.jpg?crop=yes&k=c&w=1920&h=788&itok=NoERRft6)
Plan de estudios
Pregrado en Ingeniería de Producción
Clasificación de asignaturas
Filtros
Semestre 1
Créditos
totales-
Inducción
Bienestar Universitario
Taller de Salud
Expresión Gráfica
Proyecto Escuela
Física 1
Cálculo 1
NFI - Pensamiento Computacional
Ciudadanía y Democracia
Líneas de énfasis
Forma profesionales con capacidad para diseñar, mejorar y dirigir las actividades relacionadas con la producción y el flujo de bienes y servicios, a través de la integración de los conocimientos en las áreas de dirección de operaciones y logística en las empresas.
Las materias que se ven en esta línea de énfasis son:
Código: IP0705
Nombre de la materia: Gestión de almacenes
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0704
Nombre de la materia: Gestión de inventarios
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0702
Nombre de la materia: Estrategia de operaciones y logística
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0703
Nombre de la materia: Planeación de ventas y operaciones
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0706
Nombre de la materia: Compras, proveedores y negociación
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0707
Nombre de la materia: Gerencia de proyectos
Créditos: 2
UMES: 3
Los estudiantes de pregrado que deseen continuar con el sistema metro y terminar la especialización en Dirección de Operaciones y Logística tendrán la capacidad de desempeñarse dentro de una empresa en:
Dirección de operaciones.
Dirección logística.
Planeación, programación y control de las operaciones.
Diseño y administración de centro de distribución.
Transporte y distribución.
Abastecimiento y control de inventarios.
Coordinador
Sergio Ramirez Echeverri.
Teléfono: (57) (4) 2619500 - Ext. 9545 – 9621
Correo: espoyl@eafit.edu.co
Debido a la dinámica cambiante de los mercados de productos nacionales e internacionales, que incluye a los fabricantes que crean y manufacturan productos para ciclo de vida más corto, hasta los consumidores que buscan productos de mayor calidad a menor costo; se ven las empresas en la necesidad de estudiar sus procesos y estrategias de concepción de nuevos productos y evaluar los existentes, desde la noción misma del producto, la manufactura, ensamble, la distribución y las ventas del mismo.
Las materias que se ven en esta línea de énfasis son:
Código: IP0670
Nombre de la materia: Diseño para el ambiente
Créditos: 2
UMES: 2
Código: IP0671
Nombre de la materia: Diseño para el ensamble
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0672
Nombre de la materia: Diseño para la manufactura
Créditos: 2
UMES: 3
Código: IP0674
Nombre de la materia: Proyecto I - proyecto artefacto físico
Créditos: 4
UMES: 4
Código: IP0694
Nombre de la materia: Diseño colaborativo y globalizado
Créditos: 2
UMES: 2
Los estudiantes de pregrado que deseen continuar con el sistema metro y terminar la especialización en Rediseño de Productos tendrán la capacidad de desempeñarse dentro de una empresa en:
Gerente de diseño.
Directores de departamento de Ingeniería de ingeniería y desarrollo.
Jefes de planta.
Consultores.
Asesores y profesionales de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Coordinador
Álvaro Guarín Grisales
Teléfono: (57) (4) 2619500 - Ext. 9203
Correo: aguarin@eafit.edu.co
Busca formar profesionales con capacidad de analizar, identificar, caracterizar e innovar con materiales tanto tradicionales como de última generación para las diferentes aplicaciones de ingeniería relacionadas con los materiales metálicos, poliméricos, cerámicos, construcción y compuestos. De esta manera se logrará el desarrollo de diseños de materiales de acuerdo con las necesidades específicas de cada aplicación.
Las materias que se ven en esta línea de énfasis son:
Código: IP0682
Nombre de la materia: Mecánica de los medios continuos avanzada
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP0680
Nombre de la materia: Técnicas de caracterización de materiales
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP0682
Nombre de la materia: Selección de materiales
Créditos: 3
UMES: 3
Código: IP0683
Nombre de la materia: Estructura de los materiales
Créditos: 3
UMES: 3
Los estudiantes de pregrado que deseen continuar con el sistema metro y terminar la especialización en Diseño de Materiales tendrán la capacidad de desempeñarse dentro de una empresa en:
Gerente de diseño.
Directores de departamento de Ingeniería de ingeniería y desarrollo.
Jefes de planta.
Consultores.
Asesores y profesionales de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Coordinador
E. Alexander Ossa H
Correo: eossa@eafit.edu.co
Tel. 2619500 Ext.9603 – 9545
El desarrollo de posgrados en esta área se ha constituido por las relaciones entre el Instituto de capacitación e investigación de plásticos y del caucho ICIPC y la Universidad EAFIT, para profesionales que estén interesados en el manejo y los procesos de transformación de los materiales poliméricos.
Las materias que se ven en esta línea de énfasis son:
Código: IP0661
Nombre de la materia: Procesamiento de elastómeros
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP0662
Nombre de la materia: Inyección
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP0663
Nombre de la materia: Reciclaje de materiales plásticos
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP0664
Nombre de la materia: Diseño de piezas de materiales plásticos
Créditos: 3
UMES: 4
Código: IP066
Nombre de la materia: Extrusión
Créditos: 3
UMES: 3
Los estudiantes de pregrado que deseen continuar con el sistema metro y terminar la Especialización Procesos de Transformación del Plástico y el Caucho tendrán la capacidad de desempeñarse dentro de una empresa en:
Departamento de producción.
Departamento gestión de calidad.
Equipos de Investigación, innovación y desarrollo de plímeros.
Consultoría / asesor externo de la empresa, en el área técnica del plástico y caucho.
Coordinador
Luis Santiago Paris L.
Teléfono: 2619500 Ext.9362
Correo: posgrado.polimeros@eafit.edu.co