Representantes de los profesores se reunieron con la Rectora para contribuir con la construcción de Universidad
En el encuentro, que tuvo lugar el 12 de octubre después de la asamblea de profesores, los representantes compartieron algunos asuntos de interés para aportar a la transformación institucional y a nuestro proyecto humanista y científico.
Luego de esta conversación se activa una ruta de trabajo para avanzar en temas esenciales como la participación de los profesores en los cuerpos colegiados, el modelo educativo, los canales de comunicación y deliberación, la salud mental y otros asuntos relacionados con la vocación de la Universidad.

Este proyecto humanista y científico que es EAFIT siempre está en construcción y se enriquece con las miradas diversas y plurales de nuestros profesores inspiradores. Justamente, para continuar alimentando las visiones del presente y del futuro de la Universidad, la rectora Claudia Restrepo Montoya se reunió con representantes profesorales.
Fue así como el 12 de octubre, Juan Carlos Álvarez Álvarez, representante de los profes en el Consejo Directivo; y Juan Guillermo Lalinde Pulido, en el Consejo Académico, compartieron con la Rectora el informe de la asamblea de profesores. En la conversación también participaron Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje; Ricardo Uribe Marín, director de Desarrollo Humano y Bienestar; y Maria Claudia Gómez Cabana, secretaria general.
Uno de los puntos abordados fue la necesidad de fortalecer las acciones tendientes a movilizar, con más entusiasmo y convicción, la participación de los profesores en la representación ante los diferentes cuerpos colegiados. Asimismo, se planteó la importancia de que los profesores participen en diferentes escenarios en los que se discuten asuntos estratégicos de la Universidad.
Durante la conversación, también se compartieron algunas inquietudes que surgieron en la asamblea de profesores, que se realizó el 7 de septiembre con cerca de 40 asistentes, acerca del nuevo Reglamento de Selección y Vinculación de Profesores (el cual se encuentra en etapa de análisis), el balance entre las labores académicas y administrativas, la investigación como eje misional y otros aspectos de procesos institucionales internos.
La transformación que surte la Universidad, cuyo espíritu busca acompasar a la Institución con los actuales desafíos de la humanidad, fue otro de los asuntos abordados. Aquí, se ahondó en el nuevo modelo educativo y cómo los profesores pueden fortalecer sus competencias para asumir los nuevos retos.
La salud mental fue, sin duda, uno de los asuntos cardinales en este espacio. Al respecto, se mencionó la importancia de fortalecer los programas de acompañamiento que posibilitan el bienestar de los profesores en sus distintas dimensiones.
Tras la reunión, se activó una ruta de trabajo para buscar alternativas que permitan mejorar los canales de comunicación y deliberación con la comunidad de profesores, continuar la formación y la sensibilización frente al nuevo modelo educativo y la nueva estructura de las escuelas.
Algunos de estos asuntos se llevarán al Consejo Directivo para que, de la mano de nuestros profesores inspiradores, podamos avanzar en la consolidación de nuestra comunidad de conocimientos y saberes desde la inspiración, la creación y la transformación.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 12, 2024