EAFIT es la tercera universidad de Colombia con la mejor responsabilidad ESG

La institución se ubicó en esa posición en los más recientes resultados de Merco Responsabilidad ESG que la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) divulgó este 29 de febrero.

EAFIT es la primera institución de educación superior por fuera de Bogotá que aparece en este escalafón que mide el compromiso y desempeño en factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Imagen EAFIT es la tercera universidad de Colombia con la mejor responsabilidad ESG
Las 10 primeras empresas de Merco Responsabilidad ESG 2023 son Bancolombia, Nutresa, Crepes & Waffles, Alpina, Sura, Corona, Bavaria, Ecopetrol, Alquería y Argos.​

En la lista de las 100 empresas colombianas con mejor reputación ESG (environmental, social y governance) del año 2023 aparecen 15 instituciones de educación superior. EAFIT es la tercera en ese listado divulgado por la firma Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) este 29 de febrero. 

La Institución es la primera de Antioquia en el sector educación de esa medición en la que figuran, en este orden: Javeriana, Nacional, EAFIT, La Sabana, Rosario, Los Andes, EAN, Inalde, CES, Autónoma de Occidente, Icesi, Autónoma de Bucaramanga, La Salle, Externado y Del Bosque. 

Merco, que no cobra por la participación en el ranquin, evalúa cien indicadores de gestión para seleccionar a las empresas más responsables con el medioambiente; en el ámbito interno, clientes y sociedad, y en el nivel ético y de gobierno corporativo.  

Así lo explicó Catalina Londoño, directora general de Merco para Colombia, quien compartió que en Merco Responsabilidad ESG 2023 contaron con 25 fuentes información: A partir de encuestas realizadas a 1.993 directivos se eligieron a las 100 empresas más responsables. Luego se hicieron sondeos con expertos en RSC, periodistas, analistas financieros, sindicatos, ONG, asociaciones de consumidores, entre otros. 

Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, explica “que las organizaciones, además de ser focos de generación de conocimiento, de reflexión, de dudas, de preguntas y de investigación sobre ESG, también deben aplicar y utilizar estos criterios en su quehacer para realmente tener credibilidad y legitimidad". Este reconocimiento en el ranquin, agrega, reconoce la coherencia de lo que la Institución hace hacia afuera con lo que hace hacia adentro.  

Con respecto al componente ambiental, por su parte, Diego Villanueva Mejía, profesor titular y director del Área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, considera que estos resultados reconocen por parte de la sociedad el crecimiento de la Universidad como una organización que respeta el entorno y busca preservarlo.  

“En EAFIT tenemos una identidad que se ha venido solidificando, premisas cada vez más claras, y desarrollos que respetan nuestra sociedad y el ecosistema en el que estamos inmersos. Desde la academia, la investigación y la proyección social buscamos deliberadamente un ambiente sostenible y resiliente. Debemos seguir por esta senda: formando profesionales competitivos para enfrentar (desde cada disciplina) los sendos desafíos que trae consigo el calentamiento global; entendiendo los desafíos y generando conocimiento, soluciones, y tecnologías que permitan mitigar estos impactos. Vamos por buen camino”, concluye. 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co