Beatriz Eugenia Bedoya Velásquez

Magíster ​en Ciencias de la Administración​ / Jefe de la Maestría en Dirección Estratégica para el t​​​​urismo 

Foto de Beatriz Eugenia Bedoya Velásquez

    Resumen/Summary

    Magíster en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT en Medellín, y Diseñadora Industrial de la Universidad Icesi en Cali. Se ha desempeñado como profesora de pregrado y posgrado en las áreas de Emprendimiento, Innovación y Creatividad, Organizaciones, Estudios Interculturales, Manejo de Conflictos, Seminarios de Investigación, Industrias Culturales y Creativas, Emprendimiento Internacional y Turismo. Ha coordinado proyectos multilaterales de emprendimiento con el BID, la Fundación Corona y la Universidad Icesi, y ha apoyado procesos de comercialización y transferencia tecnológica de Universidades y Empresas de toda Colombia con Tecnnova Universidad, Empresa, Estado. También se ha desempeñado como investigadora y consultora de múltiples proyectos en el ámbito de la Economía Creativa, las Industrias Culturales y Creativas y el Turismo para organismos públicos y privados de varias ciudades en Colombia.

    Profesora de tiempo completo del Área de Gestión Global en la Escuela de Administración en las líneas de Negociación, Gestión Intercultural y Turismo.

    Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest

    ​​​Turismo /Tourism

    Economía Creativa /Creative Economy

    Estudios Interculturales /Intercultural Studies

    Emprendimiento /Entrepreneurship​

    Estudios realizados/Education

    Maestría en Ciencias de la Administración – Universidad EAFIT, Medellín.

    Diseño Industrial – Universidad Icesi, Cali.​

    Publicaciones/Publications

    Artículos

    Haciendo florecer el ecosistema: Análisis del apoyo a las industrias culturales y creativas en Colombia y el mundo (2020), Revista Economía Creativa.

    Los estudios económicos y las industrias culturales y creativas (2016), Revista EAS-USACH.

    Las instituciones de educación superior en la promoción y desarrollo del emprendimiento cultural y creativo (2016), Revista Santiago Creativo, Volumen 7.

    Conditions for the promotion and development of creative industries within higher education institutions (2015), International Conference on Engineering and Product Design Education.

    La creatividad en las empresas de base creativa: Hechos, ideas y contextos (2016), Revista Economía Creativa.
    Conociendo las empresas de base creativa (2010), Roundtable for Entrepreneurship Education.

    Metodología A.C.T.I.V.A.R. (Aplicación Concreta de una Técnica Innovadora para dar Valor al Aprendizaje Requerido): Una herramienta para enriquecer la docencia (2007).

    La creatividad en las empresas de base creativa: Hechos, ideas y contextos (2016), Revista Economía Creativa.

    Redes o asociaciones académicas

    Tourism and Leisure Studies Network: https://tourismandleisurestudies.com/ 

    International Society of Travel and Tourism Educators (ISTTE): https://www.istte.org/

    Datos de contacto

    Correo

    bbedoya1@eafit.edu.co

    Dirección

    C​arrera 49 número 7 sur 50, Medellín (Colombia). Bloque 3, oficina 312.

    Mis redes sociales

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co