La ciencia en el corazón de todos

Antonio Copete, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Apreciados lectores de la Revista Universidad EAFIT “Descubre y Crea",

Es un gusto poder dirigirme a ustedes nuevamente a través de esta nota editorial, de un número de la revista que no solamente marca un giro importante en enfoques, contenidos y formatos, como ventana a la actividad científica e investigativa que realiza nuestra comunidad eafitense, sino también como reflejo del proceso de transformación institucional en el que nos encontramos, incluyendo el de nuestro sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).

Como bien lo apuntábamos en nuestro número anterior, la transformación del sistema de CTeI se fundamenta en una concepción integral de las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) que realizamos en EAFIT, que buscamos que se articulen de una manera horizontal e interdependiente, es decir, que nuestro éxito en una de estas actividades –como lo es la investigación– necesariamente dependa del éxito en las demás. El nombre que ahora lleva por más de un año nuestra Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación es símbolo de una transformación que continúa liderando nuestra rectora, Claudia Restrepo, y que se ha dado de la mano con transformaciones paralelas en Escuelas, Centros de Estudios e Incidencia, y otras áreas de soporte, entre muchas dependencias que trabajan por el fortalecimiento de nuestro sistema de CTeI.

​“Y en el centro de todo este trabajo sigue estando siempre nuestra gente, nuestra comunidad eafitense que dinamiza y genera impacto en nuestra sociedad, al tiempo que individualmente crecen en su propia ruta del conocimiento".​

Entre muchos avances importantes, es de especial agrado compartir la creación del Laboratorio de Divulgación Científica, como área adscrita a la Vicerrectoría de CTeI, y que desde un conocimiento profundo y sistemático de la actividad científico-tecnológica de la universidad busca visibilizar ante públicos externos e internos, la diversidad, la importancia y la sofisticación de estos avances. Como lo hemos declarado en nuestro propósito, buscamos poner la ciencia en el corazón de todos. Más que generar cierto número limitado de productos sin una conexión coherente ni un propósito superior, la misión de esta área será la de generar estrategias a través de la conjunción de recursos comunicativos que atraigan a una gran variedad de públicos, y se conviertan en una fascinante puerta a la Apropiación Social del Conocimiento. 
La imagen de esta transformación en enfoques y visiones en nuestra estrategia de divulgación científica se refleja en este número de Descubre y Crea, en el que de manera intencionada mostramos desarrollos y perspectivas en cada una de las actividades comprendidas en nuestro sistema de CTeI: Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Apropiación Social del Conocimiento y Formación en CTeI. Sumado a esto, incluimos perspectivas a nivel transversal y sistémico, como las relacionadas con el desarrollo del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, un proyecto de ciudad en el que como EAFIT hemos buscado tener un rol de liderazgo, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo del sector en la ciudad, la región y el país. De esta manera, los cientos de proyectos de CTeI que como institución desarrollamos cada año, y de los que este número sólo recoge una muestra representativa, se comprenden como la materialización de una estrategia coherente y ambiciosa, de naturaleza transdisciplinar, y que busca ser más que la suma de sus partes.

Y en el centro de todo este trabajo sigue estando siempre nuestra gente, nuestra comunidad eafitense que dinamiza y genera impacto en nuestra sociedad, al tiempo que individualmente crecen en su propia ruta del conocimiento. Desde los niños, niñas y adolescentes que participan en la Universidad de los Niños y son nuestros primeros investigadores, hasta los profesores que con su pasión y excelencia producen resultados transformadores en la frontera del conocimiento de sus respectivas disciplinas, de cara a nuestra sociedad y a las organizaciones con las que trabajamos, al tiempo que forman las próximas generaciones de profesionales e investigadores.

Reciban un cordial saludo, con el deseo sincero de que disfruten de este número tanto como nosotros hemos disfrutado en hacerlo.​

Antonio Copete, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 4, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co