Resumen/Summary

    Ingeniería civil de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.
    ​Maestría y Doctorado en Reducción del Riesgo Sísmico en ROSE SCHOOL – Universidad de Pavia, Italia.​
    Premio GEM Outstanding Contribution Award,Global Earthquake Model Foundation - Diciembre de 2018.

    Ana Beatriz Acevedo is a Full Professor in the Civil Engineering Department at EAFIT University in Medellin, Colombia. She received the B.S. degree in Civil Engineering from the National University of Colombia; and the M.S and Ph.D degrees on Earthquake Engineering from the ROSE School—University of Pavia, Italy. She has worked as a consultant on structural design and as a Professor of Civil Engineering at Antioquia University (Medellin, Colombia). Her current research interest includes seismic risk assessment, seismic structural performance and disaster mitigation. 

    Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest

    Comportamiento de estructuras, riesgo sísmico.

    Estudios realizados/Education

    Estudios de pregrado​

    Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

    Estudios de posgrado

    Maestría en reducción del riesgo sísmico​, Universidad de Pavia, Italia​.

    Estudios de posgrado

    Doctorado en r​educción del riesgo sísmico​, Universidad de Pavia, Italia.

    Publicaciones/Publications

     

    Libro

    Acevedo, A. B., Bentz, E. C., & Collins, M. P. (2008). Influence of Clamping Stresses on the Shear Strength of Concrete Slabs under Uniform Loads. Reporte de investigación No. ROSE-2008/05. IUSS Press.

     

    Artículos

    Rueda-Plata, D., González, D., Acevedo, A. B., Duque, J. C., & Ramos-Pollán, R. (2021). “Use of Deep Learning Models in Street-Level Images to Classify One-Story Unreinforced Masonry Buildings Based on Roof Diaphragms.” Building and Environment, 189, 107517.

    Acevedo, A. B., Yepes-Estrada, C., González, D., Silva, V., Mora, M., Arcila, M., & Posada, G. (2020). “Seismic Risk Assessment for the Residential Buildings of the Three Major Cities in Colombia: Bogotá, Medellín, and Cali.” Earthquake Spectra, 36(S1), 298-320.

    González, D., Rueda-Plata, D., Acevedo, A. B., Duque, J. C., Ramos-Pollán, R., Betancourt, A., & García, S. (2020). “Automatic Detection of Building Typology Using Deep Learning Methods on Street Level Images.” Building and Environment, 117, https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2020.106805. 

    Silva, V., Amo-Oduro, D., Calderón, A., Costa, C., Dabbeek, J., Despotaki, V., Martis, L., Pagani, M., Rao, A., Simionato, M., Vigano, D., Yepes-Estrada, C., Acevedo, A., Crowley, H., Horspool, N., Jaiswal, K., Journeay, M., & Pittore, M. (2020). “Development of a Global Seismic Risk Model.” Earthquake Spectra, 36(S1), 372-394.

    Prieto, J. A., Journeay, M., Acevedo, A. B., Arbelaez, J. D., & Ulmi, M. (2018). “Development of Structural Debris Flow Fragility Curves Using Momentum Flux Rate as a Hazard Parameter.” Engineering Geology, 239, 144-157.

    Yepes-Estrada, C., Silva, V., Valcarcel, J., Acevedo, A. B., Tarque, N., Hube, M. A., Coronel, G., & Santa María, H. (2017). “Modeling the Residential Building Inventory in South America for Seismic Risk Assessment.” Earthquake Spectra, 299-322.

    Villar-Vega, M., Silva, V., Crowley, H., Yepes, C., Tarque, N., Acevedo, A. B., Hube, M., Coronel, G., & Santa María, H. (2017). “Development of a Fragility Model for the Residential Building Stock in South America.” Earthquake Spectra, 581-604.

    Acevedo, A. B., & Zora Mejía, F. N. (2017). "Evaluación de las características estructurales de escuelas colombianas de pórticos de hormigón reforzado con mampostería no reforzada." Colombia. Ingeniería y Ciencia, ISSN: 1794-9165, Ed: Universidad EAFIT, v. 13, fasc. 25, pp. 209-227. DOI: 10.17230/ingciencia.13.25.9.

    Acevedo, A. B., Jaramillo Fernández, J. D., & Osorio Vergara, F. A. (2017). "Evaluation of the Seismic Risk of the Unreinforced Masonry Building Stock in Antioquia, Colombia." Natural Hazards, ISSN: 0921-030X, Ed: Springer, v. 86, fasc. 1, pp. 31-54. DOI: 10.1007/s11069-016-2647-8.

