Jonathan Echeverri Álvarez
Doctorando en Filosofía. Filosofía de la Ciencia. Universidad de Antioquia.

Resumen/Summary
Doctorando en Filosofía. Filosofía de la Ciencia. Profesor asistente del Departamento de Psicología de la Universidad EAFIT, en Psicología y Asuntos Económicos. Líder del Semillero de Investigación en Ciencias de la Decisión. Consultor académico del Centro de Análisis Político y el Centro de Integridad. Investigador científico visitante del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín, Alemania.
Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest
Filosofía y ciencias de la decisión.
Aplicaciones empíricas en economía conductual.
Estudios en psicología moral y dinámicas humanas.
Mentes posibles: ética en IA y tecnologías digitales.
Estudios realizados/Education
Visiting Research Scientist. Dir. Gerd Gigerenzer and Dir. Ralph Hertwig. Max Planck Institute for Human Development. Berlin, Germany. 2017.
Doctorado en Filosofía. Filosofía de la Ciencia. Investigador Emérito Jorge Antonio Mejía Escobar Universidad de Antioquia. De 2018 a 2021.
Maestría en Filosofía. Filosofía de la Ciencia. Universidad de Antioquia. De 2013 a 2016.
Psicología. Universidad de Antioquia. De 2007 a 2012.
Economía. Universidad de Antioquia. De 2005 a 2007.
Experiencia profesional, académica e investigativa / Professional and research experience
Consultor en Economía Conductual para el Desarrollo Humano. Centro de Análisis Político. Escuela de Humanidades. Universidad EAFIT. Duración: de agosto de 2018 hasta la actualidad.
Docente de cátedra EAFIT. Cursos en pregrado: Fundamentos de investigación, Seminario de investigación I, Seminario de investigación II, Psicología y administración -Modelos administrativos-, Psicología general I. Cursos de posgrado: Metodología de la investigación, Ética pública y psicología moral. Escuela de Economía y Finanzas. Escuela de Humanidades. Departamento de Psicología. Universidad Eafit. Duración: de 2014 a 2018.
Docente investigador Uniminuto (Bello, Colombia). Cursos en pregrado: Decisiones, bienestar y desarrollo humano, Decisiones, riesgo e incertidumbre, Estudios en psicología moral, Desarrollo humano y libertad. Curso intersemestral: Diseños de investigación documental, Experimentos en ciencias sociales, Diseños mixtos de investigación, Escritura de artículos de investigación. Sub-línea de investigación: Subjetividad, Ética y Desarrollo Humano. Programa de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Bello. Duración: de 2016 a 2019.
Docente de cátedra Universidad de Antioquia. Cursos en pregrado: Decisiones, riesgo e incertidumbre. Perspectivas sobre el conocimiento y la ciencia (Aula Abierta 2015-1). Grupo Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad. Instituto de Filosofía. Universidad de Antioquia. Duración: de 2014 a 2015.
Docente de cátedra Universidad Libre de Cartagena. Cursos de posgrado: Seminario de investigación aplicada I, Seminario de Investigación aplicada II. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Especialización en Gestión de Proyectos. Universidad Libre de Cartagena. Duración: de 2015 a 2016.
Investigador Universidad de Antioquia. Políticas, Redes y Servicios en Salud Mental. Promoción del Bienestar. Grupo de Investigación en Salud Mental (Gisame). Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Duración: de 2012 a 2014.
Coordinador Club de Revista y Semillero de Investigación - Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación en Salud Mental (Gisame). Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Duración: de 2013 a 2014.
Investigador. Sistematizador de Experiencias - Corporación Presencia Colombo Suiza. Estrategia de Autogobierno y Generaciones con Bienestar. Corporación Presencia Colombo Suiza. Duración: 2013.
Experiencia académica e investigativa
Profesor e investigador vinculado al Grupo Interdisciplinario de Estudios Sociales Gies. Clasificación B en Colciencias. Coordinador del grupo: Phd (c). Jorge Arbey Toro Ocampo. Proyectos de investigación: 1. Confianza para decidir de forma cooperativa en condiciones especiales de incertidumbre. Un diseño experimental en juegos de cooperación económica y política. Bello, 2018-2021. 2. Decisiones, Bienestar y Desarrollo Humano. Bello, de 2015 a 2017.
