Nos vamos con 24 novedades a celebrar los 35 años de la Filbo

Prosa, poesía, rescates literarios y textos académicos ya están en la maleta de viaje que llevará la Editorial EAFIT a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se realizará del 18 de abril al 2 de mayo en Corferias.  

La Editorial hará dos presentaciones: Don Casmurro, traducción crítica de la novela de Joaquim Maria Machado, el 22 de abril en la librería Casa Tomada; y otra sobre la obra del dramaturgo José Manuel Freidel, el miércoles 26 en Corferias. 

  • Inicio
  • Noticias
  • Nos Vamos Con 24 Novedades A Celebrar Los 35 Años de La Filbo
Imagen Nos vamos con 24 novedades a celebrar los 35 años de la Filbo
​El estand de la Editorial EAFIT será el 546 del Pabellón de Editoriales Universitarias de Corferias. La imagen corresponde al estand de la Editorial EAFIT en una edición anterior de la feria.​

​Raíces significa origen y, en este caso, se trata de volver a ellas por medio de las letras y las historias que caminan en el tiempo. Esa es la propuesta de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) en su edición de 2023, un encuentro al que la Editorial EAFIT viajará en compañía de 24 novedades de prosa, poesía, rescates literarios y textos académicos. 

La presencia que tendrá la Universidad este año es fruto de los procesos editoriales que se adelantaron en el año 2022 en cabeza de Claudia Ivonne Giraldo, anterior jefa de la Editorial. Así lo explica Esteban Duperly Posada, jefe actual de esta dependencia eafitense, quien agrega que “se continúa con una apuesta narrativa, honrando la tradición de la Editorial en sus más de 25 años, en los que se han hecho rescates literarios del siglo XIX y principios del siglo XX, pero también en los que se ha buscado publicar novelas y cuentos de autores emergentes”.    

Un ejemplo de esas nuevas voces que se presentarán en la Filbo es El vuelo de las loras, de Juan Fernando Jaramillo. Se trata de una novela de temática gay, que se desarrolla en la Medellín de los años noventa, en medio de la violencia y el sicariato. En contraste, Coplas de amor llevar, de Manuel Mejía Vallejo  -de quien se conmemoran 100 años de su nacimiento- llegará con un pequeño tomo de poesía compilado por Juan Luis Mejía Arango.  

Los textos académicos también tendrán su lugar: Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm, de Alejandro Gaviria -del que ya se han agotado dos tirajes- y Pesadumbre laboral, de Efrén Giraldo, una serie de ensayos que atañen al mundo editorial, la producción independiente, el mercado del arte, entre otros, hacen parte de las creaciones producidas por docentes eafitenses.  

Esteban explica que las editoriales universitarias tienen nichos particulares, por eso participar en eventos donde lo comercial y cultural confluyen hace que no solo se genere mayor visibilidad, sino que también se revitalicen los mercados más pequeños, como el del libro universitario, al promover conversaciones y actividades que permitan más cercanía con los lectores.     

En ese sentido, la Editorial tendrá dos presentaciones de libros que fueron publicados en 2022: Don Casmurro, una traducción crítica de la novela brasileña del autor Joaquim Maria Machado de Assis, hecha por Jorge Uribe Lozada, jefe del pregrado de Literatura, y Adriana García Arriola. Esta conversación tendrá lugar en la librería Casa Tomada, Teusaquillo, el sábado 22 de abril a las 5:00 p.m. 

“Esta es una edición que preparamos para dos públicos: lectores primerizos y lectores más informados de la trayectoria de Machado. El libro de EAFIT tiene varias notas que acompañan todo el texto, intentando contextualizar al lector sobre asuntos de la historia de Brasil. En la parte final del libro hay tres ensayos críticos, traducidos por Adriana y por mí, de especialistas internacionales de la obra de Machado: Hélio de Seixas Guimarães, de la Universidad de São Paulo; Abel Barros Baptista, de la Universidad Nova de Lisboa, y Joana Matos Frias, de la Universidad de Lisboa”, expresa el profesor Jorge, quien invita escuchar el pódcast de los estudiantes de Saberes de vida para conocer más sobre esta novela y su autor.  

Otra presentación se dedicará a la obra del dramaturgo José Manuel Freidel, el miércoles 26 de abril a las 4:00 p. m, en el estand Ministerio de las Culturas (Corferias, pabellón 6, piso 2, estand 202)​. Este encuentro estará a cargo de la compiladora del libro, Adela Donadio. 

