Tapabocas más eficientes gracias a la nanotecnología, uno de los aportes de investigadores de EAFIT para enfrentar al covid-19

Con el desarrollo de una membrana de filtración basada en nanofibras poliméricas para diseñar tapabocas aptos para combatir la propagación del virus, investigadores de EAFIT contribuyen a enfrentar la pandemia. 

El proyecto, liderado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad en conjunto con el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, recibirá financiación del  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestro Impacto
  • Tapabocas Más Eficientes Gracias A La Nanotecnología, Uno de Los Aportes de Investigadores de EAFIT Para Enfrentar Al Covid-19
Imagen Tapabocas más eficientes gracias a la nanotecnología, uno de los aportes de investigadores de EAFIT para enfrentar al covid-19
EAFIT cuenta con la tecnología para crear la membrana en sus laboratorios de Materiales y de Física Aplicada. En la imagen la investigadora Mónica Lucía Álvarez Lainez.

Científicos del Grupo de Investigación en Ingeniería de Diseño (Grid) de EAFIT ayudan a frenar la propagación del covid-19 con la producción de una novedosa membrana electrohilada basada en nanofibras. Esta membrana tiene una alta capacidad de filtración y se puede aplicar en mascarillas o tapabocas, gracias a la utilización de la nanotecnología para el desarrollo de nuevos materiales.

“Son membranas basadas en nanofibras con capacidad para remover partículas en suspensión inferiores a 0.3 micrómetros. Es un sistema multicapa con capacidad de filtración de hasta el 98 por ciento, mayor confort y respirabilidad”, comenta Mónica Lucía Álvarez Lainez, doctora en física de materiales e investigadora principal de este proyecto, uno de los 25 proyectos creados por instituciones del país que recibirán financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en una convocatoria creada específicamente para combatir al nuevo coronavirus.

Las nanofibras son un tipo de material con diversas aplicaciones en la industria y un alto potencial en el campo de la salud. En estas fibras el diámetro son nanómetros que equivalen a la millonésima parte de un milímetro. “Nos dedicamos a fabricar unos tejidos basados en nanofibras que son altamente eficientes para enfrentar esta pandemia. Son nanofibras con la capacidad de filtrar y evitar que este virus pase a las personas. El objetivo es fabricar unas máscaras más especializadas, enfocándonos en la fabricación del filtro, no del todo el sistema”, manifiesta el co-nvestigador Andrés Felipe Zapata González, experto en materiales y magíster en Ingeniería de EAFIT.

Al día de hoy, para la fabricación de esta membrana, los investigadores avanzan en la adquisición de la tecnología en electrohilado que permita escalar a una producción más masiva del nuevo material. Según manifiestan los investigadores, con este piloto la meta es generar cerca de 100 metros de membrana diariamente.

De esta manera, con la generación del nuevo material, se espera contribuir a la producción de tapabocas más eficientes para el personal médico del país. En este propósito el proyecto tiene de aliado al Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, donde se esperan realizar pruebas de usabilidad para el manejo de pacientes enfermos por infecciones respiratorias agudas como la generada por el covid-19.

“En el largo plazo, el desarrollo propuesto no solamente sirve para afrontar esta contingencia. Además, es un sistema que sirve para afrontar la problemática ambiental que genera la contaminación del aire por el material particulado del tipo 2.5 PM”, explica Mónica Álvarez.

Como parte del proceso de gestación de esta propuesta, los investigadores han recibido el acompañamiento de la Dirección de Innovación de EAFIT, que destaca el aporte del ecosistema científico de la Universidad durante la actual contingencia sanitaria. Recientemente, muestras de las membranas filtrantes se han proporcionado al grupo InnspiraMed, que reúne a instituciones de la academia y de los sectores público y empresariales de la ciudad en la misión de fabricar prototipos de respiradores para los pacientes afectados por el virus.

“Es una tecnología que tiene muchas aplicaciones. Antes del covid-19 la prioridad era el tema de la calidad del aire, porque es una membrana que permite filtrar partículas muy pequeñas. Combinado con otras tecnologías, dependiendo de la necesidad que se tenga, se puede potenciar aún más”, expresa Sara Hernández Hernández, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT.

Los otros proyectos de EAFIT que serán financiados por Minciencias para combatir el covid-19 son: 

Viabilidad y validación de la aplicación de modelos de inteligencia artificial para la detección de neumonía en los servicios de radiología de hospitales de tercer y cuarto nivel de Medellín, con Olga Lucía Quintero Montoya como investigadora principal.

Plataforma web para la recolección de datos, visualización, análisis, predicción y evaluación de estrategias de control de la enfermedad producida por SARS-CoV-2 mediante herramientas de modelación matemática, simulación e inteligencia artificial, de la investigadora María Eugenia Puerta Yepes.

Y, con EAFIT como coejecutora con la Alianza Caoba y otras instituciones, el proyecto Desarrollo y evaluación de modelos matemáticos y epidemiológicos que apoyen la toma de decisiones en atención a la emergencia por SARS-COv-2 y otros agentes causales de IRA en Colombia utilizando Data Analytics y Machine Learning, con el profesor Edwin Montoya Múnera.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co