Profesor e investigador vinculado al Grupo de Investigación en Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad. Clasificación A en Colciencias. Coordinador del grupo: Profesor e investigador Emérito Jorge Antonio Mejía Escobar. Proyectos de investigación: 1. Heurística moral y acción colectiva: Tres ensayos filosóficos. Tesis para optar al título de Doctor en Filosofía (línea en filosofía de la ciencia). Medellín, 2018 – 2021. 2. De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre. Proyecto en colaboración con el Grupo del Método Analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas, y en el contexto de la Maestría en Filosofía (línea en filosofía de la ciencia) y la Maestría en Psicología (línea en salud psíquica) de la Universidad de Antioquia. Medellín, 2015 - 2017. 3. Decisión moral como respuesta automática. Consideraciones sobre un debate naturalista. Tesis para optar al título de Magíster en Filosofía (línea en filosofía de la ciencia). Medellín, de 2013 a 2016.
Profesional Investigador vinculado al Grupo de Investigación en Salud Mental (Gisame). Clasificación A en Colciencias. Coordinador del grupo: Phd. Sergio Cristancho. Proyecto de investigación: Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un Estado del Arte. Medellín, 2011 - 2014. Proyecto de extensión: Conformación de la Mesa Académica en Salud Mental de Antioquia para la discusión y reglamentación de la ley 1616 de 2013 – Ley de Salud Mental. Medellín, de 2012 a 2014.
Joven investigador y estudiante en formación del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. Clasificación A1 en Colciencias. Coordinador del grupo: Mg. Albero Ferrer Botero. Tutora: Phd. Mercedes Jiménez Benitez. Proyecto de investigación: Evaluación de la percepción pública de la contaminación del aire y sus efectos en la salud en dos zonas del área metropolitana del Valle de Aburrá. En colaboración con el grupo “Psicología social y política”. Clasificación B en Colciencias. Coordinador del grupo: Phd. Orlando Arroyave. Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia. Medellín, 2009 - 2011.Estudiante en formación del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. Clasificación A1 en Colciencias. Coordinador del grupo: Mg. Albero Ferrer Botero. Coordinadora y asesora: Mg. Liliana Chaves Castaño. Proyecto de investigación: Aproximación a una reconstrucción evolutiva de la libertad en la obra de Daniel C. Dennett. Medellín, 2011 - 2012. Trabajo de grado para obtener el título de psicólogo.
Redes a las que pertenece/Afiliations
Society for Philosophy of Science in Practice. Royal Institute of Technology (KTH) Stockholm.
The Society for Judgment and Decision Making. USA.
Publicaciones/Publications
Libros
Echeverri, J., Gallego, L. (Eds.) (2019). Cultura Ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad. Medellín: Alcaldía de Medellín. Editorial Universidad EAFIT.
Lopera, J., Echeverri, J., Goenaga, J. (2019). De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre. Universidad de Antioquia. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades.
Capítulos de libro
Gallego, L., Galindo, O., Echeverri, J., Olaya, A., Orozco, L., Pérez, A., Ramírez, M., Ramírez, A., Rodríguez, J., Escobar, L. (2019). Plan Estratégico de la Política Pública de Cultura Ciudadana de Medellín, 2019. En: Alcaldía de Medellín (Ed.), Imaginarios y cambio social. Política Pública de Cultura Ciudadana, Medellín 2020-2032 (pp. 200-433). Medellín.
Gallego, L., Galindo, O., Echeverri, J., García, M., Pérez, A., Ramírez, M., Rodríguez, J., Escobar, L. (2019). Proceso de construcción del Plan estratégico de la Política Pública de Cultura Ciudadana de Medellín, 2019. En: Alcaldía de Medellín (Ed.), Imaginarios y cambio social. Política Pública de Cultura Ciudadana, Medellín 2020-2032 (pp. 435-465). Medellín.