    Acevedo, A. B., Jaramillo, J. D., Yepes, C., Silva, V., & Villar, M. (2016). “Evaluation of the Seismic Risk of the Unreinforced Masonry Building Stock in Antioquia, Colombia.” Natural Hazards, 31-54.

    Acevedo, A. B. (2012). “Criterios sismológicos para seleccionar acelerogramas reales de la Red Nacional de Acelerógrafos de Colombia para su uso en análisis dinámicos.” Revista EIA, 57-70.

    Acevedo, A. B., Bentz, E. C., & Collins, M. P. (2009). “Influence of Clamping Stresses on the Shear Strength of Concrete Slabs Under Uniform Loads.” Journal of Earthquake Engineering, 1–17.

    Bommer, J. J., & Acevedo, A. B. (2004). “The Use of Real Earthquake Accelerograms as Input to Dynamic Analysis.” Journal of Earthquake Engineering, 43–92.

    Trabajos de Grado:

    Acevedo, A. B. (2007). “Influence of Clamping Stresses on the Shear Strength of Concrete Slabs Under Uniform Loads.” Trabajo de grado para optar al título de Doctor en Ingeniería Sísmica. Supervisores: Dr. Michael P. Collins y Dr. Evan C. Bentz. Universidad de Pavia, Italia.

    Acevedo, A. B. (2003). “Seismological Criteria for Selecting and Scaling Real Accelerograms for Use in Engineering Analysis and Design.” Trabajo de grado para optar al título de Maestro en Ingeniería Sísmica. Supervisor: Dr. Julian J. Bommer. Universidad de Pavia, Italia.

    Acevedo, A. B. (2005). “Critical Review of Seismic Hazard Assessments and Seismic Codes of Colombia.” Estudio Individual. Supervisor: Dr. Julian J. Bommer. Universidad de Pavia, Italia.

    Trabajos de Grado

    Acevedo, A. B. (2007). “Influence of Clamping Stresses on the Shear Strength of Concrete Slabs under Uniform Loads.” Trabajo de grado para optar al título de Doctor en Ingeniería Sísmica. Supervisores: Dr. Michael P. Collins y Dr. Evan C. Bentz. Universidad de Pavia, Italia.

    Acevedo, A. B. (2003). “Seismological Criteria for Selecting and Scaling Real Accelerograms for Use in Engineering Analysis and Design.” Trabajo de grado para optar al título de Maestro en Ingeniería Sísmica. Supervisor: Dr. Julian J. Bommer. Universidad de Pavia, Italia.

    Acevedo, A. B. (2005). “Critical Review of Seismic Hazard Assessments and Seismic Codes of Colombia.” Estudio Individual. Supervisor: Dr. Julian J. Bommer. Universidad de Pavia, Italia.

     

    Presentaciones

    Acevedo, A. B., Rueda-Plata, D., González, D., Duque, J. C., y Ramos-Pollán, R. (2020). “Identification of Diaphragm Flexibility of Unreinforced Masonry Buildings Using Convolutional Neural Networks.” En 17th World Conference on Earthquake Engineering, Sendai, Japón, 13-18 de septiembre. Artículo N° b-0001.

    González, D., Acevedo, A. B., Yepes-Estrada, C., Urán, J., Ochoa, A., Posada, G., y Hoyos, C. D. (2020). “Multi-Hazard Risk Urban Assessment: The Case of La Estrella, Colombia.” En 17th World Conference on Earthquake Engineering, Sendai, Japón, 13-18 de septiembre. Artículo N° 6a-0013.

    Yepes-Estrada, C., Silva, V., Rao, A., Amo-Oduro, D., Calderón, A., Costa, C., Dabbeek, J., Despotaki, V., Martins, L., Acevedo, A., Crowley, H., y Journeay, M. (2020). “Development of a Global Exposure Model for Regional Seismic Risk Assessment.” En 17th World Conference on Earthquake Engineering, Sendai, Japón, 13-18 de septiembre. Artículo N° 8a-0050.

    Silva, V., Calderón, A., Costa, C., Dabbeek, J., Martins, L., Rao, A., Yepes-Estrada, C., Acevedo, A., Crowley, H., Journeay, M., y Pittore, M. (2020). “Exploring Probabilistic Seismic Risk Assessment to Monitor the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction.” En 17th World Conference on Earthquake Engineering, Sendai, Japón, 13-18 de septiembre. Artículo N° 8c-0074.