Además de las novedades editoriales ya mencionadas, publicaciones como Cartas a Estanislao, de Fernando González; Juan sin tierra y Con sabor a fierro, de Mario Escobar Velásquez; Cartas a mi amado hijo Luis Gregorio Johnson, de Manuel Uribe Ángel; y obras académicas como El congreso habla, de Adriana Marcela Ramírez Baracaldo; y Cuarteto de guitarras N°2, de Johnnier Ochoa, son algunos de los títulos destacados que se encontrarán en el estand de la Universidad en la Filbo.

Sobre la Filbo 2023 

Durante 15 días esta Feria acogerá a más de 500 invitados de 25 países y, de esta forma, celebrará su edición 35 con cerca de 1.800 actividades literarias, culturales, académicas y profesionales. Igualmente, tendrá como país invitado a México, y su temática central será Raíces, motivo por el que se reconocerán las culturas madre de Colombia: indígena, española y africana.  

Invitados como la novelista, cuentista y escritora feminista Chimamanda Ngozi Adichie; el cronista argentino Martín Caparrós; el investigador e integrante asociado del Centro de Historia de las Emociones Richard Firth-Godbehere; la novelista ecuatoriana Mónica Ojeda, entre otros, son algunos de los nombres internacionales que se suman al evento.  

En el ámbito nacional, invitados como Juan Miguel Álvarez, Vito Apüshana, Piedad Bonnett, Ana Lucía Caicedo, Santiago Escobar-Jaramillo, Santiago Gamboa, Carlos Granés, Marita Lopera, Oscar Pantoja, Pilar Posada, Pilar Quintana, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, Jorge Velosa y Velia Vidal, se unirán al encuentro de libros y lectores.  

Reseñas de los libros

Portada de Cartas a Estanislao

Cartas a Estanislao 

Fue honda la amistad del escritor envigadeño y el joven abogado, padre del conocido filósofo y escritor que llevó su mismo nombre. Es un libro que hiere y golpea, en el que González hace gala de la sorna y la irreverencia que le granjearon odios y anatematizaciones. Y muestra a cabalidad una de sus facetas más humanas, además de aportar una rica veta de originalidad y contundencia a su producción literaria, enriquecida con una prosa franca, directa, sin tapujos, adobada al mismo tiempo por la intimidad que propicia la amistad o la ironía de la respuesta a críticos y detractores.   

 

 

 

 

Portada del libro Reportajes tomo II

Reportajes Tomo II 

El carácter literario en el periodismo de Arango se confirma en este segundo tomo de Reportajes, que reúne los textos publicados entre 1967 y 1971. La dimensión biográfica de las crónicas de tantos entrevistados se acentúa ahora a través de los relatos, en varias entregas, de Gonzalo el Simbad en altamar y de la escapada del poeta en la isla de San Andrés: una especie de autobiografismo subraya la presencia de ese yo literario que entra en un diálogo más auténtico con los personajes; el mar, punto de fuga de estos reportajes, reviste de un especial carácter poético las voces de sus interlocutores; y el paisaje deja de ser una descripción del exterior para convertirse en una interpretación del interior. ​

 

Portada del libro Cartas a mi amado hijoCartas a mi amado hijo Luis Gregorio Johnson 

En estas cartas encontramos el profundo amor de Manuel Uribe Ángel hacia Luis Gregorio Johnson, su sobrino, a quien quiso como a un hijo y por quien encaminó todos sus esfuerzos afectivos y económicos para ofrecerle las mejores condiciones de vida. Leyéndolas reconoceremos a un padre entregado al propósito de la formación tanto humanística como social y cultural de su hijo. Están colmadas de consejos, de palabras de aliento, de luces sobre el camino que debe seguir un joven, pero también de libertades, de apoyo para la construcción de su propia vida, con autonomía. 

 

 

Portada del libro El vuelo de las lorasEl vuelo de las loras 

Volar no es una metáfora, así como morir no es un hecho definitivo. En El vuelo de las loras, una novela de temática gay, se narra un escenario poco explorado en la literatura antioqueña. La violencia y el sicariato en los años noventa, marcadamente masculinos, son un leve telón de fondo de esta otra masculinidad que se vive como si fuera un paisaje común y aceptado. 

