Aplausos para los Jóvenes 20/20, ya son la nueva generación del liderazgo
El martes 16 de julio, en una ceremonia con muchos aplausos y socialización de aprendizajes, se graduaron los participantes de este programa creado por la Secretaría de la Juventud de Medellín, EAFIT, Comfama y Proantioquia.
Durante tres meses los líderes juveniles gestaron 10 proyectos de ciudad que buscan incidir en lo público. Tres jóvenes del programa fueron destacados con becas de estudio, y uno de los proyectos recibirá apoyo económico de la Alcaldía para su implementación.

“En Medellín somos más de 40, somos 540 mil jóvenes”. Estas palabras son de Weider Arles García Pavas y Kelly Daniela Pareja Rojas, quienes fueron la voz de los participantes del programa Jóvenes 20/20 en la ceremonia de graduación, el martes 16 de julio en el Auditorio Fundadores, colmado por un público en su mayoría joven que fue testigo de la alegría de los 38 participantes que culminaron este camino luego de un proceso de selección de 640 aspirantes.
Entre las palabras que pronunciaron Weider Arles y Kelly Daniela hubo “un llamado a la articulación, al trabajo colectivo por la Medellín que soñamos y construimos a diario, a derrumbar las barreras que nos impone la individualidad. Lo que proponemos es rescatar el valor del trabajo en equipo que anteriormente entendieron los movimientos juveniles en Medellín cuando lograron hacer el cambio”.
Esta nueva generación de líderes, habitantes de diferentes zonas de la ciudad, cumplieron con el objetivo de este programa de formación creado por la Secretaría de la Juventud, EAFIT, Comfama y Proantioquia para fortalecer el liderazgo público de una nueva generación desde diversos aspectos de lo público: el deporte, el arte, la educación, el medio ambiente, el emprendimiento empresarial, la participación ciudadana, entre otros.
Entre tanta diversidad de procedencias e intereses la posibilidad de unión fue uno de los aspectos que más destacaron los participantes y auspiciadores del proceso de Jóvenes 20/20, tal como emergió en las palabras que se pronunciaron en el diálogo que se dio en la ceremonia entre los jóvenes, Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín; Alejandro De Bedout Arango, secretario de la Juventud; Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; Rafael Aubad López, director de Proantioquia; y Claudia Patricia Restrepo Montoya, encargada de capacidades de Comfama.
“Se pudieron integrar los jóvenes de toda la ciudad con la ciudad misma: recorrieron territorios, tuvieron los mejores profesores, plantearon retos y soluciones a las problemáticas de ciudad”, dijo Alejandro De Bedout, en lo que coincidió Claudia Restrepo cuando mencionó que algo maravilloso de este programa fue la oportunidad de conocer el territorio y sus problemas. “El camino más profundo que tenemos, y es una tarea pendiente, es lograr que cada vez todos los que habitamos Medellín nos conectemos”, apuntó.
El Alcalde, cuando le preguntaron por los valores de un líder, habló de la importancia de la empatía, de tener la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y expresó que “un liderazgo se ejerce desde cualquier espacio, sea desde la empresa privada, desde el sector público o en un grupo de música, pero siempre buscar que las personas estén bien”.
El humor. Ese fue uno de los puntos que destacó Juan Luis Mejía entre los valores del líder. El Rector —quien también habló de la importancia de no solo tener un sueño o una idea sino de la capacidad de poder transmitirlo a otros, así como de la responsabilidad social— dijo que una de las cosas que más les ha admirado a los dos de los mejores líderes que ha conocido, Nicanor Restrepo Santamaría y el expresidente Belisario Betancur Cuartas, es la capacidad para el humor, de reírse de ellos mismos. “Desconfío de un líder que no tenga buen humor”, indicó en su intervención en la que dejó entrever una recomendación literaria: la novela Memorias de Adriano.
