Nuevos emprendimientos digitales, a punto de entrar a etapa de fortalecimiento con APPS.CO, MinTic y EAFIT
A través del programa APPS.CO, creado por el Ministerio Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic), 800 equipos de emprendedores en todo el país tendrán un acompañamiento virtual para sacar adelante sus ideas de negocio y consolidar un producto digital con potencial comercial. Aplicaciones móviles, hardware, software y contenidos web serán algunos de los emprendimientos impulsados durante tres meses.
EAFIT es una de las instituciones aliadas en esta estrategia. A través de talleres y asesorías virtuales brindará un acompañamiento a 400 de estas iniciativas de emprendimiento digital inscritas en la convocatoria para las regiones nororiental y occidental de Colombia (28 departamentos del país). La convocatoria para participar se amplió hasta el 18 de agosto.

Son 800 equipos conformados por emprendedores del área digital, provenientes de distintas regiones del país, quienes podrán potenciar sus iniciativas a través de talleres y asesorías virtuales con expertos en innovación, en torno al desarrollo de productos de base tecnológica como aplicaciones móviles, creación de hardware, software o contenidos web.
Esto como parte del programa APPS.CO, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic), en el que EAFIT participa como aliada en el descubrimiento de las nuevas ideas de negocio con base digital. Por medio de sus consultores en tecnología y emprendimiento, la Universidad será la encargada de acompañar a 400 de estas iniciativas empresariales correspondientes a la región nororiental (200) y occidental (200) de Colombia, es decir, a equipos provenientes de 28 departamentos del país.
«El programa ha sido un gran dinamizador de la economía del país, el emprendimiento es una apuesta gigante de este gobierno para mover la economía. APPS.CO entrega insumos valiosos que realmente se pueden aplicar al día a día de cualquier empresa para ir creciendo y generar inversión. Es una iniciativa que se suma al ecosistema y queremos que se conozca porque las personas de cualquier edad y región pueden aplicar», manifiesta Carolina Laverde, asesora de Emprendimiento Digital y APPS.CO.
La convocatoria oficial para el acompañamiento técnico se amplió hasta el 18 de agosto de 2020 a las 5:00 p.m.
Para participar, los equipos deben inscribirse en la plataforma de APPS.CO y cumplir algunos requisitos sencillos en relación con el desarrollo del emprendimiento digital, es decir, desde la misma ideación del negocio sin necesidad de tener constituida una empresa o un emprendimiento avanzado. Los postulados, además, deben certificarse en los cursos gratuitos de mercadeo digital y programación básica ofrecidos por APPS.CO en su sitio web.
Para acelerar la dinámica del emprendimiento digital en Colombia, según esta apuesta gubernamental, se requiere fortalecer las capacidades técnicas de los emprendedores, además, la gestión de sus iniciativas para que estas puedan responder a las necesidades de los mercados en diferentes sectores de la industria. Para eso se busca el conocimiento experto que acompañe a los emprendedores en los aspectos técnicos del campo digital y, así, concretar un ecosistema que responda eficientemente a los desafíos del mercado.
“Como Universidad aportaremos nuestro conocimiento y experiencia en materia tecnológica y de emprendimiento para ayudar a APPS.CO a formar a una nueva generación de emprendedores digitales que respondan a las necesidades del mercado y supere los retos a los que se enfrentan las empresas nacientes, no solo en Colombia, sino en el mundo”, comenta Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT, dependencia que lidera en la Universidad esta alianza para la transferencia de conocimiento.
Así será el acompañamiento
El acompañamiento tiene una duración de tres meses (12 semanas) en los que se desarrollarán tres ciclos correspondientes a nivelación, validación y creación del producto digital con potencial comercial. Todo esto se realizará por medio de talleres virtuales de diferentes áreas, con asesorías personalizadas y la aplicación de herramientas digitales. Finalmente, los equipos certificados durante esta fase de descubrimiento accederán a rutas de aprendizaje en programación, experiencia de usuario y mercadeo digital.
“Este programa es una parte esencial del ecosistema. Cuando alguien necesite algo relacionado con un emprendimiento puede revisar las convocatorias y propuestas que tiene APPS.CO. Es un programa apalancado por todas las instituciones del ecosistema, donde consultamos y validamos que lo que estamos entregando sea lo que el emprendedor necesita. Además, la validación no solo es colombiana sino internacional. Es un programa de emprendedores para emprendedores”, comenta Carolina Laverde.
Como parte del diagnóstico realizado por APPS.CO en relación con el emprendimiento de negocios con base digital en Colombia, se ha identificado una especie de «valle de la muerte» después de las iteraciones de los emprendedores, y por eso desde la Fase se generará una hoja de ruta a seis meses que continuará brindando apoyo a las iniciativas certificadas. Al finalizar se espera que máximo 200 equipos desarrollen lo que se conoce como un producto mínimo viable validado y vendible.
“Desde la academia debemos responder con celeridad, preparar a los estudiantes para enfrentarse a esta nueva realidad y dar mayor relevancia a las competencias digitales. Participar en un proyecto como el de APPS.CO nos brinda un acercamiento profundo al mundo de los negocios digitales en Colombia, enriqueciendo nuestra visión de esta industria y, a la vez, aportando valor a la academia desde la experiencia en el medio”, concluye Adriana García.
Los tres ciclos del acompañamiento
Ciclo nivelación: con una duración de dos semanas este ciclo estará enfocado al acompañamiento mediante seis talleres y la resolución de un reto. Los equipos serán evaluados en un panel para saber qué grupos continuarán en el siguiente ciclo.
Ciclo validación: con una duración de cuatro semanas, se orienta al acompañamiento de los equipos en tres talleres y seis horas de mentoría. Los equipos serán evaluados en un panel que determinará quiénes continuarán en el siguiente ciclo.
Ciclo producto digital: con una duración de seis semanas, en esta fase los emprendedores reciben acompañamiento en tres talleres y seis horas de consultoría. Los equipos serán evaluados por un panel final para conocer los grupos certificados por APPS.CO.
El programa APPS.CO
Desde su creación en el año 2012, APPS.CO ha acompañado a 2175 equipos y empresas del país beneficiando a más de 137.000 personas. Con el objetivo de consolidar una comunidad de emprendimiento digital en Colombia, y ser un referente en América Latina, este programa cuenta con una plataforma web para el desarrollo de las competencias y las habilidades del talento humano en emprendimiento y programación.
El objetivo es potenciar las capacidades específicas de los diferentes usuarios de la comunidad. Actualmente, tiene un espacio virtual con ocho cursos gratuitos en temas de negocio, mercadeo, diseño, social media y conceptos legales, entre otros. Además, es un sitio de consulta sobre las distintas convocatorias públicas de apoyo al emprendimiento digital.
A través del Descubrimiento de Negocios Digitales, APPS.CO espera beneficiar hasta 3000 emprendedores digitales de los 32 departamentos de Colombia.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025