 

 

 

 

Portada del libro Coplas de amor llevarCoplas de amor llevar 

La selección de estas cincuenta coplas se enlaza con los recuerdos de largas noches frente a una chimenea, en las cuales Manuel, ojos entornados, vaso en la mano izquierda, puño entrecerrado de la diestra, las iba desgranando poco a poco y de tanto escucharlas se fueron alojando en el recuerdo. 

 

Portada del libro Juan sin tierraJuan sin tierra 

La belleza y el dolor se nos atraviesan en la lectura y nos conmueven hasta el tuétano. porque más allá de la pulida y lograda factura del soneto del verso que se hace libre, estas palabras son dichas desde un lugar que solo busca lo imposible, ese como "amonedar el viento", ese rozar con un dedo las sombras de lo que fue y de lo que perdura solo en el recuerdo: allá respiran estos dolores, esos abandonos, esos amores imposibles y esas tardes escondidas. Se hacen eternos, cercanos y se encuentran con los momentos más íntimos, luminosos y tristes de sus novelas. 

 

 

Portada del libro Con sabor a fierroCon sabor a fierro 

Entre los pliegues de estas once historias sentirá usted el aroma de la piel fresca y húmeda de mujeres indígenas imposibles de rozar siquiera con las manos. Las emanaciones del río Cauca en sus noches más plácidas y sus madrugadas más oscuras. O la aventura sensorial y vital de un poderoso gato angora extraviado entre los vericuetos hediondos del viejo barrio Guayaquil. 

 

 

 

 

Portada del libro El sietecueros de LíaEl siete cueros de Lía 

Desde su primera edición de 1983 por la Imprenta Departamental de Antioquia, el libro tuvo una recepción muy positiva, pues como la autora lo expresa en su “Agradecimiento”, recogía en este libro sus muchas notas y páginas escritas que, para sus clases, charlas y conferencias, había preparado durante años acerca de la historia y la enseñanza de la literatura especialmente orientada a los niños y jóvenes.  ​ ​ 

 

 

 

Portada del libro Los caminos del corazónLos caminos del corazón 

Los tres relatos que integran Los caminos del corazón crecen en medio de la narración y la descripción amorosa- tormentosa, hasta quedar convertidos en una pieza musical. Las tres partes de la novela del profesor Naranjo “conforman tres movimientos de una sola música, tres latires de un mismo corazón, tres fases de una evolución del sentimiento”. (Judith Nieto López, El Colombiano, 1992). 

 

 

 

Portada del libro El señor Van GoghEl señor Van Gogh 

Ahondar en la vida de un artista imaginándose lo que dirían de él dos de sus allegados puede parecer un ejercicio arriesgado. Sin embargo, Rubén Cuartas hace de este un buen recurso para dar a conocer la vida de Vincent Van Gogh entre quienes, sin ser expertos, se interesan por el arte y la literatura. Con una escritura clara y fluida, Rubén logra concretar pasajes conmovedores; no solo aquellos que describen las situaciones más críticas que experimentó Van Gogh, sino algunos que parecen ante todo sensoriales. 

 

 

 

Portada del libro Ligia CruzLigia Cruz 

Ambientada en la Medellín de los años 20, Tomás Carrasquilla narra la historia de Petrona Cruz una joven campesina pretenciosa que es llevada por su padrino rico a la ciudad con la intención de curarla del paludismo que padece; aunque la enfermedad no sea una preocupación para Petrona, ella accede con el fin de ver al amor de su vida en carne y hueso, quien no es más quién Mario Jácome, el hijo mayor del padrino del cual está profundamente enamorada por una foto que su padrino le mostró. 

 

 

 

Portada del libro Tais de AtenaTais de Atenas 

Tais de Atenas logra dar una colorida y vívida experiencia de la Atenas del siglo IV antes de Cristo y, a través del relato de Tais, sacerdotisa de Afrodita, nos transporta a antiguas ciudades de la Grecia clásica y nos hace partícipes de la vida de la gente del común, sus creencias, costumbres y pesares; de las ilusiones, luchas y esperanzas de una joven mujer que busca venganza para los asesinos de su familia. 

 

 

 

Portada del libro Los límites del movimientoLos límites del movimiento 

Esta colección de cuentos se teje en la conversación de los personajes que, ante la ausencia futura, se adelantan a esa imagen que no tendrán cuando sean otra ciudad y otros rostros los que dirijan su memoria. 

