Voces de la memoria y la reconciliación encuentran oídos en la juventud

Investigadores de EAFIT y de la Comisión de la Verdad se mostraron optimistas frente a la atención que brindan los jóvenes a la memoria para la no repetición en el conflicto armado.

Así lo expresaron en la sesión de este 10 de septiembre de la Cátedra de Paz de la Universidad, en la que se habló sobre el papel de la memoria en la reconciliación del país.

  • Inicio
  • Noticias
  • Voces de La Memoria y La Reconciliación Encuentran Oídos En La Juventud
Imagen Voces de la memoria y la reconciliación encuentran oídos en la juventud
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición entregará su informe final el próximo noviembre. La imagen corresponde a la sesión de la Cátedra de Paz de EAFIT, el viernes 10 de septiembre. Foto Róbinson Henao

​​​​La carta que Andrea le escribió a su padre se conserva como una pieza de museo que nombra y nutre de sentimiento la historia de una de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Se la escribió el 27 de septiembre de 2012 para contarle que le hacía mucha falta, que su mamá estaba cuidando su hermana en Medellín y que ella se sentía sola. Son 61 palabras registradas en la bitácora con la que el Salón del Nunca Más, del municipio de Granada (Antioquia), rinde homenaje a Orlando de Jesús Idarraga, asesinado. 

Una foto de esa carta fue compartida por Marda Zuluaga Aristizábal, profesora de la Escuela de Derecho de EAFIT, en la sesión de este viernes 10 de septiembre de la Cátedra de Paz de la Universidad, en la que en esta oportunidad, además de Marda, dialogaron sobre memoria y reconciliación la profesora Gloria Gallego García, de la Escuela de Derecho, junto a Marta Inés Villa y Daniel Marín, integrantes de la Comisión de la Verdad. 

En el encuentro, que se realizó con público presencial y virtual, el auditorio estuvo en su mayoría nutrido por jóvenes, una señal de optimismo para las profesoras Marda y Gloria, quienes han notado como los asistentes a las Cátedra de Paz suelen ser compartir en sus entornos los contenidos de este espacio, algo esencial en el objetivo de que la memoria del conflicto cumpla un papel transformador. 

Así lo percibe Marta Inés Villa, directora en Antioquia de la Comisión de la Verdad, quien destacó el papel fundamental de las nuevas generaciones para que al comprender qué pasó y por qué pasó ayuden a que no vuelva a pasar. El investigador Daniel Marín resaltó que la memoria viva es trascendental en esa capacidad de los jóvenes, y de toda la población, de aprender de experiencias pasadas para transformar.  

“La memoria es transformadora en la medida en que interpele a las formas en que hemos vivido en sociedad y ese es un rol de los jóvenes. Si el informe final de la Comisión no está escrito en clave de lo que piensan y se preguntan los jóvenes poco se logrará en ese papel transformador”, dijo Daniel. 

Memoria, derecho y deber 

El deber de memoria fue uno de los temas que abordó la profesora Gloria Gallego, quien lo definió como el deber que tienen las sociedades que han atravesado experiencias de inhumanidad colectiva de mirar hacia atrás, de ser generosas escuchando a las víctimas, de no invisibilizarlas ni borrarlas de la historia.  

“Ese deber de memoria en Colombia es relativamente joven porque del pasado venía la idea de que después de una guerra no se habla porque es desenterrar las hachas, volver a la confrontación. Es al contrario: cuando se generan esos silencios florecen los resentimientos, las rabias y las venganzas. Hay que hablar de lo traumático como una forma de crear un antídoto”, opinó la docente. 

La no repetición es un horizonte ideal en el que se requiere a la juventud. De eso está segura la profesora Marda quien valoró que espacios como la Cátedra y hablar de memoria contribuyan a que las nuevas generaciones sean más críticas, estén más informadas, sean menos manipulables y no se dejen arrastrar por las pasiones.  

En esa tarea la docente considera que memorias desde la vivencia cotidiana como la del Salón del Nunca Más de Granada, configuradas por las personas que han padecido el conflicto como Andrea, logran sensibilizar a la población y movilizarla a trabajar por el compromiso de la no repetición. 

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co    

 

Diana Vélez  

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 

Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 17, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co