Alejandra María Toro Murillo

Doctora en Estudios hispánicos y latinoamericanos en la Universidad de la Sorbona Parí​​s 3.

Foto de Alejandra María Toro Murillo

    Resumen/Summary

    Doctora en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos de la Universidad de la Nueva Sorbona (París 3), con maestrías en Estudios Hispánicos, también de la Sorbona, y en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia. Es profesora en el área de literatura del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT y actual jefa del Pregrado de Literatura. Forma parte del grupo de investigación Estudios en Filosofía, Hermenéutica y Narrativas de la misma institución, así como del CRICCAL (Centre de recherche interuniversitaire sur les champs culturels en Amérique latine) de la Universidad de la Sorbona. Sus intereses académicos se centran en la literatura, especialmente en la poesía colombiana. Ha sido editora de la Revista Universidad EAFIT, una publicación científica, y actualmente es editora en Sílaba Editores, donde ha trabajado con autores tanto nacionales como extranjeros.

    Intereses académicos e investigativos/Research and Teaching Interest

    Intereses académicos en el campo de la literatura, especialmente en la poesía y la narrativa colombiana, así como en la literatura comparada, con un enfoque en la relación entre la literatura y el erotismo. Además, posee interés y experiencia en la edición de textos, principalmente literarios, así como en la elaboración de ediciones críticas. En el ámbito del lenguaje, se preocupa por la temática de la escritura científica.

    Agenda de investigación

    Sus intereses investigativos se centran en la literatura colombiana y la edición. En el ámbito literario, se especializa en poesía, combinando herramientas de los estudios literarios, la literatura comparada, la hermenéutica y la historiografía. Ha abordado temas como el erotismo en la poesía colombiana, el exilio y la configuración de movimientos y grupos literarios. Actualmente, dirige, junto al profesor Juan Manuel Cuartas, una investigación que busca realizar una revisión crítica de la historia de la poesía colombiana del siglo XX.

    En el área de narrativa, ha estudiado la cuentística nacional de autores como Marvel Moreno y Pedro Gómez Valderrama. En cuanto a la edición, cuenta con experiencia en la elaboración de ediciones críticas y en la edición de obras académicas y literarias. Esto le permite ampliar su trabajo investigativo hacia preguntas sobre las dimensiones académicas y pragmáticas del trabajo del editor. En este momento, se enfoca en el estudio de las antologías como medio de difusión de la poesía y el cuento, así como en las ediciones que buscan recuperar obras y en el funcionamiento del mercado editorial.

    Proyectos y resultados

    Erotismo en la poesía colombiana contemporánea.
    Coinvestigadores: Juan Manuel Cuartas Restrepo, Felipe Restrepo David.

    Confrontaciones estéticas: ideario poético y crítica poética en Colombia.
    Coinvestigador: Juan Manuel Cuartas Restrepo. Asistente: Felipe Restrepo David.

    Del canon a los márgenes: estudio crítico de la poesía colombiana del siglo XX.
    Coinvestigador: Juan Manuel Cuartas. Asistentes: Daniel Clavijo Tavera, María Camila Alzate Torres.

    Estudios realizados/Education

    Doctora en Études Hispaniques et Latinoamericaines, Université de la Sorbonne Nouvelle (París 3).

    Maestría en Estudios Hispánicos, Universidad de la Nueva Sorbona (París 3).

    Maestría en Literatura Colombiana, Universidad de Antioquia.

    Especialización en Hermenéutica Literaria, Universidad EAFIT.

    Pregrado en Administración de Negocios, Universidad EAFIT.

    Publicaciones/Publications

    Toro M., A. (2017). El erotismo en la cuentística de Marvel Moreno. En: El tejido de la brisa. Nuevos asedios a la obra de Marvel Moreno y Germán Espinosa. Ortega y Araujo (eds.). Barranquilla: Universidad del Norte, pp. 182-212.

    Toro M., A. (2016). Sentido implicado. Textos sobre poética y edición literaria (Editora académica). Medellín: Fondo Editorial EAFIT.

    Toro M., A. (2016). Poetas de los años setenta en Colombia: denominaciones y singularidades. Revista Estudios de Literatura Colombiana, No. 39, julio-diciembre, pp. 107-120.

    Toro M., A. (2014). El erotismo en la poesía colombiana de la Generación desencantada de "Golpe de dados". En: Imaginaires de l'érotisme en Amérique latine. Érotiques / Esthétiques. Cahiers du Criccal, Revista América (45), pp. 103-114.

    Toro M., A. (2012). "'Tierra': una mirada al descubrimiento de América por el escritor Pedro Gómez Valderrama." En: Coherencia, Vol. 9, No. 17, diciembre.

    Toro M., A. (2010). "Florencio Conde y los valores de la nación según la ideología liberal de José María Samper." Estudios de Literatura Colombiana, No. 27, julio-diciembre.

    Conferencias recientes

    Toro M., A. (2018). Marina Tsvietaieva y la sinceridad de la poesía. Universidad de Antioquia. Clásicos Rusos Ad Portas del Mundial, 12 de junio de 2018.

    Toro M., A. (2018). El divertimento literario: los microrrelatos de Eduardo Berti. Universidad EAFIT. Coloquio sobre Eduardo Berti, 16 de marzo de 2018.

    Toro M., A. (2017). El erotismo en la poesía colombiana. Ponencia internacional. Universidad de Bergamo, Italia, 4 de abril de 2017.

    Toro M., A. (2017). Palabras del exilio en la poesía colombiana. Ponencia internacional. Universidad de Bergamo, Italia, 6 de abril de 2017.

    Toro M., A. (2017). El erotismo en la poesía colombiana. Ponencia internacional. Universidad de Padova, Italia, 12 de abril de 2017.

    Toro M., A. (2016). Demolición de los géneros literarios en Suenan timbres de Luis Vidales. Seminario Internacional de Narrativas: Géneros sin orillas, noviembre 3-5 de 2016, Universidad EAFIT.

    Libros en preparación

    Como autora: El sinuoso recorrido del erotismo en la poesía colombiana.

    Como editora académica, en colaboración con Efrén Giraldo: Géneros sin orillas. Resultado del Seminario Internacional de Narrativas, 2016.

    Datos de contacto

    Correo

    atoromur@eafit.edu.co

    Dirección

    Carrera 49 N 7 sur 50, Medellín-Colombia-South America

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co