EAFIT es la universidad de Antioquia con mejor gobierno corporativo, según Merco
Así lo establece la más reciente clasificación de Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, que para la edición que corresponde al año 2018 ubica a la Institución en la posición 27 en una lista de 100 entidades.
Los resultados, que instalan a la Institución como la primera universidad de Antioquia y la cuarta del país en esa medición, se obtuvieron de información que evalúa aspectos como compromiso con el medio ambiente, responsabilidad con los empleados, transparencia y buen gobierno.

Tener mayor conciencia sobre el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, la transparencia, el buen gobierno, la responsabilidad con los empleados, tener valores de conocimiento ético y aportar al desarrollo sostenible de la comunidad. Eso son aspectos que contribuyen para que EAFIT se ubique en la posición número 27 en el más reciente escalafón de Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), en su edición de Responsabilidad y Gobierno Corporativo.
La Universidad subió seis puestos con respecto a la edición del año 2017, y Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, considera que el hecho de que se posicione como la cuarta institución de educación superior en el país, y la primera de Antioquia, es consecuencia de los esfuerzos que hace la Institución en la promoción de los valores y de la integridad.
Coincide con el Rector la opinión de Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora Administrativa y de Proyección Social de EAFIT, quien dice que no es en vano que los grupos de interés perciban la preocupación y acción real de la Universidad en estos temas, pues hacen parte del ADN eafitense.
“El tema de la integridad, por ejemplo, fue reforzado en nuestro Itinerario EAFIT 2030 como uno de nuestros valores más importantes y preponderantes en la Universidad. Con relación al acompañamiento a los empleados se anunció de manera reciente un programa de beneficios adicionales para ellos en tiempo y flexibilidad horaria, mientras que con el tema ambiental nos propusimos medir nuestra huella de carbono para saber qué producimos y ver cómo podemos compensar al medio ambiente”, destaca la directiva.
De acuerdo con Merco, el nueve por ciento de las empresas de este escalafón pertenecen al sector educación y universidades (15 instituciones en total) una cifra que para Catalina Londoño Moreno, directora del medidor en Colombia, se convierte en una muestra de la gestión cada vez más interesada de este gremio.
“Cada año vemos más presencia y participación de las instituciones educativas, lo que indica que son temas latentes en sus agendas y que se interesan por las temáticas. Además, es una forma de evaluar la percepción de los ciudadanos y de los stakeholders que sin importar el sector al que pertenezcan reconocen a cada entidad de acuerdo con su reputación”, señala Catalina.
En el país se destacan la Universidad Nacional de Colombia (10), Universidad del Rosario (21) y Universidad Pontificia Javeriana (22). Mientras tanto el Grupo Nutresa, Bancolombia, Alpina, Sura y Bavaria ocupan en su orden las primeras cinco posiciones de la medición.
Así se creó el escalafón
El ranquin convocó a 1.173 directivos de empresas que facturan más de 30 millones de dólares para que eligieran a las 10 entidades que consideraran más responsables y con mejor gobierno corporativo en Colombia, exceptuando la suya.
De allí resultó un ranquin provisional que fue evaluado por 36 expertos en responsabilidad social empresarial, 91 analistas financieros, 90 periodistas de información económica, 50 integrantes del Gobierno, 50 representantes de ONG, 89 integrantes de sindicatos, 42 personas de asociaciones de consumidores y 59 influencers y social media manager quienes valoraron a las empresas en una escala de 0 a 100.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 22, 2025