 

 

 

 

 

 

Portada del libro Marketing social: un enfoque latinoamericanoMarketing social: un enfoque latinoamericano 

Acopiamos teorías de punta y ejemplos actualizados de programas y campañas en la región, reunimos reflexiones sobre la forma, el contenido y el alcance del pensar y del hacer, interrogamos sobre el modo mismo de la aplicación en nuestro ambiente económico y en el capítulo de “consumo responsable” contamos con la colaboración de una experta, porque pretendemos ofrecer una visión con sentido crítico sobre las actividades, los logros y los actores. 

 

 

 

 

Portada del libro Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos GrimmUna mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm 

En este libro el lector encontrará nuevas formas de relacionar las leyes y la literatura y, con eso, nuevas maneras de estudiar la ley, con base en los valores y las ideas de justicia que son puestos a prueba en cada uno de los cuentos. La mirada aguda de cada autor ayuda a la reflexión actualizada sobre viejas estructuras de poder, derechos, obligaciones, prejuicios y narrativas que han permeado el imaginario colectivo desde tiempos remotos. 

 

 

 

 

Portada del libro Estudios de responsabilidad civilEstudios de responsabilidad civil. Tomo 3 

A raíz de los recientes y muy diversos pronunciamientos de nuestras altas cortes, así como del avance doctrinal en la responsabilidad civil, este texto nace del deseo de unificar criterios en el de por sí problemático derecho de daños. En este tercer y último tomo de Estudios de responsabilidad civil continuamos con el análisis sistemático y coherente que caracterizó los dos tomos previos. 

 

 

 

 

Portada del libro Malestar en el trabajo en contextos de pandemiaMalestar en el trabajo en contextos de pandemia 

Este libro agrupa nueve investigaciones, llevadas a cabo en Colombia, sobre las realidades laborales de los trabajadores en tiempos de pandemia. Cada capítulo cuenta una historia, un estilo de vida, un motivo y una expresión de la subjetividad; pero en conjunto pretenden describir realidades individuales y colectivas que han aquejado a los sujetos frente a su trabajo, y brindan nuevas herramientas de intervención y tratamiento para sobrellevar de mejor manera una contingencia médica o incluso laboral. 

 

 

 

Portada del libro El congreso hablaEl congreso habla 

El Congreso habla es un modelo de trabajo colaborativo de investigadores vinculados a distintos centros de estudio y universidades colombianas y españolas, que tienen como preocupación común algunos aspectos de la democracia representativa. En su conjunto, este volumen analiza, con evidencia empírica, las trayectorias y el posicionamiento de los parlamentarios en Colombia durante las últimas tres décadas. ¿Quiénes son?, ¿qué hacen?, ¿qué piensan? 

 

 

 

 

Portada del libro El origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombianaEl origen sensorial de la conciencia en la narrativa colombiana (1870-1920) 

Este libro analiza y explica la manera en que dichas ideas hicieron tránsito por el campo intelectual y académico de Colombia hasta ocupar un espacio en las obras literarias, el tipo de postura que se adoptó y la clase de dinámicas que suscitó la recepción de esta nueva forma de interpretar y representar al ser humano y la conciencia a nivel narrativo y estético. 

 

 

 

 

La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones 

Este libro ofrece una serie de miradas contemporáneas al problema de la vida buena, y se concentra en esclarecer, en cada caso, dimensiones específicas de las técnicas y figuraciones con las que la vida se da forma a sí misma. 

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción 

Se trata de una obra que, en su propósito unitario, logra sumar aportes de diferentes tradiciones e ilumina una problemática que interesa a todos aquellos que se ocupan del acto de crear como profesión fundamental de la cultura. ​ 

José Manuel Freidel. Poeta del teatro​ 

Este libro es una invitación a las nuevas generaciones del teatro del país y de otras latitudes a montar las obras de Freidel desde otras visiones, con lecturas que descubran nuevos hilos en su tejido dramatúrgico, y con puestas en escena de vuelo y riesgo como fueron las suyas en su momento. ​ 

Portada del libro Cuarteto de guitarrasCuarteto de guitarras N°2 

El Cuarteto de guitarras n° 2, compuesto por “Ecos del alma” y “Chi ma nkongo (de los congos soy)”, está basado en músicas de Palenque de San Basilio y en cantos de vaquería de los llanos colombianos. En este trabajo se incorporan elementos extraídos de músicas tradicionales de forma poco literal.​   

 

 

 

 

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co