El uso de semillas en la industria médica, alimenticia y de belleza es incalculable. Desde productos para el cuidado de la piel hasta alimentos que ayudan a enfrentar dolencias como la artritis o la osteoporosis. Las semillas tienen el potencial de hacer una revolución. Sin embargo, obtener las semillas no es una tarea fácil. La obtención y aprovechamiento de estas requiere el uso de diversa maquinaria que no siempre se tiene disponible y que, además, resulta costosa.
Por esto, un grupo de expertos de la Universidad EAFIT ha creado una máquina para el procesamiento de frutos, entre los que destacan la Sacha Inchi y la higuerilla, el cual realiza dos procesos fundamentales: el descascarado, el cual consiste en la obtención de la semilla, y el de pelado, que se centra en la extracción de la almendra que se encuentra al interior de la semilla.
Así, logramos recortar los costos de producción y facilitar los procesos para todos los productores; incluso, en el largo plazo, esta maquinaria reduce aún más los costos pues su mantenimiento se realiza con piezas comerciales de fácil consecución, lo cual reduce los tiempos de paros de producción y maximiza la eficiencia operativa.
Aplicaciones
Descascarado y pelado de frutos como el Sacha Inchi e Higuerilla.
Beneficios
Tecnología económica debido al uso de piezas comerciales.
Maquina escalable según las necesidades del cliente.
Alta eficiencia en el pelado y descascarado del fruto
Equipo de fácil ensamble, desensamble y operación.
Alta seguridad y baja emisión de ruido y partículas.
Cumplimiento de normatividad para el uso en la industria de alimentos.

Novedades

De residuos a energía
En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología
Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias
La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.