EAFIT cortó la cinta de su nuevo espacio en Pereira
La Universidad inauguró oficialmente, el jueves 20 de octubre, la ampliación de las instalaciones que tiene en la capital de Risaralda.
El acto, que contó con la presencia del alcalde Juan Pablo Gallo, incluyó un diálogo entre el rector Juan Luis Mejía Arango y el escritor Héctor Abad Faciolince.

El Eje Cafetero tiene 1.000 metros cuadrados más a disposición de la educación y la cultura. Los inauguró de manera oficial EAFIT la tarde del jueves 20 de octubre, en las instalaciones que tiene la Universidad en Pereira (Risaralda), en un acto que contó con la presencia Juan Pablo Gallo Maya, alcalde de la ciudad.
El mandatario local, egresado de la especialización en Mercadeo que ofrece la Institución en la capital de Risaralda, fue uno de los encargados de cortar la cinta que abrió paso a las nuevas aulas, salas de reuniones y el auditorio que ahora podrá disfrutar la comunidad académica, y que se suman a los 1.300 metros cuadrados en los que opera actualmente EAFIT, también en el Megacentro Pinares.
Antes de cortar la cinta, Juan Pablo Gallo les contó a los asistentes que el tema de la tesis que presentó para graduarse de su especialización fue sobre una campaña a la Alcaldía, la misma que finalmente lo llevó a ocupar el primer cargo público de Pereira. Eso, dijo, era un motivo más para sentirse satisfecho con los nuevos espacios que ahora podrá disfrutar la ciudad.
La extensión de las instalaciones fue entregada por Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, quien manifestó que la intención es “ofrecer unos espacios que estén a la altura de la nueva Pereira”, que no se parezcan a las viejas escuelas y sean modernos, más propicios para la generación de conocimiento.
La distribución del área, las modernas salas de reuniones, el equipamiento tecnológico de las aulas, el mobiliario… Todo fue pensado para favorecer el bienestar de los estudiantes, lo que, a su vez, ayudará a la intención que tiene Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, directora de EAFIT Pereira, de que la Universidad continúe aportando al crecimiento regional desde la formación de su capital humano.

Hoy EAFIT tiene matriculados en Pereira a unos 310 estudiantes en programas de posgrado como las maestrías en Administración y en Administración Financiera, y en especializaciones de las escuelas de Economía y Finanzas, Administración e Ingeniería. Además, ofrece programas de la Dirección de Educación Continua y de Idiomas EAFIT.
La Institución cuenta en su grupo de estudiantes con niños, jóvenes y adultos que ahora podrán disfrutar de instalaciones iguales a las que tiene la Universidad en su campus de Medellín, tal como mencionó Héctor Abad Faciolince, director de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT. El directivo participó en el acto central de la jornada, en el que dialogó con el Rector sobre su más reciente libro titulado La Oculta.
Héctor valoró que la Universidad tenga en Pereira estos nuevos espacios que favorecen la intención de mantener en el Eje Cafetero la misma calidad y la misma impronta innovadora que se le reconoce.
El momento cultural
Como evento central de la inauguración de los nuevos espacios de EAFIT en Pereira, se realizó una conversación entre Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad, y Héctor Abad Faciolince, director de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas. En el diálogo sobre La Oculta, el más reciente libro de Héctor, el escritor entregó detalles sobre cómo creó a los personajes de la novela y mencionó que la percepción que tiene desde niño sobre las fincas, el deseo común en los colombianos de comprar terrenos en los campos, contribuyó a elegir el tema del libro.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Juliana Naranjo Hurtado
Comunicaciones EAFIT Pereira
Teléfono: 2619500 Ext. 8600
Correo electrónico: jnaranj5@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Mayo 19, 2025