Echeverri, J.; Lopera, I. (2019). Diseño de contexto y formación de autonomía para decidir en incertidumbre. En: Corporación Universitaria Minuto de Dios (Ed.), MEMORIAS DE INVESTIGACIÓN: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de UNIMINUTO, Seccional Antioquia – Chocó (pp. 57-59). Bello: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Echeverri, J., Gallego, L., Silva, S. (2019). Introducción. En: Echeverri, J., Gallego, L. (Eds.) Cultura Ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad (pp. 17-22). Medellín: Alcaldía de Medellín. Editorial Universidad EAFIT.
Echeverri, J., Mazo, J., Pérez, A. (2019). Diseño mixto para la evaluación de programas de cultura ciudadana. El caso de Cultura Parque. En: Echeverri, J., Gallego, L. (Eds.) Cultura Ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad (pp. 156-186). Medellín: Alcaldía de Medellín. Editorial Universidad EAFIT.
Artículos
Echeverri, J., Gallego, L., Silva, S. (2019). Ciencias del comportamiento y gobernanza colaborativa: experiencias de cultura ciudadana en Medellín, Colombia. European Public & Social Innovation Review, 4 (1): 53-63.
Lopera, I., Echeverri, J. (2018). Libertad y desarrollo humano en las organizaciones. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Afines. 35 (2): 395-408.
Echeverri, J., Lopera, J., Goenaga, J. (2016). El cálculo racional para elegir o la deliberación con sabiduría. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 16 (33): 113-137.
Echeverri, J. (2016). Naturalismo contemporáneo y decisión moral. Revista de Psicología (Universidad de Antioquia), 8 (1): 83-100.
Echeverri, J. (2016). Haidt y Gigerenzer: La decisión moral como respuesta automática. Revista Katharsis, 21: 453-483.
Henao, S; Quintero, S; Echeverri, J; Hernández, J; Rivera, E; López, S. (2016). Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un Estado del Arte. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 34 (2): 185-193.
Echeverri, J. (2015). Improvisar y deliberar en incertidumbre. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 15 (31): 129-154.
Echeverri, J., y Chaves, L. (2014). Ingeniería inversa y cognición: ¿Algunas remembranzas panglossianas? Ideas y Valores, 63 (155): 145-170.
Echeverri, J. (2013). De una vindicación de Pangloss. Puntualizaciones para una historia de la mente. Ludus Vitalis, 21 (39): 87-96.
Echeverri, J. (2013). Imaginación y libertad. Revista CES Psicología, Julio-Diciembre, 6 (2): 170-176.
En revisión editorial
Ocampo, C., Echeverri, J. (2019). La banalidad del mal. Una perspectiva desde la psicología moral contemporánea. Revista Psicología CES. En prensa.
Echeverri, J., Lopera, I. (2019). Del nudge y el tomador de decisiones. Trends in Psychology - Temas em Psicologia. Brasil. En prensa.
Echeverri, J., Lopera, I. (2019). Decisiones, Bienestar y Desarrollo Humano en departamentos de bienestar estudiantil. Estudos de Psicologia (Natal). Brasil. En prensa.
Echeverri, J., Lopera, J., Goenaga, J., Manrique, H. (2019). Decision-making in ancient philosophy: practical wisdom. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology. Estados Unidos. In press.
Reseñas
Echeverri, J. (2013). Romper el hechizo. La religión como fenómeno natural. De: Dennett, D. (2007). Ludus Vitalis, 21 (40): 425-431.
Echeverri, J. (2012). Las trampas del deseo. Cómo controlar los impulsos irracionales que nos llevan al error. De: Ariely, D. (2008). Revista de Psicología (Universidad de Antioquia), 4 (1): 115-119.
Echeverri, J. (2012). Los orígenes culturales de la cognición humana. De: Tomasello (2007). Revista CES Psicología, 5 (2): 134-137.
Echeverri, J. (2011). La mente moral: cómo la naturaleza ha desarrollado nuestro sentido del bien y del mal. De: Hauser, M. (2008). Praxis Filosófica (Universidad del Valle), 32: 295-300.
