Becas del 30 por ciento para estudiar en EAFIT Ingeniería Matemática, Contaduría Pública, Ingeniería Física y Literatura
Están abiertas las inscripciones para el segundo semestre de 2020 a las Becas del 30 por ciento para carreras del futuro, que entrega un beneficio económico para la matrícula en los pregrados en Ingeniería Matemática, Contaduría Pública, Ingeniería Física y Literatura.
La Institución entregará el beneficio a admitidos de estos cuatro programas porque los considera pregrados con proyección dentro de la academia y carreras clave para en el futuro.

Las Becas del 30 por ciento para carreras del futuro que entrega EAFIT están dirigidas a estudiantes que se han destacado por su buen desempeño académico en las pruebas Saber 11 presentadas en agosto de 2018, y que han sido admitidos para estudiar por primera vez alguno de los siguientes cuatro pregrados eafitenses: Contaduría Pública, Literatura, Ingeniería Física e Ingeniería Matemática.
Esta subvención del 30 por ciento en la matrícula se entrega para estos pregrados con proyección dentro de la academia y que son consideradas carreras del futuro. Para los estudiantes, el requisito principal para concursar es haber sido aceptado en alguno de estos estudios superiores.
“En las becas pueden participar todas las personas que hayan sido admitidas a la Universidad. Es decir, tienen que iniciar su proceso de inscripción y cuando sean admitidas pueden aplicar a través del link de la página web al beneficio del 30 por ciento”, explica Juanita Roa Pinzón, coordinadora de Promoción y Ventas de Pregrado en la Dirección de Mercadeo Institucional de EAFIT.
El subsidio se promueve desde hace tres años en la Institución, especialmente enfocado a estos programas que generan cada vez más interés dentro de la comunidad estudiantil. Hace parte del programa oficial de becas que tiene la Universidad, que se entregan en distintas modalidades siendo una de estas el estímulo académico para estudiantes de pregrado. “Estas postulaciones pasan a un comité de becas para luego decidir si se les da la beca a los estudiantes. Estas carreras se escogieron porque se les llama las carreras del futuro”, complementa Juanita.
Como parte del programa de becas universitarias, existen otros beneficios que están dirigidos a jóvenes de escasos recursos por medio de iniciativas institucionales y aliados estratégicos como fundaciones que apoyan la educación superior, además, reconocimientos extracurriculares como el que reciben los deportistas.
Las carreras del futuro
¿Se imaginan la vida sin literatura, sin contaduría pública o sin aplicar el conocimiento de la ingeniería matemática y la ingeniería física a los avances de la humanidad? Probablemente, a esta pregunta muchas personas responderían que no. La razón es que estas profesiones, cada una con sus particularidades, son consideradas como algunas de las carreras con mayor futuro por su relevancia en el mundo.
Ingeniería Matemática e Ingeniería Física, por ejemplo, son dos de los campos profesionales que prometen transformar la sociedad en los próximos años con la generación de diversas innovaciones tecnológicas y dar solución a problemas complejos mediante la ciencia aplicada. Áreas de vanguardia como la computación, la ciencia de datos y el desarrollo de habilidades multidisciplinares en ciencias físicas, matemáticas, químicas y biológicas hacen parte de estos saberes del futuro.
“Las empresas se han vuelto demandantes de más profesionales. La pertinencia cada vez se ve más clara, es una de las carreras que más rápido se ubica en práctica profesional en la Universidad y es básicamente un pregrado que prepara para retos actuales y futuros”, comenta Paula Andrea Escudero Marín, jefe del pregrado en Ingeniería Matemática, uno de los programas en los que se ofrecen las becas del 30 por ciento.
“El estudiante de ingeniería matemática durante su pregrado se forma en áreas de dominio como las herramientas de matemáticas aplicadas, la estadística y análisis de datos, un área que está aportando mucho a la solución de diferentes problemas”, complementa la ingeniera y doctora en Ciencias de la Administración.
Por su parte, el manejo de la alta gerencia en los sistemas contables y financieros de las organizaciones continúa siendo uno de los asuntos más importantes para la gestión y el futuro de la administración de negocios. Es por esta razón el pregrado en Contaduría Pública, que se ofrece hace más de 40 años en la Institución, se mantiene vigente como uno de los más tradicionales de la oferta para la proyección profesional de los estudiantes.
En el caso del pregrado en Literatura, que es uno de los más recientes de la Universidad, asuntos como la hermenéutica literaria, la edición y las escrituras creativas se proyectan como líneas destacadas de este estudio profesional.
“Estudiar literatura es comprender no solo los fenómenos que la literatura produce, sino también abrirse a la posibilidad de habitar el mundo con sensibilidad, imaginación y creatividad y hacerlo con un alto dominio de la palabra oral y escrita. Es por esto que Literatura como programa académico es una carrera del futuro. Estamos en el boom de la industria cultural, ahora, hasta los productos del mercado tangible, deben desarrollar nuevos lenguajes que los acerquen a sus consumidores”, dice Alejandra María Toro Murillo, jefe del pregrado en Literatura de EAFIT.
Pasos para acceder a la Beca EAFIT
- Ser admitido por la Universidad en alguno de los programas que hacen parte de la beca.
- Postularse a través del formulario de solicitud disponible en la página web.
- Haber presentado las pruebas Saber 11 (ICFES) en agosto de 2018 o estudiar por primera vez un pregrado.
- Ser seleccionado por el comité a partir de la evaluación académica de cada postulado.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025