Rafael Aubad aprovechó para solicitarles a los participantes integrarse entre los distintos procesos para un mejor desarrollo de la ciudad. “Si nos ponemos estas gafas tenemos visión 2020 y una de las necesidades del líder es también tener la posibilidad de ser crítico. Vamos para adelante cogidos de la mano y no cada uno pensando por sí solo”, les dijo.
Formación integral
Durante tres meses —que completaron 109 horas de formación académica— los participantes recibieron el acompañamiento de mentores universitarios, quienes asesoraron la formulación de proyectos de ciudad y emprendimientos sociales que impactarán en las distintas comunidades y territorios, además con la misión de convertirse en referentes de liderazgo y replicar los aprendizajes dentro de los procesos.
Como producto de este programa surgieron 10 ideas que fueron socializadas durante la ceremonia de graduación. Proyectos que usan el arte y la cultura para promover la convivencia, emprendimientos que apuntan a mejorar la conexión laboral, la implementación de tecnologías para la educación ambiental y creación de aplicaciones digitales para promover la inclusión y la participación juvenil.
Como parte del proceso se incluyó el reconocimiento a uno de los proyectos creados y en la ceremonia de graduación se conoció que se trata de Task Me, una plataforma digital que espera conectar los egresados universitarios con el mercado laboral de los jóvenes y aportar a la reducción del desempleo en esta población. Recibirá 30 millones de pesos por parte de la Alcaldía para su implementación.
También fueron destacados lo jóvenes Sebastián Arenas, Diego Parra y Sara Zuluaga, quienes recibirán, respectivamente, una beca para posgrado en EAFIT, un diplomado y un curso de extensión en Educación para toda la Vida de la Universidad.
Tras los reconocimientos y las palabras de Weider Arles García Pavas y Kelly Daniela Pareja Rojas, el evento cerró con una presentación artística en la que interpretaron la canción que crearon los mismos jóvenes para el programa.
Al final solo aplausos para esta iniciativa, cuyo nombre hace analogía a la visión enfocada de esta generación de líderes juveniles, dirigido a personas entre los 16 y 26 años, muchos de ellos gestores culturales, artistas, estudiantes universitarios y líderes con experiencia de lo público que contaban con trayectoria en distintos procesos, los cuales fueron seleccionados mediante una convocatoria pública donde llegaron más de 650 iniciativas de liderazgo público juvenil.
10 proyectos de Jóvenes 20/20
Cuchiparchemos: Este proyecto busca disminuir factores de riesgo de los jóvenes mediante vínculos intergeneracionales, vinculado a la población joven con el adulto mayor.
Ser Medellín: Con programas y recorridos ciudadanos para reconocer los distintos territorios, este proyecto busca fortalecer el tejido social juvenil en la ciudad.
Huertas magnéticas: Mediante huertas escolares y la implementación de la germinación magnética, este proyecto busca generar educación ambiental en los colegios de Medellín.
Encuéntrame: Como una solución creativa para incentivar la participación ciudadana, este proyecto se concibe como una aplicación digital que permite consolidar la agenda cultural, ambiental y política de los jóvenes de Medellín.
Task Me: Una plataforma que mediante inteligencia artificial evalúe perfiles y los conecte con las necesidades de las empresas, es el propósito de este proyecto que apunta a mejorar las oportunidades laborales de una nueva generación de jóvenes.
Par-Chelo: La música, la danza y las expresiones culturales se convierten en herramientas para la convivencia y la generación de entornos protectores en los barrios de Medellín.
Signopedia: una enciclopedia virtual que usa la lengua de señas que permita el acceso a la cultura de la población sorda de Medellín.
Ser Periferia: impactar los jóvenes de los barrios, en territorios como la Comuna 13, por medio de formaciones en habilidades para la vida.
ReciCash: Es una aplicación móvil que tiene como propósito vincular los generadores de residuos con las empresas que están reciclando en la ciudad.
Escuela vivencial de los cuerpos: Como una manera de entender la diversidad a través del reconocimiento del cuerpo como referente principal en la construcción de la expresión e identidad de los jóvenes de Medellín.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025