Jazz sinfónico, literatura, cine, exposiciones y efemérides… ¡Lo que hay es cultura para este segundo semestre en EAFIT!

Con el inicio de un nuevo semestre vuelve también la agenda cultural de la Institución, en la que la música sinfónica y los conciertos de otros géneros, la literatura, el cine, las artes plásticas, las exposiciones en el campus y la conmemoración de efemérides enriquecen y dinamizan la vida universitaria.

La programación comienza, de manera oficial, con el concierto Jazz Sinfónico, que se realizará este 2 de agosto, a las 7:30 p.m., en el Auditorio Fundadores, y que tendrá como invitado central al maestro del saxofón Antonio Arnedo.  Tatiana Pérez será la directora invitada y también estará el pianista Sam Farley.

Imagen Jazz sinfónico, literatura, cine, exposiciones y efemérides… ¡Lo que hay es cultura para este segundo semestre en EAFIT!
​Las boletas para el XIV Concierto de temporada se pueden adquirir a través de ticketexpress.com.co

​​​Jazz sinfónico. La sola combinación de estas dos palabras podría parecer una contradicción porque a pesar de que el saxofón es uno de los instrumentos más importantes y ocupa un lugar predominante en la interpretación de múltiples obras del jazz, este, a su vez, no hace parte del cuerpo de una orquesta sinfónica . Pero eso no significa que no pueda ser incluido y complementarse armónicamente con el resto de maderas, cuerdas y vientos. 

Y esa es precisamente una de las novedades que trae el XIV Concierto de Temporada de la Orquesta Sinfónica EAFIT, que se realizará este viernes 2 de agosto, a las 7:30 p.m., en el Auditorio Fundadores de la Universidad, que da apertura a la temporada del segundo semestre de 2024. (Las boletas se pueden adquirir a través del siguiente enlace).

Como invitado central estará el maestro Antonio Arnedo, graduado del Berklee College of Music (Estados Unidos) y quien, con casi 30 años de trayectoria en el saxofón, es un pionero en la exploración e integración del jazz y el saxofón con los ritmos populares andinos, indígenas y de las costas pacífica y atlántica de Colombia.   

En su recorrido ha estado influenciado por maestros como Lucho Bermúdez y Francisco Zumaqué; participó en Macumbia, disco esencial del jazz colombiano; y puso el toque de la gaita y el saxofón en la La Gota Fría y La Hamaca Grande, del recordado álbum Clásicos de la Provincia, de Carlos Vives. 

“Colombia es un país con una rica tradición de bandas en las que el saxofón ocupa un lugar de absoluto prestigio y deleita a las audiencias a través de ritmos como el merengue, la cumbia y la salsa. Para nosotros era muy importante vincular este sonido a la Orquesta Sinfónica, y aún más de la mano de un artista como Arnedo, lo que reafirma la importancia de esta conexión en sintonía con los sonidos propios de diferentes territorios del país”, expresa, sobre este recital, Susana Palacios David, jefa de la Orquesta Sinfónica de la Universidad. 

En su concierto, el maestro estará acompañado, además, por Sam Farley, pianista norteamericano radicado en Medellín y profesor de EAFIT. Ambos músicos, así como el resto de la Orquesta, estarán bajo la dirección de Tatiana Pérez Hernández. El repertorio de este recital estará compuesto por obras originales de Arnedo y Farley. 

Para Susana Palacios este recital ofrece un gran valor para el público de la ciudad porque no solo convoca un espacio de encuentro entre dos mundos musicales que, en apariencia parecen lejanos, sino que pone en el centro de la conversación cultural el presente y el futuro del jazz.

Oferta sinfónica para todo el semestre 

La programación del segundo semestre de la Orquesta Sinfónica EAFIT se destaca por su variedad y por la inclusión de importantes colaboraciones con diversas instituciones.  

Un tema especial que se abordará será la conmemoración de los 100 años de la novela La vorágine, de José Eustasio Rivera, y que incluirá un concierto didáctico, en septiembre, y la interpretación de una obra comisionada al maestro Luis Fernando Franco, en el Centro Nacional de las Artes. Este recital se realizará en noviembre.  

Además, la temporada se enriquecerá con la presencia de directores invitados como Juan David Osorio y Juan Pablo Valencia; y con la participación de solistas destacados como la pianista colombiana Teresita Gómez. 

Junto a La vorágine, el semestre contará con una serie de óperas y ballets que reafirman el compromiso de la Orquesta con el arte lírico y la danza de la ciudad. En esta programación se destacan, por ejemplo, las presentaciones de El barbero de Sevilla, Suor Angelica y Gianni Schicchi, en alianza con Prolírica de Antioquia; y del ballet El Cascanueces de Piotr Tchaikovsky, en el Teatro Metropolitano de Medellín.  

“La invitación es a que estén pendientes de esta agenda y a que nos acompañen a disfrutar de una oferta que refleja la diversidad y el compromiso de la Orquesta Sinfónica EAFIT con la difusión cultural del patrimonio musical colombiano y universal”, puntualiza Susana. 

100 años de La Vorágine 

En octubre, el Centro de Artes de la Universidad se transformará en una enorme selva en la que naturaleza y arte contemporáneo confluirán para celebrar el centenario de una de las obras más reconocidas de la literatura colombiana: La Vorágine, de José Eustasio Rivera. 

