Llega a Bogotá una maestría para formar gerentes de proyectos acorde con las necesidades del mundo actual
La maestría en Gerencia de Proyectos de EAFIT recibió el registro calificado del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), con resolución 11397 del 2 de julio de 2020, que le permitirá a la Universidad comenzar a ofrecerla en Bogotá, tal como ya lo hace en Medellín y en Pereira.
El posgrado, que tiene inscripciones abiertas para iniciar actividades el próximo año, promueve la formación estratégica y gerencial con un enfoque global, respondiendo a la necesidad de preparar profesionales en la dirección y gestión de proyectos de inversión.

Como una respuesta a la necesidad de preparar mejores profesionales en la dirección y gestión de proyectos de inversión, un perfil cada vez más requerido en las áreas de los negocios y la administración, la maestría en Gerencia de Proyectos de EAFIT comenzará a ofrecerse en Bogotá, luego de obtener el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional de Colombia a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) con la resolución 11397 del 2 de julio de 2020.
“Para EAFIT Bogotá es muy gratificante contar con esta maestría, porque así vamos consolidando nuestro portafolio para la alta gerencia y la alta dirección de las personas en la ciudad. Ahora contamos con un MBA y también con la maestría en Administración Financiera, las mejores del país según el ranquin que hace QS. Y entra está nueva maestría a completar este portafolio que queremos poner a disposición de todos. Estamos trabajando para que vayan llegando otros posgrados con la misma calificación de los que hoy tenemos para ofrecer”, comenta Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de EAFIT Bogotá.
El programa, que también tiene cohortes en Medellín y en Pereira, tiene una duración de cuatro semestres en los que los tres primeros corresponden al plan de estudios de la especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad. Actualmente las inscripciones para iniciar actividades académicas el próximo año están abiertas a través del portal web donde los aspirantes pueden conocer el perfil del programa y el proceso de admisión.
“La gerencia de proyectos es una de las áreas del management más desarrolladas en el nivel mundial. Si se va a las diferentes tipologías de organizaciones manufactureras, comercializadoras y de servicios se encuentra que la gerencia de proyectos y la administración por proyectos es supremamente importante. Estamos respondiendo a unas necesidades de las organizaciones contemporáneas”, destaca Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración de EAFIT, sobre esta nueva apuesta académica de la Institución en la capital del país.
Este estudio de posgrado se presenta en medio del cambio acelerado que experimenta el mundo de los negocios, en gran parte por el impacto de las tecnologías digitales en el ecosistema de emprendimiento, todo esto como parte de la convergencia en las industrias 4.0. Por esta razón hoy se buscan gerentes de proyectos que estén preparados no solo para administrar los recursos de manera eficiente, sino también para liderar equipos diversos y competentes que alcancen los distintos objetivos de las organizaciones y las empresas.
En ese sentido, las materias que se estudian están relacionadas con investigación de mercados, ingeniería económica, evaluación ambiental de proyectos, información financiera para la toma de decisiones, análisis de riesgo, gestión del conocimiento e innovación, gerencia estratégica, entre otros temas distribuidos en una malla curricular que contempla al final la realización de un trabajo de investigación.
“La gerencia de proyectos ha ocupado un lugar importante en las organizaciones de hoy debido a que es una profesión en constante crecimiento que cada vez exige nuevas habilidades y competencias demandadas por las empresas. Por su parte, la economía colombiana, que en los últimos años ha crecido en una manera sostenida en sus diferentes sectores, ha generado un incremento significativo de proyectos, lo que ha requerido de gerentes con habilidades en estructuración y gerencia de proyectos”, dice José Mauricio Tobar Guinand, coordinador de la maestría.
Este programa académico, destacan los directivos eafitenses, está alineado con las mejores prácticas del mundo para gestionar los recursos en un proyecto y lograr una óptima gerencia, a través de las técnicas de dirección y gestión de empresas. Tiene en particular un carácter de formación estratégica y gerencial con un enfoque global por la utilización de estándares internacionales del Project Management Institute (PMI) y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).
