Premio internacional para Inmotion Group por tener ideas que mueven ciudades inteligentes
La spin off de la Universidad, que genera soluciones de transporte y movilidad sostenible, fue ganadora del Global Start-up FIA Smart Cities para el continente americano, certamen que apoya a empresas innovadoras e impactantes en temas relacionados con ciudades inteligentes.
La propuesta de Inmotion Group fue seleccionada como ganadora por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y representantes del sector público y privado. Gracias a este premio participará en el próximo Foro de Ciudades Inteligentes que se realizará de manera virtual el 12 de noviembre.

La spin off Inmotion Group, liderada por egresados eafitenses y dedicada a crear soluciones que impactan el medioambiente y contribuyen a la movilidad sostenible, ganó el concurso Global Start-up FIA Smart Cities, organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), por lo que participará en el Foro Virtual de Ciudades Inteligentes que se realizará el próximo 12 de noviembre.
El modelo de Inmotion Group que resultó ganador de la convocatoria está basado en el análisis de datos, que permite agregar nuevos productos y servicios para una mayor eficiencia en los sistemas de movilidad, así como la operación y el monitoreo de este tipo de soluciones para las empresas.
Según los fundadores de la empresa, mediante la aplicación de las tecnologías disruptivas como la ciencia de datos, las empresas u organizaciones podrán encontrar estrategias de optimización, sea con soluciones propias o de terceros, para mejorar indicadores estratégicos como tiempos de viaje, costos e impacto ambiental derivado de las operaciones de transporte.
“Inmotion Group ganó este concurso debido, principalmente, a su modelo de negocio y al extensivo trabajo que se ha realizado en los últimos ocho años, generando un portafolio que parte de la inteligencia de datos en movilidad. Hemos desarrollado muchas tecnologías, patentes, diseños industriales y diferentes aplicaciones tangibles e intangibles que le sirven a los ecosistemas de movilidad en el mundo para solucionar los retos más importantes de transporte de personas y carga”, comenta Santiago Pérez Cardona, gerente de Inmotion Group.
Este concurso internacional de emprendimiento promovido por la FIA tiene la misión de identificar y apoyar las empresas de tecnología más innovadoras e impactantes del mundo, relacionados a los ecosistemas de las ciudades inteligentes. Los distintos proyectos que fueron presentados están basados en tecnologías que promueven soluciones de movilidad segura y sostenible en las ciudades. Temas como la seguridad vial, internet de las cosas (IoT), conducción autónoma, movilidad electrónica, hardware e infraestructura inteligente, macrodatos e inteligencia artificial, economía compartida, entre otros servicios digitales fueron abordados por las distintas propuestas.
“Ganar el premio implica tener acceso a un foro de ciudades sostenibles e inteligentes que se va a desarrollar de manera virtual, respaldado por la FIA. En este evento van a estar participando grandes empresas de mucha trayectoria en la industria de la movilidad y el transporte. La idea es que una empresa pequeña como nosotros tenga acceso a este escenario de manera que podamos presentar nuestra idea de negocios y que de ahí se deriven posibles conexiones para hacer networking con el fin de lograr algunos negocios futuros”, manifiesta Manuela Calle Escobar, cofundadora y jefe de Mercadeo de Inmotion Group.
FIA Smart Cities eForumal, al que se ha ganado la invitación la empresa eafitense, se realizará por primera vez en formato virtual con tres foros continentales. El primero se hizo en Europa el pasado 22 de julio, y los próximos serán en Asia (23 de septiembre) y América (12 de noviembre), donde se reunirán los principales actores de la movilidad urbana inteligente y sostenible para analizar asuntos como el transporte en tiempos de la pandemia.
“En el modelo que se presentó hay un componente importante que es la capacidad técnica de soportar estas soluciones. Hemos desarrollado el conocimiento y tenemos uno de los equipos más importantes de Latinoamérica en soporte para vehículos eléctricos y sus subsistemas para estaciones de carga y operaciones de sistemas de movilidad compartida de última milla”, asegura Santiago Pérez.
En el año 2014 Inmotion Group se concibió oficialmente como una organización dedicada a la construcción y comercialización de bicicletas eléctricas, siendo una solución innovadora ante los problemas de movilidad y de contaminación del aire por el consumo de energías fósiles que enfrentan ciudades como Medellín. Para esto crearon la marca Borana, el primer medio de transporte de este tipo fabricado en Colombia y a partir del cual la spin off se ha consolidado como un laboratorio para la movilidad sostenible.
“Hemos tenido notoriedad a nivel regional porque fuimos pioneros en la implementación de sistemas compartidos de bicicletas para empresas. Además, se han hecho durante los últimos años procesos muy significativos de analítica para las organizaciones, en los que se ha podido analizar un número importante de trayectos y proponer estrategias de optimización muy valiosas que representan grandes ahorros. Son estrategias insignia de las organizaciones, como el caso del grupo Argos que lleva más de tres años operando un sistema compartido de bicicletas con nosotros”, concluye Manuela Calle.
Detalles del Global Start-up FIA Smart Cities
Este reconocimiento hace parte de la cuarta temporada del concurso global que promueve la organización de la FIA, que realizó en el año 2017 la primera edición del Smart Cities para garantizar que la movilidad en las ciudades del futuro sea más segura, limpia y accesible, aprovechando la política, la innovación y la conectividad para mejorar la vida de los ciudadanos.
Para el actual certamen se invitaron a seis empresas de toda América a presentar sus ideas innovadoras, que fueron evaluadas por expertos en movilidad internacional de los clubes de automovilismo de la federación internacional (ACI, ÖAMTC, ACCHI, AASA), entre otros representantes del sector público y privado. Las startups Inmotion Group, en Sudamérica, y Commutifi, en Norteamérica, fueron los respectivos ganadores en las regiones, ambos con propuestas basadas en herramientas eficientes para optimizar los sistemas de movilidad sostenible.
“Tras presentar el pitch tuvimos un espacio de networking con los jurados donde ellos tenían el chance de conocer un poco más en detalle la iniciativa de Inmotion, así como de las demás startups. Finalmente, tras un proceso de deliberación fuimos declarados ganadores”, complementa Manuela Calle.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025