EAFIT comienza este 24 de agosto una prueba piloto de retorno al campus

Cerca de 500 estudiantes y 50 profesores de la Universidad participarán de manera voluntaria de esta prueba piloto de retorno gradual, responsable y seguro que será solo para los cursos con alto contenido práctico.

Las clases se ofrecerán en grupos pequeños para garantizar el distanciamiento social. Quienes no puedan o no quieran asistir a las aulas físicas, pueden seguir las clases de manera remota gracias a la adecuación de espacios de aprendizaje de la Universidad con cámaras y micrófonos de alta tecnología.

Imagen EAFIT comienza este 24 de agosto una prueba piloto de retorno al campus
​EAFIT realiza una encuesta entre los potenciales estudiantes que podrían participar en el retorno seguro, así como entre los profesores que lideran asignaturas con altos contenidos prácticos. Cerca del 70 por ciento los estudiantes y un 90 por ciento de los docentes han manifestado su intención de volver a la presencialidad.

​​Volverán algunas de las actividades académicas presenciales a EAFIT. Será el próximo lunes, en el desarrollo de una prueba piloto de retorno gradual, seguro y responsable al campus para cursos con alto contenido práctico, en la que participarán de manera voluntaria estudiantes y profesores de cerca de 40 asignaturas de las escuelas de Ingeniería, Humanidades y Ciencias.

La decisión de este retorno, que se realizará de forma gradual y responsable, y que tiene en cuenta las medidas del Protocolo Institucional de Bioseguridad y de los protocolos específicos de los diferentes espacios de la Universidad, se encuentra enmarcada en las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional, específicamente en el Decreto 1076 de 2020, artículo 3, numeral 34, referente al esquema de alternancia. Y, de igual manera, está sujeta tanto al comportamiento de la pandemia durante los próximos días como a las decisiones que tomen las autoridades encargadas para frenar su avance.

Hasta el momento serán cerca de 500 estudiantes, matriculados en alrededor de 40 asignaturas, los que tendrán la posibilidad, si lo desean, de recibir de manera presencial sus clases desde el campus con todas las medidas de bioseguridad.

Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de la Institución, explica que los cursos estarán distribuidos a la lo largo del día con la intención de garantizar el distanciamiento social. Así, los estudiantes estarán divididos en grupos pequeños para que asistan entre lunes y jueves, en horarios entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., a las clases que se desarrollarán en los bloques 13, 14, 15, 19, 20 y 38. En cada espacio los eafitenses encontrarán la respectivas marcaciones, señalizaciones y recomendaciones de bioseguridad.

“Lo que quisimos con esta decisión fue, por un lado, permitir que estos estudiantes pudieran cumplir sus objetivos de aprendizaje y, por el otro, dar respuesta a esa necesidad que algunos de ellos nos habían manifestado de tener permiso para cursar en el campus esas materias que necesitaban de la presencialidad, y lo haremos actuando bajo el mismo marco de premisas que nos han acompañado hasta ahora de cuidar de la salud y la vida de los eafitenses”, expresa Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de EAFIT.

Aulas gemelas disponibles

En esta prueba piloto se aplica la premisa de no obligatoriedad de asistencia al campus por parte de las personas que, por diferentes razones, no puedan o no deseen hacerlo durante este semestre.

En ese sentido Paula Andrea Arango sostiene que EAFIT está en plena capacidad de ofrecer conocimiento tanto a quienes regresen a la presencialidad como a los que no. “Para eso hemos dotado más cien espacios de aprendizaje con la tecnología necesaria para que estudiantes y profesores puedan participar de las sesiones, ya sea en lo presencial o desde lo remoto”.

La Vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social se refiere a un ecosistema físico y digital que la Universidad ha venido preparando hace varios meses para el regreso al campus. En ese ecosistema se incluyen lo que se conoce como “aula gemela”, que consiste en dotar espacios de aprendizaje con alta tecnología para que quienes no estén en el campus puedan atender las clases.

Con esa idea de “aula gemela” EAFIT ha dotado con cámaras web y sistemas de micrófonos 74 espacios en el campus Medellín, 15 aulas en EAFIT Pereira y 3 en EAFIT Llanogrande, ha instalado 8 equipos en EAFIT Bogotá y dispone de 34 kits móviles para los laboratorios.

La dotación también será útil para atender a los eafitenses que requieran recibir las clases desde otras ciudades, y quienes contarán con el apoyo de la Universidad para los trámites correspondientes ante las diferentes autoridades si toman la decisión de regresar a las actividades presenciales.

La ruta de acompañamiento a los docentes

La formación de los docentes en este proceso es fundamental, y en eso aporta la experiencia que menciona Diego Leal Fonseca, director del Centro para la Excelencia en el Aprendizaje (EXA) de EAFIT, al hablar de las conclusiones y aprendizajes documentados del primer semestre cuando la Universidad conectó el campus presencial con el campus virtual, así como la experiencia recogida en los intersemestrales de mitad de año.

Para ese facilitar ese proceso de formación, profesionales de EXA realizan entre el 18 y el 21 de agosto una ruta de acompañamiento a los profesores de la prueba piloto. Es un plan en el que los docentes conversan con compañeros que realizaron ejercicios similares en los intersemestrales, se socializan con ellos tips pedagógicos y se les ofrecen una capacitación de la parte tecnológica para que puedan revisar la disposición del espacio de aprendizaje y la ubicación de los recursos, entre otros aspectos.

Con esta prueba piloto que comienza el lunes se comparte, pues, un mensaje de optimismo con la comunidad. Así lo considera Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería. “Queremos hacerlo de una manera organizada, cuidadosa, respetuosa con los deseos de cada persona, y consciente con la situación actual de la ciudad y del mundo. Por eso el llamado es a seguir las normas, a observar los protocolos y a lograr que esta apertura abra la posibilidad para otras personas que lo requieran”, concluye.

Adecuaciones y medidas de bioseguridad implementadas por EAFIT

Instalación de dispositivos en las porterías como torres medidoras de temperatura y controladores de aforo. • Disposición de lavamanos, pediluvios y tapetes para desinfección.

Desinfección profunda entre clases. • Plan de acción en caso de presentarse algún contagio.

Ubicación de piezas gráficas y señalización en todo el campus que orientan el distanciamiento social y recuerdan otras medidas de autocuidado.

Estrategia de comunicación que propende por el auto y mutuo cuidado.

Por el momento no se habilitarán otros servicios presenciales de la Institución como los de la biblioteca, las cafeterías, o la infraestructura deportiva y de bienestar.

Se habilitarán algunos de los espacios abiertos como zonas de estudio para los estudiantes que participen de los cursos de alto contenido práctico.

Como una medida por el auto y mutuo cuidado se sugiere permanecer el menor tiempo posible en las instalaciones de la Universidad.

El no cumplimiento de algún(os) de los protocolos activará el Procedimiento regulatorio ante incumplimiento del Protocolo Institucional de Bioseguridad.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co