Resumen/Summary

    ​Profesor de tiempo completo del Departamento de Ciencias Biológicas y parte del grupo de investigación en Ciencias Biológicas y Bioprocesos (Cibiop). PhD en Ingeniería y Bioprocesos, Universidad EAFIT, con pasantías como investigador visitante en laboratorios de alto impacto en investigación en EEUU: UC Berkeley, Harvard y UMass Dartmouth (2018). MSc. En Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, España (2012) e ingeniera de Procesos con énfasis en biotecnología, Universidad EAFIT (2010). Su vinculación a la investigación científica desde el pregrado la hizo merecedora del premio de Investigación Medellín Investiga en el año 2009 y de una beca de postgrado para estudios doctorales de Colciencias en el año 2013. En diciembre del año 2020, recibió el premio L’Oréal-UNESCO para Mujeres en Ciencia, el cual reconoce anualmente, entre más de 200 propuestas, a mujeres destacadas en su trayectoria en ciencias de la vida, ciencias exactas e ingenierías. Socia fundadora y directora de la empresa Astrolab biotecnología S.A.S que provee soluciones de diagnóstico y tratamiento para microbioma humano y animal.  


    Assistant professor of the Biological Sciences Department and researcher at CIBIOP research group (Biological Sciences and Bioprocesses). Laura has a Ph.D in Engineering and Bioprocesses from EAFIT university (2018) including six months as a research scholar at high impact labs in the US: UMass Dartmouth, Harvard Medical School and UC Berkeley. She has a MSc. in Applied Microbiology from Complutense University of Madrid, Spain (2012) and B. Eng in Bioprocesses Engineering (2010). Her commitment to scientific research from the undergraduate level allowed to be the recipient of one of "Medellín Investiga" awards, from the city mayor in 2009 and a Colciencias Doctoral Studies Scholarship in 2013. In December 2020, she received the L'Oréal-UNESCO Prize for Women in Science, which annually recognizes among more than 200 proposals, outstanding women in their careers in life sciences, exact sciences and engineering.​ Funding partner of Astrolab Biotecnología S.A.S, a company dedicated to providing diagnostic and treatment solutions for humans and animals based on the microbiome.

    Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest

    Sus intereses académicos se enfocan en el microbioma humano y animal, la microbiología aplicada a soluciones en alimentos y nutrición, la química biológica y la bioquímica aplicadas a la salud humana y animal, la biología sintética. En general, me interesan los microorganismos y moléculas naturales que permitan el desarrollo de tecnologías biológicas para solucionar necesidades en nutrición, alimentos, agricultura, salud y bienestar.

    Estudios realizados/Education

    ​Ph.D en Ingeniería y Bioprocesos. Pasantías de investigación en Harvard Medical School, UMass Dartmouth, UC Berkeley. Universidad EAFIT, 2018.

    Maestría en Microbiología: Investigación y Desarrollo. Universidad Complutense de Madrid, España, 2012.

    Pregrado en Ingeniería de Procesos, énfasis en biotecnología. Universidad EAFIT, 2010.

    Experiencia profesional, académica e investigativa / Professional and research experience

    Universidad EAFIT. Profesor tiempo completo. De enero de 2019 al presente.

    Universidad EAFIT. Profesor medio tiempo. De agosto a diciembre de 2018.

    Universidad EAFIT. Docente de cátedra. De enero de 2013 a julio de 2018.

    Asistente de Investigación. Proyectos Augura-EAFIT. De agosto de 2017 a mayo de 2018.

    Becaria Estudios Doctorales Colciencias. Doctorado en Ingeniería. De 2013 a 2018.

    Asistente Investigación y Desarrollo. Compañía Nacional de Chocolates. De 2009 a 2011.

    Publicaciones / Publications

    Secreto empresarial "Procedimiento para la obtención de un reporte de medicina personalizada Biomatest: estado de salud intestinal y metabólico de un individuo a partir de datos genómicos de las comunidades del microbioma intestinal”​.

    Patentes

    Villegas-Escobar, V; Sierra-Zapata, L.; Correa-Álvarez, J. (2020). PROCESO PARA LA INDUCCIÓN DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN BACTERIAS AEROBIAS FORMADORAS DE ENDOSPORA. Patente (Colombia) No. NC2018/0006715. Bogotá; Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio, República de Colombia.

    Artículos​​

    Sierra-Zapata L, Gómez-Mesa L, Cadavid-Velez M, Osorio SL, Londoño VA. Exploring the Gut Microbiome of Pregnant and Lactating Women from Antioquia-Colombia for Potential Biotherapeutics Enhancers of Choline Metabolism. Curr Dev Nutr. 2021 Jun 7; 5 (Suppl 2):1181. doi: 10.1093/cdn/nzab054_036. PMCID: PMC8180710.

    Maria C. Arrieta-Echeverri; Adriana M. Duarte-Riveros; Diego F. Villanueva-Mejía; Javier C. Alvarez1 Jorge A. Bardales-mendieta; Geysson Javier F. Garcia; Laura Sierra-Zapata. Multi-Omics Characterization of the Microbial Populations and Chemical Space Composition of a  Water Kefir Fermentation. Front. Mol. Biosci. Sec. Metabolomics. Volume 10 - 2023 | doi: 10.3389/fmolb.2023.1223863. 

