Están ahí, viven con nosotros y nos hacen vivir, son más de las que imaginamos. Las emociones son un reto, parece más fácil reconocerlas en otros que en nosotros mismos. Abre este espejo, mírate. Aquí estás tú, aquí estamos todos. No es una solución, es un camino frágil, cambiante, el campo donde construimos, nos formamos y aprendemos en el transcurso de la vida.
Un camino -no el único- para nombrar las emociones es identificar que en ellas hay antagonismos e intensidades. Estos dos vectores guiarán ese primer paso para conocerlas con más precisión y saber los niveles y situaciones emocionales por las que pasamos. por las quepasamos. Con el sentido que encontramos en las palabras, vendrán luego las conversaciones. Abrir este espejo con alguna frecuencia nos revelará un trazado de autoconstrucción
La pandemia por covid–19 marcó nuestra época de muchas maneras: en lo económico, la relación con el trabajo, con la familia y sobre todo en la relación con la salud, no solo física, también mental. En estos tres años, durante y después de la pandemia, hemos vivido un tránsito emocional fuerte. ¿Te identificas en estas emociones? ¿viviste algunas diferentes?

Este desarrollo infográfico, El espejo de las emociones, retoma la propuesta teórica del psicólogo norteamericano Robert Plutchik, elaborada en 1980, basándose en la teoría psicoevolutiva.
Se valora por la amplitud categorial de las emociones (un aspecto que comúnmente se califica de manera simple «estoy bien», «estoy mal»), además de su capacidad de representación universal, vigencia y carácter dinámico.
¿Hay emociones buenas y malas?
Todas las emociones son necesarias y tienen funciones concretas. No son buenas ni malas.
Eso que sentimos también es producto de procesos de evolución humana, de supervivencia y de adaptación. Ponerle nombre a lo que nos pasa ayuda a reconocer, a reconocernos y, por qué no, a ayudar y a ayudarnos.
PARA SEGUIR CONVERSANDO
EL ESPEJO DE LAS EMOCIONES
Investigadora: Sara Moreno Osorio, conectada con la aventura de escuchar al sujeto, acoger el sufrimiento y cuidar la salud mental
Infografista: Hernán Franco Higuita, gomoso de las imágenes que describen, explican, comparan y ubican.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 7, 2025