La vorágine, mundos por venir es el nombre de esta exposición de gran formato, que contará con cuatro componentes para proponer reflexiones actuales en torno a temas como la sostenibilidad, la naturaleza y el paisaje; la extracción de recursos; el lenguaje, la literatura y la historia; la circularidad, la generatividad y la renaturalización; y los límites y diferencias entre lo urbano y lo rural.  

Se trata de una muestra que contó con la museografía de los profesores Efrén Giraldo Quintero y Mauricio Vásquez Arias, de la Escuela de Artes y Humanidades; Adelaida Acosta Posada, de la Escuela de Derecho; y del curador Víctor Muñoz. 

“Es muy importante que las personas sepan que no se trata, únicamente, de una exposición de arte, sino de muchos mundos y conversaciones que confluyen a través de piezas escultóricas y bibliográficas, obras realizadas con inteligencia artificial, mapas y tratados limítrofes, y piezas de colección especialmente comisionadas, para brindarnos una lectura actual de esta novela, a luz de reflexiones y temas que siguen siendo actuales y vigentes”, expresa Valeria Mejía Echeverría, directora de Narrativas y Cultura. ​

Cine, ópera y teatro 

Destinos truncados, desenlaces fatídicos, contextos marginales donde brota la dificultad, pero también la esperanza…. Sí, el cine nos permite la experiencia de acercarnos a estos y otros entornos sin las consecuencias de vivir estas realidades, y ese es un ángulo que han explorado directores como Stanley Kubrick, Woody Allen, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Clint Eastwood o Pedro Almodóvar para darle vida a obras clásicas que, en este segundo semestre de 2024, serán las protagonistas del Cineclub EAFIT. 

Taxi Driver, El gran Torino, Relatos salvajes, Tarde de perros o La ley de la calle  son algunas de las 16 películas que se estarán proyectando, todos los lunes, a las 5:00 p.m. en el auditorio 19-501. Se trata de un espacio gratuito que irá hasta el 25 de noviembre y cuenta con la coordinación del crítico, cinéfilo e investigador Juan Felipe Aguirre. 

Ver programación completa 

Otro de los ciclos que ya abrió sus puertas es Amar y Comprender la Ópera, que con el liderazgo de la investigadora musical Luz Marina Monroy. Tiene preparada una agenda para celebrar y conocer óperas emblemáticas como Carmen, de George Bizet, hasta las más recientes producciones contemporáneas y desconocidas por muchos. La cita es todos los miércoles del semestre, a las 5:00 p.m. en la Sala de Audición Musical de la Biblioteca. La entrada es libre.​ 

Y además de cine y ópera, el teatro también hará su presencia en esta agenda con la obra Baila Sara, baila, inspirada en la novela homónima de Orlando Arroyave, y adaptada por Laboratorio de egresados de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, bajo la dirección de la dramaturga Ana María Vallejo. La función será el jueves 8 de agosto, a las 7:00 p.m., en el Auditorio Fundadores. La entrada también es gratuita. 

​Los recomendados de la Biblioteca 

Exhibiciones y recomendaciones, físicas y digitales, serán parte de la agenda del segundo semestre del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Seguirá, por ejemplo, la rotación de material patrimonial en el primer piso del bloque 32, y continuará la conmemoración de La Vorágine con diferentes actividades y muestras. Así mismo, habrá sesiones mensuales -todos los jueves- del Club de Lectura, que en esta ocasión propiciará conversaciones sobre textos de Margarita Posada Jaramillo, Clarice Lispector, Alice Munro y Almudena Grande. 

Exhibiciones destacadas 

Septiembre. 60 años de Mafalda.  

Octubre. Celebración del patrimonio y los archivos.

Noviembre. Diversidad e inclusión. 

Finalmente, como parte de la Fiesta del Libro y la Cultura, se realizará la premiación de la séptima edición del Festival de Creación Literaria para niños y jóvenes, organizado por la Biblioteca, el pregrado en Literatura, la Universidad de los Niños, la Editorial EAFIT y la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

¡Listos para un semestre lleno de libros, literatura e historias! 

Estos son algunos eventos que tendrá la Editorial EAFIT en el segundo semestre 2024. 

12 de agosto Presentación del libro Viaje a tu cuerpo y otros versos de amor, una antología de poemas de Carlos Castro Saavedra, compilados por Darío Jaramillo. A propósito de la celebración del centenario de Carlos Castro Saavedra. 

6 al 15 de septiembre. Fiesta del libro y la Cultura de Medellín con la presentación de siete novedades literarias, y la participación en el VII Seminario de Formación de Editores y en el Salón Iberoamericano del Libro Universitario. 

Lanzamientos de la Editorial EAFIT en la Fiesta del Libro y la Cultura: 

El hilo que teje la vida. Aproximación a la vida cultural en Antioquia y Medellín (1820-1940), de Juan Luis Mejía. 

Tierra sin palabras. Ensayos sobre arte, pintura y cine, de Virginia Woolf. 

Viaje a tu cuerpo y otros versos de amor de Carlos Castro Saavedra. 

Misión Vida 90+ de Aníbal Gaviria Correa. 

Muerde perra espléndida de Jorge Iván Agudelo.  

Álbum de pegados de Paloma Pérez Sastre. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co