    Sierra-Zapata, Laura; Correa-Álvarez, Javier; Romero-Tabarez, Magally; Silby, Mark W.; Traxler, Matt F.; ehie, Scott W; Pesotti, Rita; Villegas-Escobar Valeska. 2020. Inducible Antibacterial Activity in the Bacillales by Triphenyl Tetrazolium Chloride. In: Scientific Reports (10) 5563. https://doi.org/10.1038/s41598-020-62236-z 
    Villegas-Escobar, Valeska; González-Jaramillo, Lina María; Ramírez, María; Moncada, Ruth Natalia; Sierra- Zapata, Laura; Orduz, Sergio; Romero-Tabarez, Magally. 2018. Lipopeptides from Bacillus sp. EA-CB0959: Active metabolites responsible for in vitro and in vivo control of Ralstonia solanacearum. In: Biological Control (125) 20-28. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2018.06.005 
    Sierra-Zapata, Laura; Romero-Tabarez, Magally; Correa-Álvarez, Javier; Villegas-Escobar, Valeska. 2016. Reviewing Microbial Behaviors in Ecosystems Leading to a Natural Quorum Quenching Occurrence. In: Brazilian Archives of Biology and Technology 60 (iss:Envir.) 2017. http://dx.doi.org/10.1590/1678-4324-2017160295. 

     

    Capítulos de libro​​

    Yang, R & Sierra, L. 2013. M5: “Midellin Mi Moda" Senseable City Guide to Medellín. ISBN: 978-0-9836654-4- 1 ed: MIT School of Architecture and Planning, USA; p.63 – 74. 

    Ponencias

    Laura Sierra-Zapata, Javier Correa-Álvarez, Magally Romero-Tabarez, Mark W. Silby, Nicholas A. Lyons, Rita De Cassia Pessoti, Scott W. Behie, Matthew F. Traxler, Valeska Villegas-Escobar. 2019.Inducible Antimicrobial Activity of Bacillales by Triphenyl Tetrazolium Chloride. Gordon Research Conference in Natural Products and Bioactive Compounds. Andover, NH, USA.

    Laura Sierra-Zapata, Javier Correa-Álvarez, Magally Romero-Tabarez, Mark W. Silby, Nicholas A. Lyons, Rita De Cassia Pessoti, Scott W. Behie, Matthew F. Traxler, Valeska Villegas-Escobar. 2018. Molecular and metabolomic studies to elucidate an inducible antimicrobial activity of Bacillus sp. strains. In: 8th European Spores Conference (ESC). Royal Holloway, University of London, London, UK.

    Sierra-Zapata, L., David-González, M., Argel, L.E., Hurtado, R., Chamorro-Ortiz, M.C., Tenelanda-Osorio, L.I & Villegas-Escobar, V. 2015. Banana plant endophytic cultivatable populations and their quorum quenching potential: influence of the tissue and phytosanitary state. In: Boston Bacterial Meeting (BBM) 2015 abstract book, p. 47. Harvard University Science Center, Cambridge, MA.

    Otras formas de difusión Científica​

     Laura Sierra-Zapata, Javier Correa-Álvarez, Valeska Villegas-Escobar. 2018. “Científicos paisas en búsqueda de nuevo antibiótico”. “Local scientist in search of novel antibiotics”. In: El Colombiano Journal. Medellín, Colombia. http://www.elcolombiano.com/colombia/salud/paisas-en-busca-de-un-nuevo-antibiotico-BA8727289 

    Reconomientos

    Ganadora del premio L’Oréal-UNESCO para mujeres en ciencia otorgado por la compañía L’Oréal, el ministerio de ciencia, la cancillería, el icetex y apoyado por la UNESCO, edición 2020. Se entrega a 14 mujeres entre más de 200 aplicaciones. Es un premio global que se otorga anualmente en muchos países del mundo a mujeres en diferentes etapas de su carrera investigativa.

    Merecedora de la beca Colciencias para estudios de doctorado nacionales. Diciembre de 2012. Matrícula, apoyo para pasantías y gastos de tesis durante toda la duración de los estudios doctorales.
    Mención de honor a la tesis de pregrado “purificación y caracterización parcial de extractos de Bacillus subtilis UA321 activos contra Mycospharella fijiensis”. Diciembre de 2010.

    Ganadora del premio de la alcaldía de Medellín a “estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación”. Noviembre de 2009. Distinción otorgada a 10 estudiantes de pregrado de la ciudad destacados por la realización de investigación científica.

    Proyectos

    Proyectos Progal (Premex) – Ciencias Biológicas (EAFIT). Biotecnología molecular para el desarrollo de ingredientes funcionales para nutrición humana /animal. Inicio 2019-proyectado a 2022.

    Desarrollo de dos estrategias biotecnológicas para el control de Ralstonia solanacearum, agente causal del Moko en Musa sp. Co-investigador y estudiante de doctorado. Proyecto cofinanciado por Colciencias-Augura- EAFIT. 3. Proyecto Sigatoka. Diseño del proceso productivo y desarrollo de un producto con base en bacterias del filoplano del género Bacillus para el control de Sigatoka negra en banano Musa AAA. Desarrollo de tesis pregrado.

    Movilidad internacional RutaN: misión tecnológica a University of California at Berkeley (Matt Traxler Lab). Descubrimiento de compuestos antimicrobianos inducibles. Marzo-Abril 2017.

    Datos de contacto

    Correo

    lsierra3@eafit.edu.co​.

    Dirección

    carrera 49 número 7 sur 50. Medellín, Colombia.

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co