El semillero

En nuestro semillero nos dedicamos a estudiar fenómenos de recepción literaria. Nos hacemos preguntas sobre el para qué de la literatura y las respondemos desde la creación misma. Nos interesan las formas en que las narraciones operan en el mundo y pueden ponerse al servicio del buen vivir.

 
¿Qué temas investigan?​

Estudios de literatura, edición y creación. Estudios de hermenéutica y lenguaje. Estudios de narrativas e historia.

Objetivo General: El semillero se entiende como una comunidad de aprendizaje en torno a la literatura y, más concretamente, en torno al estudio crítico y al despliegue creativo de los temas y las formas mediante los cuales las obras literarias interpelan a los lectores. En su vocación humanista, pluralista e interdisciplinaria, el semillero se encuentra abierto a estudiantes de pregrado y de posgrado interesados en formarse a través de la investigación-creación en literatura y en conocer la realidad de los fenómenos literarios en su imbricación con las diversas dimensiones de la experiencia humana. Tanto los encuentros como las tareas vienen guiados por la voluntad de integrar la curiosidad interrogativa y la capacidad de asombro con el rigor crítico, la libertad imaginativa y el deleite estético. En tanto que adscrito al Departamento de Humanidades, el semillero cuenta con el apoyo del grupo de investigación Estudios en Filosofía, Hermenéutica y Narrativas, así como del Pregrado en Literatura, la Maestría en Escrituras Creativas, la Maestría en Estudios Humanísticos y, de modo particular, la Maestría en Hermenéutica Literaria.   

Objetivos específicos: Los objetivos de investigación del semillero, por una parte, atañen a los diversos factores del circuito literario, tales como la producción, la recepción, la configuración y la materialización de las obras literarias, lo cual se traduce en indagaciones por autores y poéticas, lectores y testimonios críticos, estilos y leyes estructurales así como por las materialidades y su circulación. Por otra parte, interesa el diálogo de la literatura y de los estudios literarios con otros ámbitos del saber del tipo de la psicología, la sociología, la filosofía, la historia y los estudios del lenguaje, entre otros.

 
Lineas de investiga​ción 

Estudios de literatura, edición y creación. 

Estudios de hermenéutica y lenguaje. 

Estudios de narrativas e historia.​

 
Ejemplos de preguntas que se responden en el semillero​​

¿Para qué sirve la literatura? ¿Cómo puede ponerse la literatura al servicio del buen vivir? ¿Cómo nos impactan las narraciones?

3 valor​es del semillero​​: Creatividad, Colaboración, Empatía.

 
Est​e Semillero es para ti si...

Si te interesan las humanidades, la recepción literaria, el trabajo con grupos y la pregunta por el buen vivir.

 
Logros del semi​​llero

Participación en en World Congress of Undergraduate Research llevado a cabo en 2023 en la Universidad de Warwick, Reino Unido. 

El reconocimiento de proyecto meritorio en RedColsi Nacional 2022. La publicación del libro digital Reescribir a Alice Munro en 2021.​ 

Escuela

Artes y Humanidades

Área del conocimiento

Humanidades

​Docente Coordinador

Juan Pablo Pino Posada

jppinop@eafit.edu.co​

Estudiante Coordinador

Matilda Andrea Lara Viana

malarav@eafit.edu.co

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co