Estos son los núcleos del conocimiento y los programas de EAFIT destacados en las pruebas Saber Pro
La Universidad fue bien representada por sus estudiantes en varios de los núcleos básicos de conocimiento de la prueba Saber Pro 2019, la más reciente que se aplicó. La Institución obtuvo primeros puestos en Antioquia en Biología, Contaduría Pública, Derecho, Economía y Música.
En el ámbito nacional se ratificaron buenas posiciones en Derecho y en Economía, mientras que en la comparación entre programas similares EAFIT obtuvo el primer puesto nacional en Ingeniería de Producción, y el tercero en Ingeniería Física , Ingeniería Matemática, Mercadeo y Negocios Internacionales.

Derecho, Economía, Biología, Contaduría Pública, Administración, Ciencias Políticas, Comunicación Social, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Música y Psicología son algunas de las áreas del conocimiento de las pruebas Saber Pro 2019, la más reciente que aplicó el Estado, en las que EAFIT se destacó con primeros, segundos y terceros lugares en Antioquia. La Universidad, además, ratificó buenos resultados de varios programas en el ámbito nacional.
Los primeros puestos de la Institución en Antioquia por núcleo de conocimiento son en Biología, Contaduría Pública, Derecho, Economía y Música. En Administración y Ciencias Políticas está en el segundo puesto, en ambos casos después de la sede del Carmen de Viboral de la Universidad de Antioquia. EAFIT es tercera en Comunicación Social, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Psicología.
Para hacerlos comparables, los resultados de las pruebas Saber Pro se agrupan y analizan por núcleo básico de conocimiento (NBC) y no por programas. Así, por ejemplo, en el NBC denominado Administración, quedan cobijados los programas eafitenses de Administración de Negocios, Mercadeo, Finanzas y Negocios Internacionales. También en el NBC denominado Otras Ingenierías quedan agrupados los programas en Ingeniería de Procesos, Ingeniería Física e Ingeniería Matemática. Los resultados de EAFIT en cada uno de dichos NBC corresponden, por tanto, a los promedios de resultados alcanzados por los programas mencionados, y no reflejan el desempeño de un programa específico.
Al hacer una comparación entre los programas de EAFIT con similares de otras instituciones —comparación que no hace el Icfes en los resultados—, la Universidad tiene buenos puestos nacionales con pregrados como Ingeniería de Producción (primer puesto), Ingeniería Física (tercero), Ingeniería Matemática (tercero), Mercadeo (tercero), Negocios Internacionales (tercero), Derecho (cuarto), Finanzas (cuarto), Ingeniería de Sistemas (cuarto), Biología (cuarto) y Economía (quinto). Todos los programas mencionados anteriormente —con excepción de Finanzas que es segundo después de la Universidad EIA— ocupan los primeros puestos en Antioquia.
El primer puesto nacional en Ingeniería de Producción, cree Martín Alonso Tamayo Vélez, jefe del pregrado eafitense, tiene que ver con la experiencia del pregrado —40 años de historia— que se refleja en la calidad de sus egresados, estudiantes y docentes, y a que se mantiene a la vanguardia en las áreas de influencia en la industria de manufactura y servicios, generando y transfiriendo conocimiento a través de asesorías e investigaciones de punta.
“Los resultados en las pruebas Saber para los futuros ingenieros muestran siempre excelentes resultados en nuestros estudiantes, tanto en las competencias genéricas propias de la ingeniería como en competencias específicas en diseño de sistemas productivos y logísticos, formulación de proyectos de ingeniería y pensamiento científico, matemático y estadístico”, complementa el profedor Martín.
En Ingeniería Matemática, Paula Escudero Marín, jefa del programa, sostiene que los estudiantes han obtenido buenos resultados, especialmente destacados en razonamiento cuantitativo, “porque tienen unas bases fuertes en matemáticas, estadística y computación, pero principalmente porque su fortaleza está en la modelación y la simulación, lo que les permite adquirir la capacidad de analizar, diseñar y optimizar soluciones, y pronosticar o simular comportamientos de problemas en diferentes contextos”.
