¡Integridad, audacia, tolerancia, excelencia y responsabilidad! La fórmula de EAFIT para 60 años de transformación sin pausa
El 4 de mayo de 1960, hoy hace seis décadas, un grupo de 18 visionarios fundó las bases sobre las que se ha construido esta Universidad que se mantiene fiel a sus principios para continuar aportando a la sociedad soluciones y esperanza.
Como es tradición en los aniversarios de la Institución, y como reitera Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, esta fecha se vive conjugando memoria y presente para construir el futuro.

Hay sesenta años de distancia y los tiempos han cambio, pero en EAFIT la fórmula de sus valores y de sus principios son los mismos. Hace 60 años 18 visionarios fundaron la Institución para responder a la necesidad de tener profesionales que asumieran los retos de la industria antioqueña, y hoy la Universidad se afianza en esos mismos valores para formar a los ciudadanos y a los profesionales que necesita la sociedad.
Esos valores son integridad, audacia, tolerancia, excelencia y responsabilidad, los mismos con los que EAFIT atiende hoy -en medio de quizás el mayor reto que tiene la sociedad en mucho tiempo- la responsabilidad que tiene como institución de educación superior de servir de faro de la humanidad.
Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, está convencido de que este es el momento de las universidades y de que la sociedad necesita reconocer el papel fundamental que tienen para enfrentar los desafíos del presente. El directivo habla sobre el legado con el que EAFIT ha caminado durante su historia y cómo ese capital la guiará en el futuro.
¿Cuál es ese legado atesorado en 60 años de historia para continuar el camino?
Cada efeméride esa una oportunidad de conmemorar a los 18 pioneros que se atrevieron a crear una institución de educación superior en esos años 60. Hay un rasgo distintivo en la creación de la EAF de entonces (Escuela de Administración y Finanzas, como nació EAFIT) y es que se creó para llenar una necesidad en la empresa antioqueña, que estaba en su esplendor, en las áreas de administración y finanzas. A diferencia de muchas instituciones de educación superior de nuestro medio, que han surgido como reacción a un momento, o como reacción a una ideología o una postura religiosa, EAFIT fue proactiva y yo creo que eso le ha marcado un carácter a lo largo de su historia.
Lo otro es que es admirable cómo una escuela de administración (lo que en sus inicios fue EAFIT) ha sabido adaptarse a cada uno de los retos a los que le ha tocado enfrentarse y ha salido fortalecida y renovada, y ha podido dar las respuestas a lo que la sociedad necesita. Estos 60 años nos sorprenden en un momento coyuntural de la humanidad, en uno de los más complejos de la historia, indudablemente el momento más crítico en este siglo XXI, y por la manera en que ha sido capaz de reaccionar en estas ocho semanas, sabemos que EAFIT tiene la capacidad de adaptarse, tiene capacidad de reinventarse y de leer las necesidades sociales. Por eso creemos que saldremos fortalecidos de esta dificultad en la que nos encontramos.
¿Qué de ese legado le servirá a la Universidad para el futuro?
Para enfrentar cualquier situación de crisis uno debe primero mirar cuáles son los valores en los que se asienta la Institución, y en esos valores, en los principios fundacionales de EAFIT, está primero la integridad; actuar absolutamente con transparencia y con posiciones al escrutinio de la sociedad. Segundo el valor de la audacia; hace 60 años esos 18 pioneros tuvieron un acto de audacia de fundar una institución de educación superior para que llenara unas necesidades sociales. También están la excelencia, la responsabilidad y la tolerancia. Lo otro es nuestra definición de Propósito Superior, nosotros queremos seguir inspirando vidas, queremos seguir irradiando conocimiento, pero ante todo para forjar humanidad y sociedad.
Yo creo que la universidad en este momento tiene un papel fundamental en la reconstrucción del tejido social, primero porque hay evidencia de que más que nunca la humanidad, cualquier sociedad, necesita de sus científicos, de sus pensadores, de sus intelectuales que la guíen en momentos de incertidumbre y de zozobra. Y esa intelectualidad, lo mejor de la inteligencia de una sociedad, está en la Universidad. La humanidad está buscando respuestas a la pandemia y las respuestas solo las puede dar la ciencia, no las puede dar una política ni ninguna otra actividad social, sino la ciencia, alojada principalmente en la universidad. Lo otro es que la sociedad saldrá muy maltrecha en la cohesión social, en los lazos societarios, y es el momento en el que esas otras dimensiones de la universidad como la dimensión cultural y la dimensión de la responsabilidad social universitaria contribuirán a recoser los hilos de esa cohesión social que saldrá tan maltrecha.
¿Por qué EAFIT se ha transformado en estos 60 años sin perder su ADN?
Porque ha tenido un Consejo Superior que ha estado para servir a la educación y no para servirse de la educación. Creo que se debe a la permanencia de la sabiduría en la elección de los miembros del Consejo Superior, que han sabido no solo mantener el rumbo, sino también ir enriqueciendo y renovando el acervo de la Universidad. Yo aquí quiero resaltar el papel que a lo largo de estos 60 años ha tenido el Consejo Superior como el gran orientador de la vida universitaria.

En 1962 se celebró el inició de la construcción del actual campus principal de EAFIT. La imagen corresponde al acto de instalación de la primera piedra.
Acto de conmemoración de los 60 años de EAFIT
Este lunes 4 de mayo a las 5:00 p.m. la Universidad realizará un evento virtual en su página web para conmemorar sus primeros 60 años de historia.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025