Las fortalezas de EAFIT y del TEC de Monterrey se suman en una nueva oferta de cursos y diplomados
Serán siete programas en diferentes áreas del conocimiento que cuentan con el sello y respaldo de ambas instituciones. Se ofertarán para iniciar actividades en el segundo semestre de 2020.
A propósito de esta alianza, Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; y Jorge Blando Martínez, vicerrector de Educación Continua del TEC, dialogarán sobre cómo adaptar y transformar el conocimiento en la nueva normalidad que empieza a vivir el mundo. El encuentro es este viernes 22 de mayo a las 8:00 a.m. con acceso gratuito.

Viene una nueva normalidad, ¿cómo adaptar y transformar el conocimiento para esa etapa? Esa cuestión será abordada por Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT; y Jorge Blando Martínez, vicerrector de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey (TEC), en un encuentro virtual que tendrán este viernes, 22 de mayo, entre las 8:00 a.m. y las 9:00 a.m. Es con acceso gratuito con inscripción previa.
La conversación, que será moderada por Adolfo Eslava Gómez, decano encargado de la Escuela de Humanidades de EAFIT, servirá también para presentar la reciente alianza consolidada entre la Universidad y la institución mexicana, que permitirá que la dependencia eafitense Educación Permanente y la Vicerrectoría de Educación Continua del TEC ofrezcan programas creados en conjunto.
Esta reciente alianza es un eslabón en la estrecha y extensa relación que EAFIT mantiene con el TEC desde hace varios años para compartir experiencias en metodologías, transferencia y creación de conocimiento. Como explica Camilo Torres Román, asesor de Organizaciones de la Vicerrectoría de Educación Continua del TEC, ambas instituciones ya habían tenido varios acercamientos académicos y en el año 2019 se consolidó una relación de trabajo conjunto, disponibilidad y apertura para ofrecer programas que tuvieran el sello de las dos universidades.
“La idea fundamental es garantizar un portafolio de excelencia en educación continua nacional e internacional pues en el caso del TEC hay un prestigio y posicionamiento bien ganado, mientras que EAFIT es sinónimo de excelencia con su acreditación de alta calidad, la infraestructura física y tecnológica, y su perfil profesional bien marcado, aspectos que son valiosos para nosotros y que redundarán en una relación a largo plazo que traerá muchos frutos a ambas instituciones”, señala Camilo Torres.
Por su parte, Luis Fernando Rendón Cortés, director de Educación Permanente de EAFIT, resalta que ambas instituciones se complementan muy bien, un aspecto que ya se notaba en alianzas previas, y que en esta oportunidad se presenta como un reto para poner a conversar profesores y estudiantes que se enriquecen con diferentes puntos de vista y que le apuestan, entre otros, al trabajo por competencias para fortalecer el quehacer.
“Esta se convierte en una gran posibilidad de conocer otros conceptos y para que las personas accedan a una educación que no solo viene por parte de EAFIT, sino también de una institución que tiene mucho para aportarnos. Además, es una gran ventana para intercambiar con estudiantes de otras partes del mundo que se podrán unir a estas conversaciones”, agrega el directivo eafitense.
Los programas, que se ofrecerán a partir del segundo semestre del año y corresponden a diferentes áreas del conocimiento, son: diplomado Marketing 2.0: Digital and Experiential (mercadeo); diplomado Ciudad Segura: estrategias y acciones de prevención (humanidades); diplomado en Administración de Proyectos de Tecnologías de Información (Apti) (organización y gerencia); diplomado en Gestión de la Seguridad de la Información (contaduría); curso Juicios Orales y Destrezas Jurídicas (derecho); curso Desarrollo de Competencias para la Logística 4.0 (ingeniería); y diplomado Transformación digital Fintech (finanzas).
Aunque en el diseño está contemplado que los docentes del Tec viajen a Medellín para dictar las clases, a raíz de la contingencia actual y por el momento, los programas serán dictados a través de telepresencia.
La oferta fue diseñada pensando en la pertinencia y la vigencia en el tiempo por docentes de ambas universidades. “Tenemos así programas fuertes desde lo académico, a través de los que podremos llevar a nuestro contexto el conocimiento que de forma inicial fue plasmado por el TEC. En la presentación de este viernes no solo hablaremos de temas relacionados con la evolución del conocimiento o adaptación al cambio, sino también del detalle de los programas en oferta”, concluye Natalia Uribe Ortiz, coordinadora de Servicios Académicos de Educación Permanente de la Institución.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025