EAFIT, la única universidad entre las 25 organizaciones colombianas con mejor Índice de Inversión Social Privada

La Institución se ubicó en el puesto número 16 en la más reciente edición de esta medición realizada por la firma Jaime Arteaga & Asociados (JA&A) en alianza con Semana Sostenible y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid). Fue divulgada el jueves 25 de junio. 

Este escalafón, que no mide la cantidad de dinero sino cómo se invierte y gestiona, está liderado en los 10 primeros lugares por Alpina, Natura, ISA, Cementos Argos, Celsia, Corona, Sura, Promigas, Postobón y Enel.

Imagen EAFIT, la única universidad entre las 25 organizaciones colombianas con mejor Índice de Inversión Social Privada
El IISP, que se presenta hace cuatro años, reveló que las actividades a las que más destinaron recursos las empresas para inversión social privada en 2019 fueron para contribuir a la competitividad: formación e investigación, desarrollo socioeconómico, infraestructura y desarrollo rural.

EAFIT ocupó el puesto número 16 en el Índice de Inversión Social Privada (IISP) 2020 realizado por la firma Jaime Arteaga & Asociados (JA&A) en alianza con Semana Sostenible y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid). La Universidad, que escaló un puesto en comparación con la medición del año anterior, es la única institución de educación superior entre los primeros 25 puestos, que se divulgaron el jueves 25 de junio.

 La posición de la Institución corresponde al desarrollo de la idea que ha venido construyendo desde hace varios años sobre la responsabilidad social universitaria. Así lo considera Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien complementa que en esa idea se incluyen “el respeto y la formación en el cuidado del medioambiente, el proyecto social de la Universidad que va desde el número de becados hasta la vinculación con el sector educativo, sobre todo público, además de la responsabilidad como educadores de entregar siempre calidad.  Esos esfuerzos se reflejan en presupuesto y por eso nos permite estar en el puesto en el que estamos en este escalafón”.  

Índice de inversión social

 

Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de EAFIT, coincide con el Rector al manifestar que ejemplos concretos de la inversión social privada de la Institución “están en las becas, en los distintos auxilios y apoyos que otorga la Universidad a sus estudiantes con mayores necesidades, por ejemplo, pero también en lo que se hace con la Red de Liderazgo Juvenil, en las alianzas por la educación pública y en tantos compromisos que materializamos en pro del desarrollo local”. 

La Red de Liderazgo Juvenil que menciona la Vicerrectora —programa promovido por EAFIT y la Universidad de los Andes, en alianza con distintas instituciones en las regiones, con el objetivo de promover los nuevos liderazgos, la reflexión y la producción de estrategias para el desarrollo de las comunidades— tiene un peso importante en las regiones y se enmarca justamente en uno de los puntos que analizó el IISP, la inversión en los municipios. 

Justamente, Mario Vargas Sáenz, director de EAFIT Social, dependencia que lidera la Red, manifiesta que el puesto de la U en la medición “valida y corrobora el compromiso institucional de impactar positivamente su entorno, de forjar humanidad y sociedad a través de cada una de las acciones y proyectos que emprende y ejecuta, sin reparo a la llamada común de contribuir eficaz y efectivamente en el logro de dichos propósitos”. 

Lo que valora el Índice 

El Índice de Inversión Social Privada (IISP) 2020 se divulgó en un encuentro virtual en el que se realizaron un par de paneles con invitadas de diferentes sectores, en el que se abordaron temas como los retos que tiene el país en esa materia y se conoció que en la cuarta edición del IISP participaron 102 compañías que en el año 2019 destinaron 1,3 billones de pesos en inversiones sociales voluntarias. 

Para realizar el escalafón de las organizaciones con mejor índice, el IISP valora cinco categorías, cada una con un peso del 20 por ciento: Alineación, que identifica que tan vinculada está la inversión social al modelo de negocio de la compañía; Gestión, que evalúa el esfuerzo de las compañías para desarrollar proyectos sociales en términos de planeación, inversión, evaluación y sostenibilidad; Sinapsis, dimensión que establece hasta qué punto las compañías hacen alianzas con terceros (gobiernos, privados y cooperación) para desarrollar sus proyectos; Focalización, para identificar el tipo de población a la que está destinada la inversión; y Reconocimiento, la única dimensión donde se valora la percepción e identifica a las empresas más reconocidas por sus actividades. 

Azucena Restrepo Herrera, presidenta Ejecutiva Proantioquia; y Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, fueron dos de las panelistas en la presentación de los resultados. Ambas coincidieron en reconocer el esfuerzo que hacen las empresas y en la necesidad de fortalecer esas inversiones porque, como expresó Rosario Córdoba, la pandemia del covid-19 ha demostrado la importancia de apoyar a los proyectos productivos. Un ejemplo de cómo se puede conseguir esa fortaleza, dijo Azucena Restrepo, está en el trabajo conjunto entre gobierno, academia, y sector social que ha demostrado que puede generar muchas capacidades. 

Y es que aunque el más de un billón de pesos aportados en 2019 de manera voluntaria por las 102 empresas participantes en el IISP se considera como un balance positivo, en los resultados también se plantearon retos que el país debe afrontar, como aprovechar más las alianzas, aumentar las compras locales para aportar al desarrollo, pasar del dicho al hecho en equidad de género y luchar contra la discriminación. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co