Germán Darío Vélez López
Doctor en filosofía contemporánea de París 1 (Panthéon-Sorbonne).

Resumen/Summary
Doctor en filosofía contemporánea de la Universidad París 1, magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia (cohorte: Psicoanálisis, cultura y vínculo social) y licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente es profesor titular del departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT. Sus investigaciones se orientan en torno a la analítica existencial heideggeriana, la hermenéutica literaria, la teoría crítica, la fenomenología y el psicoanálisis. Hace parte del Círculo latinoamericano de fenomenología y de la Sociedad iberoamericana de estudios heideggerianos.
Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest
Fenomenología, hermenéutica, literatura, psicoanálisis, teoría crítica, fotografía. Sus investigaciones se orientan en torno a la analítica existencial heideggeriana, la hermenéutica literaria, la teoría crítica, la fenomenología y el psicoanálisis. Hace parte del Círculo latinoamericano de fenomenología y de la Sociedad iberoamericana de estudios heideggerianos.
Agenda investigativa/Research Agenda
Dos investigaciones mayores hicieron parte de su formación investigativa: la primera de ella dedicada a estudiar la génesis de la vida filosófica como acontecimiento de la vida fáctica y auto-cuestionamiento de sí misma, a partir del estudio de los primeros seminarios de Martin Heidegger en Freiburg. El producto de este trabajo fue su tesis de doctorado, titulada “Martín Heidegger: génesis de una vida filosófica”.
Un segundo momento importante en su investigación ha estado orientado a construir una forma de hermenéutica literaria fundamentada en algunos elementos centrales de la analítica existencial de Heidegger. A este segundo momento se han articulado investigaciones en el campo de la literatura, durante los últimos 5 años, en los cuales han sido objeto de estudio e interpretación obras de autores como Sándor Márai, André Gide, Philip Roth, Tomás González, J. M. Coetzee, Thomas Mann, Alice Munro, entre otros. El concepto central que ha gobernado estas lecturas y el despliegue del método correlativo a ellas es el de “apropiación”. Después de un recorrido relativamente amplio por la hermenéutica y el análisis literario, que ha permitido afianzar conceptos y métodos de la fenomenología y de la hermenéutica filosófica, las preguntas de su investigación retoman algunos elementos de las primeras investigaciones en filosofía, que quedaron relativamente desatendidos, aunque están estrechamente vinculados a la idea de apropiación, vida, libertad, sí mismo. Se trata de preguntas que se sitúan en la encrucijada entre metafísica y fenomenología, como son el tiempo, el movimiento, la génesis y la transformación de la vida. Este momento de la investigación está articulado a una relectura de la segunda sección de Ser y tiempo de Heidegger, de la obra filosófica de Jean Patocka, y de algunos elementos de la teoría del arte y la idea de experiencia en Walter Benjamin.
Proyectos/Projects
Heidegger:génesis de una vida filosófica.
Función existencial de la apropiación en la interpretación de obras literarias.
La oposición dispersión/recogimiento como hilo conductor de la filosofía.
Tiempo, movimiento y apropiación.
Estudios realizados / Education
Licenciado en filosofía y letras de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Magíster en ciencias sociales de la Universidad de Antioquia.
Doctor en filosofía contemporánea de París 1 (Panthéon-Sorbonne).
Publicaciones/Publications
Libros:
Compilador y autor del libro “Al encuentro de Sándor Márai” (Universidad EAFIT, 2009), autor del libro “Vida y filosofía: la génesis de la vida filosófica en Heidegger” (Ediciones Paulinas/Universidad EAFIT, 2014)
Artículos:
“Walter Benjamin: Dispersión y educación en la época contemporánea”. En: Co-Herencia ISSN: 1794-5887 ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT v.12 p.205 – 220, 2015
“Facticidad, apropiación y destino. Infancia de J. M. Coetzee bajo la mirada de la analítica existencial heideggeriana”. En: Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura ISSN: 0716-7520 ed: v.25 fasc.2 p.114 - 124, 2015
“La semilla del humanismo. Moralidad y ontología fundamental en Heidegger”. En: Co-Herencia ISSN: 1794-5887 ed: FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD EAFIT v.10 fasc.20 p.121 - 139, 2014
“Apropiación y alienación: consideraciones hermenéutico-existenciales a propósito de la Pastoral americana de Philip Roth” . En: Culturales - ISSN: 1870-1191 ed: Universidad Autónoma De Baja California Sur v.1 fasc.1 p.11 - 26, 2013
“La analítica existencial como posible guía de una hermenéutica literaria”. En: Cuadernos De Filosofía ISSN: 0716-9884 ed: Universidad De Concepción v.28-29 p.37 – 53, 2012
“Drama y estructura en la experiencia filosófica de la vida”. En: Revista Filosofía Uis ISSN: 1692-2484 ed: v.7 fasc.1 p.79 - 93, 2008 -“El problema moral de la obra de arte en El Inmoralista de André Gide y su posible explicación hermenéutico-existencial”. En: Literatura: Teoría, Historia, Crítica ISSN: 0122-011X ed: Universidad Nacional De Colombia Facultad De Ciencias Humanas v.15 fasc.2 p.121 - 145, 2013
“La idea de progreso en la espiritualidad en el origen de la religión monoteísta” . En: Colombia Affectio Societatis ISSN: 0123-8884 ed: Editorial Universidad de Antioquia v.1 fasc.1 p.1 - 13, 1998
“La cosa cartesiana o el sentido de un retorno a Desartes en filosofía”. En: Affectio Societatis ISSN: 0123-8884 ed: Editorial Universidad de Antioquia v.1 fasc.2 p.1 - 7, 1998
Datos de contacto
Correo
gdvelez@eafit.edu.co
Dirección
Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia-South America.