Quienes se encuentran en las ciudades suelen dar la energía eléctrica por descontado. Sin embargo, no siempre es de fácil acceso. En zonas rurales, donde su carencia ocurre con frecuencia, tener medios alternativos de energía resulta una necesidad urgente que en muchos casos sólo puede ser satisfecha a partir de derivados del petróleo.

Ahora tenemos una nueva solución: como una respuesta alternativa a las energías fósiles, el Gasificador de Biomasa produce energía térmica y mecánica a partir de la biomasa residual seca de diversos subproductos vegetales (semillas, cáscaras o madera), especialmente a partir de los residuos de los procesos de descascarado y pelado de frutos. En resumen: convertimos los residuos vegetales en energía.

Nuestra tecnología cuenta con la capacidad de generar 5 kW/h con un volumen de 8kg/h de biomasa (energía necesaria para abastecer cerca de 5 casas), con un suministro continuo y estable de energía eléctrica que puede ser usado para mover maquinaria agrícola, bombas de agua, realizar procesos de calentamiento de agua o, incluso, para usos residenciales.

Beneficios

Bajo requerimiento energético para el arranque del sistema.

Mayor eficiencia que un generador e incluso que otros gasificadores.

Diseño adaptable para ser ensamblado en un tráiler que facilite el traslado y la operación del sistema en zonas rurales.

Características

Generación de energía térmica y mecánica

Correcta y eficiente disposición de material vegetal sobrante de diversos procesos productivos

Sector agroindustrial que requiera del aprovechamiento de biomasa residual.

Expertos

Luis Santiago París Londoño

Experto en ingeniería térmica

Ver Agrotech

Jaime Alberto Escobar Arango

Ver Agrotech

Aliados

Descarga el brief de nuestra solución

Quiero conectarme con On.going

Novedades

Imagen De residuos a energía
Tecnología e innovación
De residuos a energía

En Colombia, donde el 80% de la energía consumida proviene de fuentes térmicas, la dependencia de los combustibles fósiles plantea un desafío significativo. Sin embargo, en medio de esta realidad, surge una alternativa innovadora desde los laboratorios de la Universidad EAFIT: un gasificador de biomasa diseñado para convertir residuos agrícolas en energía útil.

Leer más
Noviembre 20, 2024
Imagen Melissa Londoño
Tecnología e innovación
Melissa Londoño
Mi trayectoria en Transferencia de Tecnología

Hace doce años, cuando comencé mi carrera en innovación, nunca imaginé que terminaría traduciendo “membranas de nanofiltración” en “filtros eficientes y avanzados” para profesionales de compras. Pero así es el mundo de la transferencia de tecnología.

Leer más
Noviembre 19, 2024
Imagen Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Tecnología e innovación
Proyección térmica: una tecnología prometedora en Colombia
Una técnica versátil con aplicación en diversas industrias

La proyección térmica es una tecnología versátil que permite aplicar capas protectoras de materiales, tanto metálicos como no metálicos, sobre distintas superficies. Utilizando temperaturas y energías controladas, estas técnicas generan recubrimientos de alta resistencia que ofrecen soluciones personalizadas, adecuándose a un amplio rango de industrias.

Leer más
Noviembre 14, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co