Una orden para la maestra Cecilia, la del Mérito Don Juan del Corral
Cecilia Espinosa Arango, directora artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, recibió el 17 de noviembre la Orden Juan del Corral en grado plata como reconocimiento a su trayectoria musical de cerca de 40 años.
El Concejo de Medellín le otorgó el galardón por sus aportes a la cultura a través de la dirección y creación de coros, la dirección orquestal y su labor como tutora de talentos musicales.

Lo raro no fue verla ante unas hojas de papel. Lo fuera de lo común es que esas hojas tuvieran palabras y no pentagramas. Cecilia Espinosa Arango se paró, como es habitual, ante el atril, pero no para tomar la batuta, lo hizo para tomar la palabra y agradecer la Orden al Mérito Don Juan del Corral en grado plata que le entregó, el 17 de noviembre, el Concejo de Medellín.
"Les doy las gracias y los invito a seguir explorando ese mundo sonoro que genera tantas sensibilidades. El mundo no puede prescindir de la música, creo en ella y la defiendo como al aire que respiro", dijo en el recinto municipal la maestra Cecilia, una de las fundadoras del pregrado en Música de EAFIT y directora artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad desde que se creó, en el año 2000.
El Concejo le reconoce a la Maestra con este galardón, iniciativa del edil Simón Pérez Londoño, más de 40 años de experiencia musical como directora orquestal y coral; su aporte al área de música de EAFIT, a la Orquesta y su labor pedagógica, así como su contribución a la música coral del país con la dirección y creación de coros destacados en competencias internacionales como Tonos Humanos y Coro Cecilia Espinosa Arango.
“Me honra entregarle esta distinción por sus más de 40 años de experiencia musical, como parte de proyectos que han nutrido significativamente el arte y la cultura de Medellín y Colombia”, dijo el Concejal, quien destacó el valor que tiene la música no solo en el ámbito cultural, también como pilar de la sociedad.
A esas palabras se sumaron las del director de coros Jorge Hernán Arango, quien valoró el camino que ha construido la homenajeada siendo mujer en la dirección, un sector en el que predominan los hombres; y las de la cantante Diana Valencia, quien resaltó el compromiso y el amor para ejercer la pedagogía que tiene Cecilia con sus estudiantes y coristas.
¿Y la música? No podía faltar. Cuatro integrantes de la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretaron el Cuarteto para cuerdas Op 76 N.4 (Sunrise) de J. Haydn, El amanecer de Haydn. Carlos Montoya Guarín, uno de los músicos contó que lo escogieron porque “es uno de los más bellos cuartetos de cuerda que existen, y uno de los mayores logros de Haydn con un nombre que se presta para una alegoría de un nuevo amanecer para la cultura”.
La despedida también fue musical. Integrantes de los dos coros creados por la Maestra cantaron el No. 4 de la Sinfonía No. 2 Lobgesang, de F. Mendelssohn, para la homenajeada, quien realizó estudios de posgrado en King´s College de la Universidad de Londres, recibió clases de Dirección con los maestros Alan Hazeldine y Colin Meters, y realizó la maestría en Dirección Orquestal en la Hartt School de la Universidad Hartford, Connecticut (EE. UU.), bajo la tutela del maestro Harold Faberman.
Mayores Informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 17, 2024