EAFIT tiene el 73 por ciento de sus grupos de investigación en las categorías más altas de Colciencias
En los resultados de la convocatoria de reconocimiento y medición de grupos de investigación que hizo Colciencias para el año 2019 se confirmó que 32 de los 44 grupos de la Universidad están en las categorías A1 y A.
EAFIT es la segunda institución del país con el mayor porcentaje de grupos en A1 y A, siendo el porcentaje más alto el de la Universidad del Norte, que tiene al 79 por ciento de sus grupos en esas categorías.

De los 44 grupos de investigación con los que cuenta EAFIT, 32 están en las categorías de más alta calidad de Colciencias: 18 están en A1 y 14 en A. Esto significa que el 73 por ciento de los grupos de la Universidad están en las máximas categorías de Colciencias. La Institución pasó de tener en el año 2017 —la medición se hace cada dos años— 59 por ciento de los grupos en las más altas categorías, a 73 por ciento en 2019. La Institución, además, aumentó de 26 a 47 la cantidad investigadores senior.
Los datos de 2019 se conocieron el viernes 6 de diciembre, luego de la confirmación de resultados de la más reciente convocatoria de reconocimiento y medición que hizo Colciencias. En esos resultados, EAFIT es la segunda institución de educación superior del país con mayor porcentaje de grupos en las máximas categorías (A1y A). El porcentaje más alto es para la Universidad del Norte (79 por ciento) y el tercero para la Pontificia Universidad Javeriana (69 por ciento).
Para Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, estos resultados en la clasificación de Colciencias, más el hecho de que la Institución haya superado este año las 50 patentes de invención, son gracias a un proceso de cualificación. La idea, explica el directivo, no es tener muchos grupos de investigación, pero sí grupos muy cualificados, “lo que pretendemos es arrastrar a los grupos más nuevos para que vayan cualificándose y eso se ve reflejado en otros indicadores como que nuestros profesores han ascendido en el escalafón a la categoría senior y eso es un orgullo para la Universidad”.
Justamente, el aumento de la cantidad de investigadores a la categoría senior, la más importante, es uno de los datos que destaca Mauricio Perfetti del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de EAFIT, quien resalta que ese crecimiento con respecto al año 2017 es del 81 por ciento. Este y los otros números de la Institución en esta medición son considerados por el Vicerrector como excelentes noticias “que muestran y ratifican esa decisión como Universidad de fortalecer el descubrimiento y la creación como un elemento esencial en generar e irradiar conocimientos. Es muestra de ese propósito superior y del gran esfuerzo que hace EAFIT con recursos propios de financiación de la investigación con resultados muy destacables”.
Para la clasificación de los grupos, Colciencias hace una convocatoria en la que tiene presente una mirada integral de los grupos. Catalina López Otálvaro, líder de Planeación y Formación de la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación de EAFIT, explica que no solo se tiene en cuenta la generación de nuevo conocimiento del grupo, también evalúan la formación de recurso humano de alto nivel, la apropiación social de la ciencia que propicie y los desarrollos tecnológicos y la innovación.
Para la clasificación de los investigadores, Catalina dice que se tiene en cuenta el impacto de la trayectoria que debe ser cercana a los 10 años, la generación de nuevo conocimiento y que estén formando personas en programas de maestría y doctorado.
Según esas mediciones, EAFIT es la primera institución de educación superior de carácter privado en Antioquia con mayor cantidad de grupos en A1 y A. La Universidad de Antioquia es la primera con 120 grupos en esos escalafones.
En cuanto a las áreas del conocimiento, Mauricio Perfetti destaca que EAFIT tiene grupos de investigación en las máximas categorías en todas las áreas de conocimiento y en las seis escuelas de la Institución.
La Universidad tiene 18 grupos en A1, 14 en A, 9 en B, 2 en C y uno en categoría reconocido. En total, la Universidad tiene 225 investigadores, 47 son senior, 60 en asociado y 118 en junior.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 22, 2025