¿Cuáles son las opciones de financiación para estudiar en EAFIT?, este sábado hay una cita virtual para conocerlas
Este sábado 9 de mayo, a partir de las 9:00 a.m., la Universidad realizará la Feria Virtual de Financiación para divulgar las posibilidades de financiación y becas de la Institución, así como las opciones de entidades como Icetex, Sapiencia, Sufi, AV Villas, Fincomercio, Banco Pichincha, Comfama y Protección.
A través del canal institucional de Youtube, estudiantes eafitenses y aspirantes podrán conocer las alternativas para acceder y permanecer en la educación superior, además de escuchar charlas con expertos como Manuel Acevedo Jaramillo, presidente del Icetex.

Con la presentación de las nuevas tasas de financiación del programa EAFIT a tu Alcance, la línea directa de préstamo educativo que ofrece alternativas a corto y largo plazo en la Universidad, y el anuncio de la extensión a nuevos pregrados de la Beca EAFIT que cubre el 30 por ciento de matrícula, este sábado 9 de mayo la Institución realizará la Feria de Virtual de Financiación.
Entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m., a través del canal de Youtube de la Universidad, las personas interesadas en conocer las distintas opciones para costear los estudios de formación superior, tanto en pregrado como posgrado, podrán acceder a la información para financiar directamente con EAFIT o con las instituciones financieras estatales y privadas que participarán del encuentro virtual.
Para participar en la feria los interesados pueden preinscribirse en este enlace para recibir la información de financiación y en relación con el evento, al que también se puede acceder a través de este link.
Entidades aliadas como Icetex, Sapiencia, Sufi, AV Villas, Fincomercio, Banco Pichincha, Comfama y Protección participarán en este evento destinado a los futuros estudiantes de pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados que buscan alternativas económicas. Además, como otra de las opciones para estudiar en la Universidad, se socializará la Beca EAFIT, que entrega apoyo del 30 por ciento de la matrícula para seis pregrados: Contaduría Pública, Literatura, Ingeniería Física, Ingeniería Matemática, Ingeniería de Procesos e Ingeniería de Producción.
En relación con los beneficios de acceder a créditos para estudiar, Víctor Manuel Sierra Naranjo, director de la Dirección Administrativa y Financiera de EAFIT, considera que “la educación superior es una gran palanca de movilidad social. Eso implica que una persona puede mejorar sus perspectivas de desarrollo, tanto a nivel personal como profesional. Si la inversión en educación superior se hace en una institución de calidad como EAFIT las posibilidades de retorno de dicha inversión se incrementan debido a la formación integral, a la buena reputación y a la gran aceptación que tiene la sociedad de los egresados de EAFIT”.
“Tenemos el lanzamiento de los alivios económicos y financieros que está llevando a cabo la Universidad, como medio para mitigar los efectos de la situación actual. Es una campaña donde no solo está la Feria Virtual de Financiación, se acompaña por un nuevo portal web de becas y financiación en la página de la Institución”, dice Juanita Roa Pinzón, coordinadora de Promoción y Ventas de Pregrado de la Dirección de Mercadeo Institucional de EAFIT.
En medio de la contingencia por el covid-19, la Universidad ha reformado opciones de becas y financiación para el semestre 2020-2, mecanismos para apoyar el ingreso y la permanencia de estudiantes. “Uno de los objetivos de la feria es dar esperanza y entregar datos positivos en materia económica y financiera. Se van a ofrecer tips que van a ayudar a las personas”, comenta Juanita Roa.
Esta feria se realiza desde el año 2019, tanto de manera presencial como virtual, y participan estudiantes de distintas regiones del país como la Costa Atlántica, Cali, Bogotá y Eje Cafetero, entre otras, de donde provienen muchos aspirantes eafitenses.
Charlas con expertos
Manuel Acevedo Jaramillo, presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), encargado de liderar este fondo que promueve la educación superior del país, será uno de los invitados especiales que responderá las principales inquietudes de los participantes del evento.
Otros momentos programados son las charlas tituladas La educación como una inversión, ofrecida por Felipe Mejía Mejía, docente del diplomado en Finanzas básicas para no financieros, de EAFIT; ¿Cómo invertir tus cesantías en educación?, por parte de la empresa Protección; y la oferta de becas para estudiantes de pregrado.
“Si una persona va a invertir en su carrera, especialmente con financiación, debe responder tres preguntas claves: ¿Cuánto será mi incremento de ingresos luego de la graduación, en comparación con un escenario donde no se estudia?, ¿cuánto será el pago de la cuota mensual del crédito?, y ¿cuánto dinero me quedará disponible luego de pagar la cuota del crédito?”, explica el economista Felipe Mejía.
Para los promotores de la financiación educativa, desde entidades estatales, privadas y fondos de empleados que facilitan el estudio, el acceso a la educación superior de calidad es un asunto fundamental para la movilidad social de las personas y un factor decisivo en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Raúl Armando Cardona Montoya, jefe del pregrado en Finanzas de EAFIT, destaca que dentro de las decisiones que se toman a diario, una de las más importantes es la financiación, en este caso la educativa. En ese sentido, dice que invertir en este aspecto es una deuda buena porque permite en el futuro generar ingresos mayores.
“Cuando no existe posibilidad de recursos propios, tomar la oportunidad de una financiación del Estado a través del Icetex o de un banco es una muy buena opción para lograr el sueño del estudiante y la familia que lo apoya. Son créditos que van a permitir una mejora sustancial y que dependiendo del tipo de profesión, de los años de experiencia y de las condiciones normales de empleabilidad una persona podrá pagar de manera adecuada”, comenta el experto financiero que participará en esta feria entregando algunas recomendaciones.
“La recompensa, si todo sale como lo esperamos, es un retorno de la inversión en educación que superará con creces el interés pagado a la entidad financiera. Tendremos un activo intangible, que no se desaprecia en el tiempo, conocido como conocimiento técnico o know how”, complementa el docente Felipe Mejía.
Línea de financiación institucional EAFIT a tu Alcance
Línea de financiación a corto plazo: Podrán acceder estudiantes de pregrado y posgrado nuevos y actuales que quieran financiar directamente con la Universidad sus estudios. El estudiante pagará un 20 por ciento al momento de matricularse y el 80 por ciento restante durante el semestre académico.
Línea de financiación a largo plazo: Esta línea de financiación está dirigida a estudiantes nuevos de pregrado y posgrado. El estudiante pagará 10 por ciento al momento de matricularse, 40 por ciento durante el semestre y el 50 por ciento restante una vez culmine su plan de estudios. Esta iniciativa también contempla un cupo semestral en el que se dará prioridad a quienes demuestren méritos académicos. Para el próximo semestre son 100 cupos para programas de pregrado y 30 cupos para programas de posgrado.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025