración con los retos que presenta la sociedad actualmente. Aquí podrás desarrollar habilidades investigativas, explorar problemáticas actuales y participar en proyectos interdisciplinarios que generan un cambio positivo en el entorno organizacional.
Objetivo general
Promover la investigación, el análisis y la discusión en temas relacionados con las organizaciones y las prácticas administrativas.
Programa
Organización y Gerencia
Área del conocimiento
Ciencias Sociales