Premio mundial y por partida doble para el proyecto Kratos

El equipo de Kratos EAFIT-Postobón se ubicó en el primer lugar en dos categorías del Global Space Balloon Challenge, certamen internacional organizado por la Universidad de Stanford, la Universidad de Michigan y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 

El grupo consiguió el reconocimiento en mejor diseño y mejor fotografía, gracias al diseño de una góndola que lanzaron a la atmósfera y a las fotografías que lograron desde el vehículo de pruebas. Compitieron con más de 500 universidades de 60 países de todos los continentes.

  • Inicio
  • Noticias
  • Premio Mundial y Por Partida Doble Para El Proyecto Kratos

EAFIT, Postobón y la Fuerza Aérea de Colombia se unieron para hacer realidad la misión de lanzar a la atmósfera, el 27 de abril de 2018, una góndola con experimentos científicos y un satélite del tamaño de una lata de refresco.

Primer premio en mejor diseño y mejor fotografía en el GSBC 2018. Así está encabezado el correo de la buena nueva que recibió el equipo Kratos EAFIT-Postobón, el mismo que los confirmó, el miércoles 6 de junio, como ganadores, por partida doble, en el Global Space Balloon Challenge, un certamen internacional organizado por instituciones como la Universidad de Stanford, la Universidad de Michigan y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 

El equipo Kratos se presentó a este concurso con la creación y lanzamiento al espacio de una góndola con experimentos científicos y un satélite del tamaño de una lata de refresco (conocido como Can Sat). Durante meses un equipo interdisciplinario de cerca de 40 integrantes de EAFIT -al que se unieron universitarios de la U. de A., UPB, ITM y la Universidad Nacional- trabajaron en el diseño y la preparación del lanzamiento. 

El 27 de abril, desde un aeródromo en Puerto Boyacá (Boyacá), el equipo realizó el lanzamiento cumpliendo con el objetivo de hacer llegar el material a la atmósfera y mantener contacto vía remota con el satélite, lo que se pudo comprobar cuando los paneles solares que estaban unidos a la lata se desplegaran luego de una orden que se le envió. 

Ilustración de Manzana PostobónLas imágenes del satélite con los paneles desplegados y el registro fotográfico de la Tierra desde la atmósfera son, justamente, razones para el premio de mejor fotografía. “Tenemos excelentes noticias. Ganaron el primer lugar en mejor diseño y mejor fotografía por voto del público. Felicitaciones”, dice parte del correo que envió la organización. 

 

Uno de los que está celebrando esta noticia es el ingeniero mecánico Juan Sebastián Rodríguez Cuartas, director técnico del proyecto Globo Can Sat Kratos, quien explica que uno de los requisitos de la competencia era que los globos que se lanzaran —cada equipo puede lanzar desde el sitio del mundo donde lo crea más conveniente— proveyeran material audiovisual. 

En relación con el otro premio, al del diseño de la góndola, Juan Sebastián cuenta que la competencia tiene en cuenta el esfuerzo, el enfoque creativo, la creatividad tecnológica, el profesionalismo y la claridad. La prioridad en el caso de Kratos era tener un diseño que generara recordación e identidad y, por eso, se basaron en la Cattleya, un género de orquídeas presente en Latinoamérica. Además, en el campus de EAFIT hay cerca de 14 mil de estas flores y la orquídea es la flor nacional.  

“A partir de ahí quisimos hacer un diseño conceptual y crear un vehículo para pruebas estratosféricas con conceptos de lo que se conoce como biomimética, que es inspirarse en la naturaleza o lo bio para tener un diseño funcional”, complementa Juan Sebastián. 

El satélite es uno de los tres proyectos que abarca el Proyecto Kratos, una iniciativa de EAFIT y Postobón que busca potencializar la formación de estudiantes desde una perspectiva experiencial, materializada en proyectos innovadores y de alto impacto con alcance internacional. 

Desde ese enfoque, los integrantes, provenientes de diferentes pregrados de EAFIT, aportan su conocimiento, creatividad y visión de futuro para desarrollar los experimentos. Además del satélite, continúan trabajando en un vehículo electro-solar que competirá en el iLumen European Solar Challenge que se realiza en Bélgica, así como en la programación de una súper computadora con gran poder para gestionar datos complejos, que medirá a los estudiantes a universitarios de múltiples países en el ISC High performance 2018, un desafío de tres días.   

Kratos refleja —en palabras de Manuel Acevedo Jaramillo, decano de la Escuela de Administración, desde donde se impulsa el proyecto— una manera en la que EAFIT está buscando transformar sus procesos de aprendizaje para dotar a los estudiantes de competencias cada vez más determinantes como aprender a trabajar en equipo, trabajar bajo presión y enfrentar desafíos cada vez más complejos en términos de nuevas tecnologías que permitan el avance del país. 

“Para EAFIT el hecho de que su equipo Kratos haya ganado dos de las tres categorías en las que competía es un reconocimiento de la inmensa calidad tanto de los estudiantes y profesores, como de los procesos administrativos. Competimos con más de 500 universidades en el mundo que representaban a 60 países de todos los continentes, con todas las tecnologías disponibles, pero logramos demostrar que cuando hay planeación, trabajo en equipo, y articulación con el sector público y la empresa, Colombia, como nación, puede tratarse cualquier desafío que desee”, concluye Manuel. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co