Profesores y estudiantes, la razón de los buenos resultados
En el caso de Derecho los resultados de las Saber 2019 ratifican los buenos lugares en el ámbito nacional que ha conseguido en los últimos años el pregrado, en el top cuatro nacional desde 2016. Esa ubicación, considera Camilo Piedrahíta Vargas, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad, se debe a varios factores. Sumado a la madurez de la dependencia, que tiene 21 años, menciona el apoyo de las directivas de la Universidad a un proyecto muy sólido y claro, que se refleja en la vinculación de excelentes profesores que transmiten muy buenas bases del Derecho a los estudiantes.
El decano Camilo agrega que además de las bases, los estudiantes tienen una conexión permanente con la realidad gracias al Consultorio Jurídico y a los proyectos de investigación, entre otras posibilidades para aplicar lo que aprenden. “Indudablemente esto es gracias a los estudiantes y a los profesores. Tenemos un cuerpo docente muy comprometido que ha sido motivado para hacer estudios de maestría, doctorado e incluso posdoctorado, a investigar y a publicar. Los estudiantes también tienen mucho compromiso, con un sentido de justicia y con muchas ganas de aprender”, dice.
En cuanto a Economía, los resultados en las pruebas de Estado también han sido buenos durante los últimos años y los de 2019, expresa César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, “son reflejo del alto nivel con el que se forma a los estudiantes, de la calidad del programa y de los profesores, que hacen parte de una comunidad que comparte aprendizajes, que siempre vela por la excelencia, que se mide en escenarios internacionales y nacionales tanto en investigación, con publicaciones, como con resultados de aprendizaje”.
“Estudiar economía en estos momentos provee unas herramientas muy importantes para entender el mundo, para entender la política pública, para entender el papel de las empresas en esta sociedad, y estos resultados muestran que nuestros estudiantes están bien preparados para eso”, complementa el decano César.
Con Biología, uno de los programas más jóvenes de EAFIT con siete años de historia y destacado junto a otros de mayor tradición en el país, la Universidad también ratifica los buenos puntajes de otros años. Eso se debe a a que el pregrado prepara a los futuros biólogos con las competencias y las herramientas para enfrentar desafíos como la actual emergencia sanitaria.
Así lo considera Javier Correa Álvarez, jefe del pregrado, quien menciona entre esas habilidades el pensamiento computacional y algoritmíco incorporado en las materias de la carrera que impactan en áreas específicas de la prueba como en lógica matemática, que les ayuda a identificar cómo funcionan los sistemas biológicos. El docente también destaca que los buenos puntajes en lengua extranjera son en parte por la internacionalización que permite ofrecer materias en inglés, a los pasantes extrajeros y a que muchos biólogos eafitenses hacen doble titulación. Resalta, también, el aporte de la investigación en el fomento de capacidades de los estudiantes y al objetivo de formarlos en una “nueva biología”.
La calidad de los docentes es una de las razones para el resultado en el núcleo de conocimiento de Contaduría Pública —EAFIT es primera en Antioquia—. Así lo considera María Antonia Nuñez Patiño, jefa de ese pregrado, quien menciona la calidad de “ los programas de las asignaturas que están en constante renovación y actualización, así como a la alineación que existe en todos los semestres a partir de las áreas académicas que rigen a la profesión. Adicionalmente, las acreditaciones con las que contamos como Institución, como Escuela y como programa particularmente, tanto a nivel nacional como internacional, nos han permitido enriquecer nuestro pregrado y ofrecer a los estudiantes un programa con los más altos estándares de calidad”.
En resumen, directivos y docentes eafitenses reconcen en la calidad y el compromiso de los profesores y de los estudiantes , así como en el diseño de los programas, las fortalezas para los buenos resultados para la Universidad que reflejan las pruebas de Estado.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025