Echeverri, J. (2010). De primates a filósofos. La evolución de la moral del simio al hombre. De: De Waal, F. (2007). Revista de Psicología (Universidad de Antioquia), 2 (1): 95-98.
Conferencias
Semillero de Investigación en Mente, Cognición y Acción. Calidad de ponente: “Economía conductual: conceptos y aplicaciones”. Febrero 10 de 2020. Medellín, Universidad San Buenaventura, Departamento de Psicología.
Curso Alta Dirección EAFIT. Profesor de la sesión: Acción colectiva y cambio social. Noviembre 29, 2019. Medellín, Universidad EAFIT.
Presentación de libro. Calidad de ponente: “De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre”. Noviembre 14 de 2019. Jornadas de Psicología: Derechos Humanos y Transformación Social, Medellín, Universidad de Antioquia.
Presentación de libro. Calidad de ponente: “De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre”. Noviembre 06 de 2019. VII Jornadas del Programa de Psicología: Reflexiones sobre la intervención psicosocial de problemáticas actuales, Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Presentación de libro. Calidad de ponente: “De la sabiduría práctica y la decisión en incertidumbre”. Octubre 18 de 2019. Octavas Jornadas Académicas de Psicología: El futuro de la psicología y la psicología en el futuro, Medellín, Universidad EAFIT.
Octavas Jornadas Académicas de Psicología: El futuro de la psicología y la psicología en el futuro. Calidad de ponente: “Manipulación digital, libertad y democracia”. Octubre 16 de 2019. Medellín, Universidad EAFIT.
Presentación de libro. Calidad de ponente: “Cultura Ciudadana. Reflexiones y experiencias de ciudad”. Septiembre 06 de 2019. 13ª Fiesta del Libro y la Cultura, Medellín, Jardín Botánico.
Políticas Públicas y Ciencias del Comportamiento. Calidad de asistente. Julio 15 al 26 de 2019. Cali, Universidad del Valle.
Coloquio de Psicología. Calidad de ponente: “Decidir con sabiduría”. Abril 25 de 2019. Medellín, Universidad EAFIT.
Bogotá Experimental Economics Conference. Calidad de asistente. Bogotá, Colombia. January 10th to 12th, 2019.
II Simposio Historia y Filosofía de las Ciencias. Calidad de ponente: “Heurística moral. Del acierto y el error en la frontera”. Octubre 25 de 2018. Medellín, Universidad CES.
Jornada de Teórico-Práctica de Investigación GIES. Grupo Interdisciplinar en Estudios Sociales. UNIMINUTO Rectoría Antioquia – Chocó 2018. Calidad de ponente y tallerista: “Juego, confianza y cooperación: una revisión sistemática” y “Experimentos deliberativos”. Septiembre 25 de 2018. Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
VI Jornadas de Investigación UNIMINUTO Rectoría Antioquia – Chocó 2018. Calidad de ponente: “Juego, confianza y cooperación: una revisión sistemática”. Septiembre 20 de 2018. Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Ciudadanos como Vos. Conversaciones alrededor de la Cultura Ciudadana. Moderador y tallerista: “Experimentos sociales” y “Experimentos deliberativos”. Agosto 16 de 2018. Museo de Arte Moderno de Medellín.
V Congreso Nacional de Ciencia Política ACCPOL. Política y sociedad en cambio: debates y retos. Mesa 4.7 Arquitectura de las decisiones públicas: acción colectiva, información y emociones. Calidad de ponente: “Nudge, Boost y acción colectiva”. Agosto 01 de 2018. Medellín, Universidad EAFIT.
VII Jornadas Nacionales de Investigación V Encuentro Nacional de Semilleros. Calidad de ponente: “Confianza para decidir de forma cooperativa y resolver problemas en condiciones especiales de incertidumbre”. Mayo 11 de 2018. Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
V Jornadas de Investigación en Innovación. Calidad de ponente: “Diseño de contexto y formación de autonomía para decidir en incertidumbre”. Octubre 17 de 2017. Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Congreso Colombiano de Psicología. Calidad de ponente: “Libertad y desarrollo humano en las organizaciones”. Agosto 30 y 31, septiembre 1 y 2 de 2017. Medellín, Centro de Convenciones Plaza Mayor.