    Baena, J. F., Jaramillo, J. D., y Acevedo, A. B. (2019). “Evaluación Experimental de la Respuesta Fuera del Plano de Muros de Mampostería No Reforzada y Reforzada con Franjas de Malla Electrosoldada y Mortero.” En IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Cali, Colombia, 29-31 de mayo.

    Osorio, F. A., Jaramillo, J. D., y Acevedo, A. B. (2019). “Campaña Experimental para la Estimación de la Capacidad de Muros de Mampostería No Reforzada del Valle de Aburrá.” En IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Cali, Colombia, 29-31 de mayo.

    González, D., Ramos, R., Acevedo, A. B., Duque, J. C., Betancourt, A., García, S., y Rueda, D. (2019). “Identificación del Material del Sistema de Resistencia Sísmica de Viviendas mediante el Uso de Redes Neuronales Convolucionales (CNNs) a partir de Imágenes de Google Street View.” En IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Cali, Colombia, 29-31 de mayo.

    Galeano, S. y Acevedo, A. B. (2019). “Definición de un Modelo de Vulnerabilidad Sísmica para Uso en Análisis de Riesgo de Infraestructura Eléctrica.” En IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Cali, Colombia, 29-31 de mayo.

    Acevedo, A. B., González, D., Bonett, R., Arteta, C., Blandón, C., y Carillo, J. (2019). “Evaluación del Riesgo Sísmico de Edificios de Muros de Concreto Delgados y Esbeltos.” En IX Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Cali, Colombia, 29-31 de mayo.

    Investigaciones

    "Evaluación de riesgo sísmico en edificios de concreto reforzado con muros esbeltos". Investigación. Febrero 2018 - 2019.

    "Evaluación experimental de mampostería no reforzada sujeta a cargas sísmicas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá". Investigación. Febrero 2018 - 2019.

    "Modelo de exposición sísmica de viviendas de Medellín". Investigación. Febrero 2016 - Diciembre 2016.

    "Mortero translucido II". Investigación. Febrero 2016 - Diciembre 2016.

    "Viruta de metal como agregado en mezclas de concreto". Investigación. Febrero 2015 - Diciembre 2015.

    "Desarrollo de bases de datos de exposición de las principales ciudades de Colombia: Área Metropolitana de Cali y Bogotá". Investigación. Mayo 2015 - Diciembre 2015.

    "Modelos de exposición y vulnerabilidad sísmica para el departamento de Antioquia (Colombia)". Investigación. Enero 2014 - Enero 2015.

    “Formulación de mezclas de concretos de altas prestaciones”. Investigación en curso. Cementos Argos y Universidad EAFIT.

    "Mortero translucido". Investigación. Enero 2014 - Diciembre 2014.

    "El PET como reemplazo parcial de agregados en mezclas de concreto". Investigación. Enero 2013 - Diciembre 2013.

    "Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en escuelas y viviendas de bajos recursos en Medellín". Investigación. Enero 2013 - Diciembre 2013.

    "Criterios de selección de acelerogramas reales para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín". Investigación. Agosto 2012 - Diciembre 2013.

    “Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras críticas a cortante.” 2012. Universidad EAFIT, Universidad de Medellín y COLCIENCIAS.

    “Formulación de mezclas para concreto liviano estructural.” 2011. Cementos Argos y Universidad EAFIT.

    "Formulación de mezclas de concreto de altas prestaciones". Investigación. Febrero 2012 - Diciembre 2012.

    "Evaluación de la compatibilidad cemento-aditivo". Investigación. Enero 2012 - Diciembre 2012.

    "Formulación de mezclas para concreto liviano estructural". Investigación. Febrero 2011 - Septiembre 2011.

    “Selección de materias primas para concretos colombianos de altas prestaciones.” 2010. Cementos Argos y Universidad EAFIT.

    "Análisis y evaluación de la vulnerabilidad sísmica de estructuras críticas a cortante". Investigación. Febrero 2010 - Febrero 2012.

    "Selección de materias primas para concretos colombianos de altas prestaciones". Investigación. Febrero 2010 - Agosto 2010.

    “Verification of equivalent viscous damping equations for direct displacement based design”. Investigación. Noviembre 2005 – Enero 2006. Supervisor: Dr. Rui Pinho. European Centre of Training and Research in Earthquake Engineering (EUCENTRE), Pavia, Italia.

    Datos de contacto

    Correo

    aaceved14@eafit.edu.co

    Dirección

    Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia. Bl 19

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co