Este semestre EAFIT les da la bienvenida a 73 estudiantes extranjeros

Provienen de 15 países y tendrán la oportunidad de explorar nuevos horizontes académicos, gracias a iniciativas de movilidad académica que también favorecen a estudiantes procedentes de instituciones de diferentes ciudades de Colombia.

En el ámbito nacional, 42 estudiantes —36 de pregrado y 6 de posgrado— de Barranquilla, Bogotá, Medellín, Manizales, Cali y Cartagena también iniciarán su intercambio académico en la Universidad.

Imagen Este semestre EAFIT les da la bienvenida a 73 estudiantes extranjeros
El campus universitario es uno de los factores que destacan los estudiantes extranjeros de la Institución. En la imagen la cohorte de foráneos de este semestre.

Cuando los primeros franceses llegaron a estudiar a EAFIT, gracias a procesos de movilidad de la Universidad con ese país que se remontan al año 1997, Baptiste Delemotte no había nacido. Hoy, con 20 años de edad, es uno de los 24 galos que llegó este primer semestre de 2024 a hacer un intercambio académico. Lo trajo el deseo que le surgió hace muchos años de acercarse a la cultura latinoamericana.  

¿Por qué, entre tantas posibilidades en el mundo para hacer un intercambio, Baptiste eligió a Colombia, a Medellín y a EAFIT? Por la cultura colombiana, el referente turístico de la ciudad y la calidad académica de la Universidad que le compartieron amigos en su país. Esas razones son comunes en la mayoría de los estudiantes extranjeros que selecciona a la Institución para una estadía académica, perfeccionar sus habilidades en el español y realizar un intercambio cultural. 

Así lo ha identificado Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, quien complementa que, además de la calidad académica de la Universidad, los estudiantes extranjeros llegan atraídos por las alianzas que EAFIT tiene con sus universidades, la estadía en un país lejano a su cultura, el aprendizaje o afianzamiento del idioma español y el desarrollo de otro tipo de competencias, como la participación en el ecosistema emprendedor de la ciudad. 

Este semestre los esfuerzos institucionales por fortalecer esas alianzas se evidencian en los 73 eafitenses foráneos que vienen a estudiar un semestre o a realizar alguno de procesos de doble titulación. Además de los 24 franceses, 16 vienen de México, 7 de Alemania, 8 de Estados Unidos, 4 de Suiza, 3 de Portugal, 2 de Corea del Sur, 2 de Finlandia, 1 de Bolivia, 1 de Canadá, 1 de Dinamarca, 1 de Ecuador, 1 de Italia, 1 de Japón y 1 de Países Bajos.

Tradicionalmente, cada período la mayoría de los estudiantes de otras latitudes proviene de Alemania y Francia. Es así, explica Cristina, en parte por las pasantías y los proyectos de investigación que los profesores eafitenses tienen con sus pares en esos países, y que propician el intercambio de conocimiento.

Salir dentro del país 

En la bienvenida a los eafitenses foráneos, que se realizó el 16 de enero, también se recibieron a los 42 estudiantes de otras universidades del país que vienen a intercambio académico en pregrado y posgrado gracias a convenios como 4U, Sígueme y otros acuerdos bilaterales que tiene EAFIT.  

Ese es el caso de Fabiana Marín Vega, estudiante de quinto semestre de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Manizales, quien en este 2024 cumplirá el objetivo de realizar un intercambio para cursar materias de varias carreras que le permitirán ampliar y complementar sus conocimientos. Así como ella, hay otros que vienen de Barranquilla, Bogotá, Manizales, Cali y Cartagena. 

Gracias a la movilidad nacional, EAFIT también recibe a estudiantes de otras instituciones de educación superior de Medellín. Entre ellos está Julián Esneider Patiño, de la Universidad de Antioquia, quien este semestre viene de intercambio a la U para ver materias de Economía que enriquezcan su perfil académico. Lo motivó, dice, la oportunidad de tener la posibilidad de explorar un enfoque diferente en su profesión y ver clases con profesores reconocidos por su calidad.  

Para la comunidad eafitense, recibir estudiantes de otras ciudades de Colombia y países enriquece esta casa de saberes, como lo expresa Cristina Robledo: “es una oportunidad de tener en el salón de clases o en la mesa del lado de la cafetería a una persona que habla otro idioma, que viene de otro contexto, que piensa diferente. Es una oportunidad de internacionalización en casa que debemos aprovechar cada vez más”.  

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co