Ya son dos los sistemas para conectar ladrillos sin pegamento patentados por la SIC a la academia y al sector constructor
El Sistema machiembra de sección transversal constante fue patentado por la SIC el pasado 4 de abril con la resolución número 13590. El 5 de febrero esa entidad entregó patente al Sistema machihembrado de traba mecánica que también cumple con la función de crear muros de ladrillo sin necesidad de pegamento.
Los titulares de ambos registros son de EAFIT (que con esta llega a 56 patentes), Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Universidad de Medellín, Suramericana S.A., Seguros Generales Suramericana S.A., Ladrillera San Cristóbal y Víctor Manuel Aristizábal Gil.

Un nuevo sistema para enlazar ladrillos sin necesidad de pegamento fue patentado a EAFIT, Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Universidad de Medellín, Suramericana S.A., Seguros Generales Suramericana S.A., Ladrillera San Cristóbal y Víctor Manuel Aristizábal Gil. El nuevo registro se llama Sistema machiembra de sección transversal constante y recibió patente de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) el pasado 4 de abril con la resolución número 13590. Con esta ya son 56 las patentes que recibe la Universidad.
La patente reciente está relacionda con el mismo proyecto de investigación que también le permitió a los titulares de la invención recibir el mismo certificado de la SIC el 5 de febrero para el Sistema machihembrado de traba mecánica.
“Las geometrías o la forma de trabar los ladrillos de las dos propuestas son completamente diferentes, pero cumplen la misma función: trabar y entrelazar las piezas de ladrillo de manera que un muro construido sea capaz de soportar las cargas a las que normalmente se somete”, comenta Juan Diego Jaramillo Fernández, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de EAFIT y uno de los inventores de esta innovación.
El sistema machiembra de sección transversal constante, explica el profesor Juan Diego, sirve para remplazar la función del pegamento de conectar cada unidad de ladrillo gracias a un machimbre en tres direcciones. La patente anterior, por su parte, está dirigida al diseño de esas piezas para pegarlas unas con otras como si fueran rompecabezas y conservando aún el material de arcilla y el ladrillo convencional.
Marcela Morales Londoño, profesora de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín, complementa que la invención “es un sistema de doble pared, en el cual se requiere de una única unidad típica para el ensamble de los muros. El arreglo que se obtiene al ensamblar las unidades hace que no sea posible el giro o el desplazamiento de las unidades en ninguna dirección. Se crea una discontinuidad en las juntas horizontales y verticales. Esto hace que este sistema tenga un mejor desempeño estructural frente a los sistemas tradicionales de mampostería”.
Este nuevo diseño geométrico del ladrillo, que dentro de la mampostería sin mortero se conoce como interlocking system, es una tecnología que tiene el objetivo mejorar la capacidad de carga de muros ante los movimientos sísmicos. Para esta innovación se realizaron pruebas a escala real en la mesa vibradora del Centro de Laboratorios de EAFIT, donde los investigadores comprobaron la mayor capacidad de resistencia de estos sistemas de construcción, en comparación a los muros de mampostería convencional con pega de mortero.
Según los creadores, la propuesta mejora de manera importante la capacidad de los muros de mampostería para soportar cargas, lo cual fue el motivo principal de la investigación que produjo los dos sistemas para conectar ladrillos sin pegamento. Ambas invenciones contribuyen al medio ambiente al prescindir del mortero de pega, uno de los materiales más contaminantes del sector constructor y considerado una de las debilidades de la mampostería convencional en relación con las fallas estructurales.
Otro de los inventores de esta patente, Víctor Aristizábal Gil, director de la Asociación de Ladrilleras Unidas de Antioquia, también resalta que este “es un paso muy importante en el avance de la mampostería. Permite a la industria usar piezas interconectadas que cada vez cobran más importancia en el mundo y para lo cual se viene desarrollando normatividad en muchos países. Permiten hacer mamposterías más rápidas y más seguras desde el punto de vista sismo resistente”.
“En la gran mayoría de proyectos, y en este es así, la unión de saberes y capacidades es esencial. Sin la participación de cada uno de los actores, cada uno aportando su experticia, definitivamente no hubieran sido posibles los resultados que hoy tenemos”, destaca Juan Diego Jaramillo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025