Investigadores de EAFIT crearon un entorno virtual transmedia para el aprendizaje colaborativo

Giant es un entorno virtual de aprendizaje colaborativo creado por investigadores de la Universidad. Pensado como un gestor de inteligencia colectiva, esta plataforma permite diseñar cursos virtuales mediante metodologías de aprendizaje Edublock. 

El software, que incluye un instructivo interactivo, integra transmedia, inteligencia colectiva, modelado matemático y aprendizaje basado en retos para responder a los nuevos paradigmas de la educación.

Imagen Investigadores de EAFIT crearon un entorno virtual transmedia para el aprendizaje colaborativo
​En el desarrollo del entorno virtual participaron los grupos de investigación en Comunicación y estudios culturales (Escuela de Humanidades), y Modelado matemático (Escuela de Ciencias) de EAFIT. El año pasado se hizo la primera interacción con la participaron de 170 docentes de Antioquia. La imagen corresponde a una de las actividades de socialización de la investigación

Un entorno virtual de aprendizaje colaborativo denominado Giant, al que se puede acceder a través de computadores o dispositivos móviles con conexión a internet, está siendo desarrollado por eafitenses expertos en herramientas digitales, el cual cuenta con contenidos transmedia que favorecen la enseñanza a distancia y flexible entre los estudiantes y docentes. 

El prototipo de la plataforma, actualmente evaluado por investigadores del MediaLab de EAFIT, es una herramienta que integra los conceptos de transmedia e inteligencia colectiva, y crea un marco de trabajo para el aprendizaje a través de la resolución colaborativa de retos en entornos educativos transmediales. 

"Está pensado para fortalecer el aprendizaje a través de la inteligencia colectiva en entornos transmedia educativos. La inteligencia colectiva es un concepto que ha sido utilizado en muchos campos. Parte de la base de que muchos sujetos son más inteligentes que cualquiera de los sujetos individualmente", expresa María Isabel Villa Montoya, doctora en Contenidos de Comunicación en la Era Digital e investigadora principal del estudio. 

Este proyecto tiene la financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que a través de Colciencias realizó la convocatoria regional para promover la investigación aplicada en educación virtual. A esta propuesta se sumaron la empresa tecnológica Único Digital y la Gobernación de Antioquia, con el objetivo de impactar con este avance en las nueve subregiones del departamento. 

"La propuesta es que cada profesor pueda personalizar el modelo. Es adaptable a diversos contextos o necesidades dependiendo del nivel, naturaleza del conocimiento y contexto de aprendizaje. Se puede cambiar la secuencia de los bloques de actividad, reemplazar o agregar bloques nuevos. Lo importante es mantener los principios de brevedad, modularidad y diversidad metodológica", comenta el coinvestigador Alejandro Cárdenas Franco, jefe del pregrado en Comunicación Social y magíster en Ingeniería. 

El campus virtual está pensado como un gestor de cursos masivos y abiertos en línea, (massive online open courses - mooc), donde se puede administrar, organizar y presentar contenidos educativos transmedia. Este aplicativo, además, permitirá identificar patrones de inteligencia colectiva a partir del estudio de los datos masivos. 

El curso virtual piloto 

Por medio de una pieza animada en stop motion que narra la historia de una colonia de hormigas e ilustra el comportamiento colaborativo para la superación de retos, el entorno virtual Giant introduce a uno de los conceptos principales de la educación virtual: la inteligencia colectiva.  

Como parte del prototipo de este gestor de contenidos, un primer curso llamado Inteligencia colectiva, conceptos, herramientas y aplicaciones para la educación virtual ha sido implementado mediante las plataformas de EAFIT, donde se desarrolló a finales del año 2019 un curso virtual como prueba piloto. 

Los objetivos de esta propuesta, entre otros, fueron conocer las ventajas de la inteligencia colectiva y el currículo abierto en los entornos virtuales de aprendizaje, además, de proponer soluciones colaborativas a problemas reales del contexto educativo. 

"Los retos tienen que ver con pensar estratégicamente los entornos, estilos y formas de aprendizaje en función de la dinámica de los estudiantes. De tal manera que los entornos se ajusten a sus hábitos, experiencias y habilidades", manifiesta Mauricio Vázquez Arias, docente e investigador de la Escuela de Humanidades de EAFIT y magíster en Educación y Desarrollo Humano.

La metodología Edublocks 

Como parte del proceso de flexibilización de la enseñanza y el aprendizaje, los expertos del MediaLab han desarrollado un menú metodológico para los cursos virtuales a través de Giant, el cual está compuesto por cuatro unidades que pueden ser exploradas en sesiones de estudio flexibles.  

Esta metodología, según señalan sus creadores, está basada en bloques educativos cortos y cuenta con recursos interactivos que permiten mantener concentrados a los estudiantes durante las sesiones virtuales. Estos bloques están destinados para la presentación sintética de los conceptos, la curaduría de recursos pedagógicos, la experiencia de aprendizaje y las actividades ludificadas que dinamicen la participación en clase. 

"Nosotros ahora aprendemos a través de Youtube, de leer libros virtuales, de podcast o conversaciones en redes sociales. Es decir, no aprendemos en un entorno de una sola plataforma, sino de muchas que debemos integrar cuando diseñamos estrategias de aprendizaje. Un entorno transmedia es cómo articulamos todas esas plataformas en una dinámica de aprendizaje que le permita al sujeto transitar por distintos medios de forma conectada”, complementa María Isabel Villa, coordinadora del MediaLab. 

En la actualidad, el uso masivo de internet permite producir y compartir gran cantidad de conocimiento, lo que fomenta la inteligencia colectiva entre los estudiantes y plantea nuevos escenarios educativos. Esta innovación surge en un contexto de transformación que responde a los cambios en las formas de producir, innovar e interactuar de las sociedades.  

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co