4to Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. FLACSO 2017. Calidad de ponente: “Libertad y desarrollo humano en las organizaciones”; “Del nudge y el tomador de decisiones. Un enfoque transdisciplinar”. Julio 16 al 19 de 2017. Universidad de Salamanca, España.
Summer Institute On Bounded Rationality. Max Planck Institute For Human Development. Calidad de ponente: “Nudge and Human Decision Maker”. June 06th to 13th, 2017. Berlin, Germany.
Congreso Colombiano en Psicología y Ciencia Cognitiva. Calidad de ponente: “Del nudge y el tomador de decisiones. Un enfoque transdisciplinar”. Bogotá D.C., 9 y 10 de febrero de 2017, Universidad de los Andes.
Congreso Internacional ASCUN Desarrollo Humano - Nodo Noroccidente. Ser Universitario: Una visión para hacer de la LIBERTAD un bien posible. Calidad de ponente: "Libertad para el Desarrollo Humano: ¿Una capacidad que puede formarse?". Medellín, Septiembre 29 de 2016, Aula Magna ITM.
V Jornadas Académicas de Psicología. La formación del psicólogo en el Siglo XXI. Calidad de ponente: "El cálculo racional para elegir o la deliberación con sabiduría". Medellín, Septiembre 28 de 2016, Universidad Eafit.
V Jornada Nacional de Investigación y III Encuentro de Semilleros. Calidad de ponente: Decisiones, bienestar y desarrollo humano, Bogotá D.C., 18 de mayo de 2016, Corporación Universitaria Minuto de Dios Hotel Habitel.
III Jornadas de Psicología. La psicología en colombia hoy. Calidad de ponente: “Decisiones, Bienestar y Desarrollo Humano”, Medellín, Noviembre 19 de 2015, Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello.
Debate “Dar y pedir razones: naturalismo filosófico”. Calidad de ponente: “Naturalismo contemporáneo y decisión moral”. Grupo de Investigación Conocimiento, Filosofía, Ciencia, Historia y Sociedad. Medellín, Octubre 19 de 2015, Universidad de Antioquia.
IV Seminario de Historia y Filosofía de la Ciencia. Calidad de ponente: “Ingeniería inversa y cognición”, Medellín, Abril 16 de 2015, Edificio de Extensión, Universidad de Antioquia.
Aula Abierta Alberto Restrepo Restrepo. 2015-1. Perspectivas sobre el conocimiento y la ciencia. Calidad de ponente: “¿Una mente moral dividida? Entre el automatismo y la deliberación”, Medellín, Marzo 11 de 2015, Auditorio Torre de la Memoria, Biblioteca Pública Piloto.
III Jornadas Académicas de Psicología. Psicología e interdisciplinariedad. Calidad de ponente: "Desarrollo Humano como Libertad". Medellín, Septiembre 25 de 2014, Universidad Eafit.
V Congreso Colombiano de Filosofía. Calidad de ponente: “De lo razonable a lo sabio: sobre una ciencia de la decisión en incertidumbre”, Medellín, Julio 28 al 01 de Agosto de 2014, Sociedad Colombiana de Filosofía, Universidad de Antioquia y Universidad Eafit.
II Jornadas Académicas de Psicología. Salud psíquica y sociedad. Calidad de ponente: “¿Ciencias del bienestar? Un diálogo entre el conocimiento y la sabiduría práctica”, Medellín, Octubre 31 de 2013, Departamento de Psicología, Universidad Eafit.
Club de Revista GISAME, adscrito al Grupo de Investigación en Salud Mental. Calidad de ponente: “Human rights violations of people with mental and psychosocial disabilities: an unresolved global crisis”. De: Drew, N., Funk, M., Tang, S., Lamichhane, J., Chávez, E., Katontoka, S., Pathare, S., Lewis, O., Gostin, L., & Saraceno, B. (2011). Lancet, 378, pp. 1664-75. Medellín, Noviembre 29 de 2012, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia.