Cuenta, además, la fortaleza de la experiencia, pues la Escuela de Administración es reconocida en Latinoamérica por su larga tradición en este campo, un camino trazado con la especialización en Gerencia de Proyectos desde hace 24 años en la Universidad, desde donde se ha gestado la maestría dirigida a profesionales de áreas como administración, economía, contaduría e ingeniería.
“Cuando hablamos de proyectos se analizan desde diferentes ópticas: financiera, gestión humana, la parte ambiental, entre otras. El profesional que gerencia un proyecto debe tener una visión muy holística, tanto de la organización como del proyecto. Obviamente, todo esto alineado con el manejo de tecnología de punta y programas de software especializados, por ejemplo, para administrar los riesgos. El maestro en Gerencia de Proyectos tiene que ser un egresado que esté en capacidad de afrontar las diferentes dificultades en la materia, y en cualquier tipología de proyectos, ya sea en el sector público, privado, en proyectos de gran envergadura o pequeños”, sostiene el decano Ricardo Uribe.
El perfil del egresado
La maestría en Gerencia de Proyectos forma profesionales con capacidad de liderazgo y habilidades competitivas para desempeñarse tanto en el ámbito público como privado: gerente de proyectos para las fases de inversión en cualquier sector de la economía, gerente de programas y portafolios de proyectos, gerente de una oficina de dirección de proyectos (PMO), evaluador y estructurador de proyectos, asesor y consultor en las áreas de formulación, evaluación y gestión de proyectos, y emprendedor de su propia empresa pueden ser algunas de los campos para los egresados de este programa.
El decano Ricardo Uribe manifiesta que se identifica la necesidad de formación y profundización en esta área en particular y, para responder a ese requerimiento, la Universidad cuenta con investigaciones en materia de gerencia de proyectos, así como con un cuerpo de profesores altamente cualificado.
“La formación en habilidades técnicas y gerenciales es un factor fundamental en la competitividad empresarial. Las organizaciones de hoy le dan gran importancia al desarrollo de su talento humano como elemento clave en el éxito de los proyectos. Por esta razón se requieren profesionales con conocimientos que interactúen fácilmente en entornos de cambio constante e incertidumbre permanente con la aplicación de prácticas tradicionales y ágiles de dirección de proyectos”, apunta José Mauricio Tobar, doctor en Ciencias Económicas y Administrativas.
“EAFIT lleva una trayectoria y una experiencia muy importante con la Maestría en Gerencia de Proyectos, quizás de las más importantes del país. En Bogotá no hay una maestría de proyectos como la nuestra que tiene todas las acreditaciones y certificaciones de entes internacionales. Es una maestría absolutamente exitosa en la que nuestros estudiantes y egresados reconocen su calidad”, comenta Isabel Cristina Gutiérrez.
Posgrado con proyección internacional
El programa está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas que deseen formarse como directores de proyectos con visión global, liderazgo y trabajo en equipo para desempeñarse con éxito en las organizaciones. Es un programa de gran proyección nacional e internacional debido a factores diferenciadores como:
Forma gerentes de proyectos con habilidades, tanto técnicas como gerenciales, y con visión estratégica de la organización.
Tiene un enfoque global por la utilización de estándares internacionales en la estructuración y gestión de proyectos.
Contiene núcleos temáticos claramente diferenciados e interrelacionados en una estructura de formulación, evaluación, gestión y gerencia estratégica de proyectos.
Cuenta con la acreditación REP ante el Instituto de Gerencia de Proyectos (PMI), un sello de garantía que le permite formar a sus estudiantes de acuerdo con las buenas prácticas en dirección de proyectos.
Ofrece la membresía del PMI durante un año, permitiendo a los estudiantes estar actualizados con las nuevas metodologías de dirección de proyectos en el nivel global.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025