El semillero

En nuestro semillero de psicología organizacional, nos enfocamos en investigar y comprender a fondo diversos aspectos relacionados con el mundo laboral y las organizaciones. Abordamos temas clave que son cruciales tanto para el bienestar de los empleados como para el éxito de las empresas. Entre los aspectos que analizamos se encuentran el bienestar laboral y sus subsistemas, donde exploramos cómo las condiciones laborales y las relaciones en el trabajo impactan en la satisfacción y salud mental de los empleados. Además, nos dedicamos a investigar la clínica del trabajo y de las organizaciones, estudiando cuestiones de salud mental en el entorno laboral como el estrés y el agotamiento, y buscando soluciones para promover la salud psicológica de los trabajadores. También nos adentramos en el tecnoestrés y tecnomalestar laboral, evaluando cómo la tecnología afecta el bienestar de los empleados y cómo se puede utilizar de manera saludable en el trabajo. No dejamos de lado la importancia del clima y la cultura organizacional, investigando cómo estos factores influyen en el comportamiento y la satisfacción de los empleados, con el objetivo de mejorar el ambiente laboral y fomentar una cultura positiva en las organizaciones. Además, exploramos el uso de pruebas psicométricas y proyectivas en el ámbito laboral para evaluar habilidades, aptitudes y características de personalidad relevantes en el contexto de selección y desarrollo de personal. Por último, analizamos los subsistemas de gestión humana, estudiando cómo las áreas de recursos humanos pueden gestionar de manera eficaz el talento desde el reclutamiento hasta la capacitación y el desarrollo del personal. En resumen, nuestro semillero se dedica a profundizar en estos temas para contribuir al entendimiento y mejora del entorno laboral y organizacional, beneficiando tanto a los empleados como a las empresas en su conjunto. 

 
¿Qué temas investigan?​

Bienestar laboral y sus subsistemas, Clínica del Trabajo y de las Organizaciones, Tecnoestrés y tecnomalestar laboral, Clima y cultura organizacional, Pruebas psicométricas en POT, Pruebas proyectivas en el trabajo, Subsistemas Gestión Humana.

Objetivo General: Identificar las problemáticas y necesidades del campo organizacional desde una visión crítico clínica.

Objetivos específicos: 

Describir la importancia del bienestar laboral y sus subsistemas, a partir de planes de intervención organizacional

Identificar los nuevos riesgos psicosociales en el trabajo derivados de la cuarta revolución industrial

Identificar la importancia del clima y la cultura organizacional para las empresas

Crear y validar pruebas psicométricas en el contexto de la psicología del trabajo y de las organizaciones​

 
Líneas de investiga​ción 

Bienestar laboral y sus subsistemas

Clínica del Trabajo y de las Organizaciones

Tecnoestrés y tecnomalestar laboral

Clima y cultura organizacional​

Pruebas psicométricas en POT

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Cómo afecta la implementación de programas de bienestar laboral en una empresa a la satisfacción de los empleados y su desempeño en el trabajo?

¿Qué beneficios y desafíos se asocian con el uso de pruebas proyectivas en la selección de personal y la evaluación de empleados en un contexto laboral? 3. ¿Cómo influye la cultura organizacional en la percepción del tecnoestrés entre los empleados de una empresa tecnológica y cuáles son las estrategias efectivas para mitigarlo?

Valor​es del semillero​​:Compromiso por el bienestar, Investigación rigurosa, Colaboración y desarrollo.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Este semillero es para ti si estás interesado en comprender y mejorar la experiencia laboral de las personas, investigar en el campo de la psicología organizacional y colaborar en proyectos que impacten positivamente en el bienestar de los trabajadores y el éxito de las organizaciones.​

 
Actividades principales

Creación de productos de investigación (artículos, libros)

Participación en congresos nacionales e internacionales (Congreso Colombiano de Psicología, Congreso Interamericano de Psicología)

Generación de ponencias para la Universidad EAFIT y eventos nacionales de semilleros. 

Escuela

Artes y Humanidades

Área del conocimiento

Ciencias Sociales

​Docente Coordinador

Milena Margarita Villamizar Reyes

mmvillamir@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Nicolás Restrepo Palacio

nrestrepp1@eafit.edu.co

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co