El nuevo pregrado de EAFIT es Diseño Interactivo, pensado para los oficios de las nuevas generaciones

Diseño Interactivo, el pregrado número 24 que ofrece la Institución, tiene abiertas las inscripciones para su primera cohorte, que comenzará actividades académicas el segundo semestre del año 2020. 

El programa integra conocimientos de varias áreas académicas de la Institución y está diseñado por competencias y con un enfoque interdisciplinario donde confluyen los departamentos de Comunicación Social, Ingeniería de Diseño de Producto, Mercadeo e Ingeniería de Sistemas.

Imagen El nuevo pregrado de EAFIT es Diseño Interactivo, pensado para los oficios de las nuevas generaciones
El diseño interactivo es uno de los campos profesionales de vanguardia en el contexto de las industrias 4.0. Concebida como una carrera multidisciplinaria, se proyecta como parte del futuro de las organizaciones empresariales, sociales y culturales.

Explorar los contenidos digitales y ocuparse de problemas asociados al diseño, a la convergencia tecnológica y a la creatividad en escenarios emergentes. Esas son algunas de las posibilidades que ofrece Diseño Interactivo, el nuevo pregrado que EAFIT incluye en su oferta académica gracias a la recientemente aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional (Resolución número 15452 del 18 de diciembre de 2019 Snies 109150). 

"Es una carrera contemporánea con porvenir porque combina el diseño, la creatividad, las humanidades y los nuevos entornos de medios de comunicación. Pretende formar profesionales en campos de actuación con gran desarrollo y empleabilidad a futuro como la realidad virtual, el internet de las cosas, los videojuegos, la programación creativa, la experiencia de usuario y las aplicaciones interactivas", sostiene Jorge Iván Bonilla Vélez, jefe del Departamento de Comunicación Social de la Universidad. 

Este nuevo programa busca profundizar la investigación en disciplinas de vanguardia que se generan en el contexto de la cuarta revolución industrial. Basado en el conocimiento de las tecnologías digitales y las industrias 4.0 fue creado para responder en las siguientes décadas a los retos de aprendizaje, descubrimiento, creación y proyección social en un área que fue destacada por la Misión Internacional de Sabios como motor del desarrollo económico y científico del país. 

"La malla curricular es un esfuerzo entre varios departamentos académicos de la Universidad y en cada una de las áreas del conocimiento que participan hay un equilibrio. El pregrado se diseñó con una metodología basada en proyectos, entonces tiene unas materias donde los estudiantes solucionan retos", explica Christian Andrés Díaz León, experto en diseño interactivo y coordinador del reciente pregrado creado en la Universidad. 

Conocimientos de programas eafitenses como Comunicación Social, Ingeniería de Diseño de Producto, Mercadeo e Ingeniería de Sistemas se integran en Diseño Interactivo, donde se aprenderá desde cómo gestar proyectos transmedia hasta cómo liderar planes de diseño en ecosistemas interactivos y experiencia de usuario, conocer a profundidad la arquitectura de la información y formarse como investigador en estos campos. 

"Vemos la posibilidad de empezar a impactar en industrias como el entretenimiento y en el sector creativo y cultural. Hasta el sector de desarrollo de software requiere profesionales de este tipo. Es decir, conceptos como la experiencia de usuario, la interacción humano-computador, permiten dar elementos a esos creadores de software para que estas herramientas respondan a las expectativas y necesidades de los usuarios", manifiesta Alejandro Cárdenas Franco, magíster en ingeniería y jefe del pregrado en Comunicación Social de EAFIT. 

El programa, que tiene actualmente las inscripciones abiertas, tiene una extensión de nueve semestres en los que se implementarán cursos transversales con fundamentos en cada una de las áreas, con investigación y materias basadas en el aprendizaje por retos.

Interactividad para diseñar 

Lo interactivo en el diseño se explica como la propiedad de los sistemas y las tecnologías para adaptarse a los distintos contextos de uso por parte de los usuarios, esto dado a la relación cada vez más estrecha de las personas con los dispositivos digitales, los sistemas y los servicios en la era virtual. 

Según Janet Murray, pionera en el estudio de esta disciplina académica y directora de posgrados en la Escuela de Literatura, Comunicación y Cultura en Georgia Institute of Technology (Estados Unidos), "el diseño interactivo es un nuevo campo que jugará un papel crucial en la futura configuración de la educación, la comunicación, el comercio y las artes en el siglo XXI. Pero sorprendentemente solamente un puñado de personas están siendo educadas en este campo". 

EAFIT con la creación del pregrado responde a este desafío, con una apuesta por el desarrollo de entornos digitales que permitan la apropiación tecnológica y las comunicaciones, además, fortalecer la ciudadanía digital y las industrias 4.0, todo esto basado en las competencias del siglo XXI y los ambientes de aprendizaje. 

"Un diseñador interactivo es capaz de liderar proyectos donde esas cuatro áreas están involucradas. Hay necesidades que se están haciendo cada vez más evidentes y una es el diseño y desarrollo de tecnologías interactivas. Desarrollar los contenidos en diferentes tipos de formatos: audiovisual, 3D y animación, pero también con habilidades de programación cuando hay que desarrollar algún producto en particular que use esos contenidos", comenta Christian Díaz. 

Con énfasis en comunicación transmedia, mercadeo digital, diseño de producto, TIC para la educación, innovación y emprendimiento, este pregrado espera impactar las organizaciones empresariales, culturales y educativas que apuestan por la transformación digital en sus procesos. 

En el caso del egresado eafitense en Diseño Interactivo hay diferencias con respecto a otros programas similares del país. Una de estas es el aprendizaje basado en el modelo Blended, con materias que se desarrollan en el laboratorio de cultura digital y convergencia, MediaLab de EAFIT. Para la formación de los estudiantes del nuevo pregrado se creará un sitio similar al MediaLab, espacio de experimentación creado en el año 2010 para estudiar la cultura digital, y donde mediante proyectos y retos académicos se desarrollan estudios interdisciplinarios.  

"El diseñador interactivo tiene dos ámbitos grandes de actuación. Uno vinculado al tema de nuevas interacciones. Básicamente estamos en un contexto cultural y tecnológico que está excediendo la cantidad de interfaces y pantallas. La tarea es diseñar mediante experiencias y servicios que permitan a las personas de manera eficiente usar esos distintos dispositivos. En el plano de las industrias culturales y creativas está la generación de otras formas de entretenimiento vinculadas a las tecnologías emergentes. En esos dos espacios está el potencial del diseño interactivo", señala Mauricio Vásquez Arias, profesor de la maestría en Comunicación Transmedia e investigador del MediaLab.   

Jorge Bonilla, doctor en ciencias humanas y sociales, complementa que este programa apunta a las profesiones y oficios de las próximas generaciones: "Este pregrado está actuando en el presente imaginando el futuro y en esa medida buscamos responder a las necesidades de la sociedad".


Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co