Objetivo general

Ofrecer a la comunidad académica escenarios formativos en metodología de la investigación que promuevan y faciliten el desarrollo temprano de aptitudes científicas, orientadas a proponer iniciativas centradas en la creación de nuevos materiales o en la identificación de nuevas aplicaciones de los que ya existen para transformar el entorno y contribuir a tener un mundo mejor.​​​​​

 
Objetivos específicos​​​​​​​​

Contar con un espacio de estudio y análisis en torno a preguntas sobre la constitución de los materiales, sus características y propiedades, de modo que se identifiquen las capacidades de los materiales y se entienda su comportamiento integrado al mundo de la tecnología y la cotidianidad actual.​

Motivar el intercambio de conocimientos y resultados de estudios en torno a la ciencia de los materiales para aplicaciones tecnológicas avanzadas.

Promover la interacción académica entre estudiantes de diferentes semestres del pregrado en Ingeniería Física, así como la integración con estudiantes de otros programas tanto de pregrado como de posgrado, en relación con temas asociados a la ciencia de los materiales y sus aplicaciones.

Favorecer la visibilidad y divulgación de resultados de investigación en los ámbitos nacional e internacional, que surjan como producto de acciones y proyectos de investigación sobre los temas de ciencia de materiales, sus aplicaciones y contribución al desarrollo tecnológico que realicen los integrantes del semillero.  ​​


Lí​neas de investigación ​​​

​Línea de procesamiento de materiales por plasma (área de materiales avanzados).​​​

 

Actividades principales​​

El semillero realiza actividades investigativas y de formación en investigación lideradas por los estudiantes integrantes del semillero y coordinadas por el profesor que lidera el semillero. Los estudiantes, cada año identifican las temáticas que, sobre ciencia de los materiales y sus aplicaciones en el campo de la tecnología avanzada, desean estudiar, explorar y profundizar; con base en dicha identificación, deciden si desean desarrollar un proyecto de investigación y elaboran la propuesta correspondiente para ser postulada a la convocatoria de financiación de pequeños proyectos de la Universidad Eafit. De ser aceptada la propuesta, en la ​​vigencia correspondiente, se ejecuta el proyecto.​

Escuela

Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Área del conocimiento

Ciencias Naturales

​Docente Coordinador

Claudia Constanza Palacio Espinoza​​

cpalac12@eafit.edu.co

Estudiante coordinador

Juan Sebastián Aguiar Castrillón

jsaguiarc@eafit.edu.co​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co