Club de Revista GISAME, adscrito al Grupo de Investigación en Salud Mental. Calidad de ponente: “Desarrollo como libertad: consideraciones sobre el bienestar y la toma de decisiones en el Enfoque de Desarrollo Humano (PNUD – FLACSO)“. Medellín, Septiembre 20 de 2012, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia.
XVII Jornadas de Psicología. Calidad de ponente: “Del diseño y las determinaciones de la acción libre: análisis de una reconstrucción evolutiva de la libertad en la obra de Daniel C. Dennett”, Medellín, Noviembre 9 al 11 de 2011, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
Congreso Internacional: Quinto Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud. Calidad de ponente: “Evaluación de la percepción pública de la contaminación del aire y sus riesgos para la salud”, Xalapa, Veracruz, México, Mayo 18 al 20 de 2011. Instituto de Investigaciones Psicológicas y Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, Universidad Veracruzana.
Seminario Internacional: Percepción Ciudadana de la Calidad del Aire: Modelos de Evaluación y de Gestión Política. Calidad de organizador. Medellín, Mayo 5 y 6 de 2011, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
Club de Revista del Grupo de Trabajo Psico-Salud, adscrito al Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. Calidad de ponente: “Developments in the Measurement of Subjective Well-Being. De: Kahneman & Krueger (2006)”, Medellín, Marzo 28 de 2011, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
XVI Jornadas de Psicología. Calidad de ponente: “Naturaleza y evolución del intercambio social: consideraciones sobre la justicia en los dilemas éticos de cooperación económica”, Medellín, Noviembre 23 al 26 de 2010, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
Seminario Darwin, psicólogo natural. La psicología conmemora a Charles Darwin. Calidad de ponente: “Stephen J. Gould: cognición, evolución y la pregunta por el telos”, Medellín, Noviembre 13 de 2009, Universidad de Antioquia.
XIV Jornadas de Psicología. Calidad de ponente: “En las inmediaciones del homo economicus: una lectura cognitiva de la racionalidad económica”, Medellín, Octubre 20 al 24 de 2008, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
Méritos y galardones
Beca doctoral. Doctorado en Filosofía. Línea en Filosofía de la Ciencia. Universidad de Antioquia. Convenio Interinstitucional. 2018-2021. Universidad EAFIT – Universidad de Antioquia.
Beca sostenimiento. Doctorado en Filosofía. Línea en Filosofía de la Ciencia. Universidad de Antioquia. SAPIENCIA. 2018-2021. Alcaldía de Medellín.
Beca doctoral. Doctorado en Filosofía. Línea en Filosofía de la Ciencia. Universidad de Antioquia. UNICORPORATIVA. 2018-2021. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Distinción de excelencia. Mejor docente investigador. UNIMINUTO Bello. 14 de septiembre de 2018.
1er puesto mejor ponencia. V Jornadas de Investigación e Innovación UNIMINUTO Bello. Miércoles, 17 de octubre de 2017. Ponencia: Diseño de contexto y formación de autonomía para decidir en incertidumbre.
Estudiante Instructor. Beca en estudio de posgrado para estudiantes destacados. Maestría en Filosofía. Línea en Filosofía de la Ciencia. Medellín, 2014-2015. Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.
Matrícula de Honor. Semestre 2010/02. Programa de Psicología. Consejo Superior Universitario. Medellín, 24 de febrero de 2012. Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia.
Joven investigador y estudiante en formación del Grupo de Investigación en Psicología Cognitiva. Clasificación A1 en Colciencias. Coordinador del grupo: Mg. Albero Ferrer Botero. Tutora: Phd. Mercedes Jiménez Benitez. Proyecto de investigación: Evaluación de la percepción pública de la contaminación del aire y sus efectos en la salud en dos zonas del área metropolitana del Valle de Aburrá. Medellín, Noviembre 2009 hasta Noviembre 2011. Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia. Mención de honor por excelente rendimiento académico, 2004, Graduación, I.E. Alcaldía de Medellín.
Datos de contacto
Correo
jechev39@eafit.edu.co.
Dirección
carrera 49 número 7 sur 50, Medellín (Colombia). Bloque 26.