La caracterización de materiales es un paso clave en la industria: entender las características de cada material permite mejorar equipos y sistemas productivos, e incluso realizar nuevos productos o nuevas aplicaciones. Las propiedades magnéticas de los materiales son claves en esta caracterización.
En EAFIT hemos desarrollado una tecnología para un electroimán dipolar tipo-H. Un sistema pequeño, estable, sensible y más liviano que logra intensidades comparables o mayores que las obtenidas con otros sistemas comerciales equivalentes. Las aplicaciones en industria dependen sólo de la imaginación: Industria médica, tecnología, manejo de minerales, entre otros.
Beneficios
El bajo nivel de histéresis en la curva de Campo Magnético vs Corriente aplicada en el sistema de bobinas.
Tiene menores dimensiones, menor peso y una mayor relación de densidad de flujo magnético, que los electroimanes que se encuentran comercialmente.
Permite generar un campo magnético uniforme y homogéneo hasta de 1T en una columna de 4 cm2 de área y 1 cm de longitud.
Permite la operación continua en ciclos de trabajo y garantiza estabilidad y repetibilidad de las medidas.
Cuenta con un sistema digital dedicado para la medida de la densidad de flujo magnético.
Todos los componentes son de bajo costo y asequibles en el medio
Aplicaciones
Medición de propiedades magnéticas en materiales.
Medición de materiales micro y nano estructurados como partículas micrométricas.
Medición de materiales magnéticos blandos, películas delgadas mono y policristalinas, entre otros.
Expertos
Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.